UNIDAD 1: Teoría del consumidor (enfoque ordinal)
Axiomas del comportamiento del consumidor
Axiomas: son supuestos que no se demuestran y se toman como punto de partida. Son tres:
1)Jerarquización de paquetes de bienes: significa que los consumidores pueden ordenar todas
las combinaciones de bienes de acuerdo a sus preferencias de mayor a menor utilidad.
2)Transitividad: significa que los consumidores son coherentes en sus decisiones. Si por
ejemplo la combinación A es preferida a B y B es preferida a C entonces necesariamente A
es preferida a C.
3)Insaciabilidad: significa que los consumidores siempre prefieren las combinaciones con
mayor cantidad de bienes en lugar de menos.
Curvas de indiferencia
Muestran todas las combinaciones de bienes que a un consumidor le dan la misma satisfacción.
Tienen 4 propiedades que se derivan de los axiomas:
a)Tienen pendiente negativa: si se consume más unidades de un bien necesariamente se
deberán consumir menos unidades del otro bien para mantener la utilidad constante. La
pendiente se denomina TASA MARGINAL DE SUSTITUCION (TMS) =
b)No se cortan: para probarlo basta con un contraejemplo. A y B tienen la misma utilidad por
estar en la misma curva de indiferencia y lo mismo ocurre con B y C. Según el axioma de
transitividad si A tiene la misma utilidad que B y B tiene la misma utilidad que C, A debería
tener la misma utilidad que C. Pero como A tiene mayor cantidad de ambos bienes, por el
axioma de insaciabilidad sabemos que A tiene mayor utilidad que C. Por lo tanto, las curvas
de indiferencia no se cortan, porque sino, se contradirían 2 de los axiomas.
c) Son densas: es decir, son infinitas y forman un mapa de indiferencia del consumidor. Cuanto
más al noreste esté una curva de indiferencia mayor utilidad representa.
d)Son convexas al origen: ya que su TMS es decreciente, es decir, el consumidor está
dispuesto a ceder a cada vez menos unidades de un bien por una unidad más del otro. Esto
se da cuando los bienes son sustitutos imperfectos.
Casos especiales
✓Curvas de indeferencia lineales: es cuando los bienes son sustitutos perfectos y tienen una
TMS constante. Es decir, para todo nivel de consumo, el consumidor sustituye los bienes
siempre en la misma relación.
✓Curvas de indiferencia cóncavas: es el caso de especialización en un bien y tienen una TMS
creciente, es decir, por una unidad más del bien x, el consumidor está dispuesto a ceder cada
vez más unidades del otro bien.
✓Curvas de indiferencia de ángulos rectos: corresponde a bienes complementarios. Tienen
TMS infinita en el tramo vertical, 0 (cero) en el tramo horizontal y no se puede determinar en
el vértice.
✓Curvas de indiferencia con pendiente positiva: es el caso de elección entre un bien y un mal.
Recta de presupuesto o restricción presupuestaria
Muestra todas las combinaciones de bienes que un consumidor puede comprar con determinado
ingreso y a determinados precios de los bienes.
I = pxX + pyY
I – pxX = pyY
I/py – px/py X = Y y ésta es la ecuación de la recta de presupuesto donde I/py es la ordenada al
origen y px/py es la pendiente. I/px es la abscisa al origen.
El área comprendida entre los ejes y la recta de presupuesto es el área de elección del consumidor.
Desplazamientos de la recta de presupuesto
-Una variación en el ingreso (I) modifica la ordenada y la abscisa al origen pero no modifica la
pendiente por lo que la recta de presupuesto se desplazará en paralelo, hacia fuera si
aumenta el ingreso y viceversa.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.