
1
UNIDAD 5: PODER CONSTITUYENTE-CONCEPTO-CLASES-
TITULARIDAD-LIMITES AL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y
DERIVADO-PODER CONSTITUIDO-PODER CONSTITUYENTE DE
PRIMER GRADO, SEGUNDO GRADO-TERCER GRADO-EL CASO DE
CABA.TEORIAS DE PODER CONSTITUYENTE.-
PODER CONSTITUYENTE-CONCEPTO:-
Linares Quintana define al Poder Constituyente como: “Es la facultad
soberana del Pueblo de darse un ordenamiento jurídico-político
fundamental originario por medio de una constitución y a revisar ésta, total
o parcialmente cuando sea necesario”
Es “la manifestación primaria del poder de una sociedad política global,
para establecer una organización jurídica y política fundamental mediante
una Constitución, y para introducir en ella las reformas parciales o totales
que estime necesarias con el objeto de cristalizar jurídicamente las
modificaciones que se producen en la idea política dominante en la
sociedad”.
El Poder Constituyente es la facultad soberana del Pueblo de darse
una Constitución para organizar jurídica y políticamente al Estado, en un
lugar y en un tiempo determinado. Es decir que el Poder Constituyente es
el espíritu de la voluntad soberana del pueblo.-
que al crear una ley fundamental o reformándola, tiene que ser la más
clara expresión de la voluntad general imperante en el momento en que
ese poder constituyente es llamado a actuar como representante de
aquella.
El Profesor de la Universidad de La Plata Quiroga Lavie expresa: “ el
primer acto del Poder Constituyente estará desprovisto de toda regulación
previa, será la pura creación del sentido común social, solo condicionado
por los sentidos subjetivos de los integrantes de la comunidad”
El Poder Constituyente se encuentra en un nivel superior que no admite
otro por encima de él, crea el ordenamiento jurídico que da nacimiento al
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.