Más información...
TUBERCULOSIS
Las bacterias del género Mycobacterium son bacilos aerobios que crecen en cadenas rectas o
ramificadas. Las micobacterias tienen una pared celular única compuesta de ácido micólico, que
las hace acidorresistentes, lo que significa que retendrán las tinciones incluso con el tratamiento
con una mezcla de ácido y alcohol. Son débilmente grampositivas.
Es una enfermedad prevalente, un poco más en hombres. La mayoría de los casos notificados son
de localización pulmonar, por lo tanto, tienen riesgo de convertirse en pacientes bicilíferos y seguir
contagiando.
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS o BACILO DE KOCH: responsable de la mayor parte de
los casos de tuberculosis. Es un parásito intracelular facultativo, aerobio estricto, es decir,
pueden o no ingresar a las células del sistema inmune, en este caso, de los macrófagos.
Que sea aerobio es importante porque determina la zona del pulmón en la cual se
desarrolla la lesión y también por el cultivo el bacilo si o si necesita oxígeno para crecer,
si no tiene concentraciones de oxígeno necesarias no se desarrolla en los medios de
cultivo.
El reservorio de la infección es el ser humano con tuberculosis activa.
Su pared está conformada en un 60% por LÍPIDOS: condiciona casi la totalidad de los
hechos que surgen a partir de la infección.
¿Qué hechos surgen a partir de la infección (en relación con su pared)?
1. Resistencia a la digestión intracelular por macrófagos: la TBC es una enfermedad que se va a
resolver con una inflamación granulotomatosa porque los macrófagos no pueden digerir la
totalidad de los Mycobacterium.
Dentro del 60% de lípidos, el Mycobacterium contiene:
a)CERA D: induce la formación del granuloma, esto lleva a que la infección sea crónica.
b)GLUCOLIPIDOS DE TREALOSA: o FACTOR CORDÓN. Permite que se agreguen
formando patrón en empalizada hace que se pongan uno al lado del otro. Esto
impide la fagocitosis dada por macrófagos.
c)SULFOLÍPIDOS DE TREALOSA: inhiben la unión fagosoma-lisosoma, es decir, el
macrófago logró fagocitar el Mycobacterium pero al inhibirse dicho proceso,
permanecen en el interior del macrófago, con la posibilidad de multiplicarse dentro de
él y extenderse por el cuerpo.
d)UREASA: impide la acidificación del fagosoma. (Es importante bajar el pH para activar
enzimas)
Todos estos se conocen como DETERMINANTES ANTIGÉNICOS O DETERMINANTES DE
PATOGENICIDAD, es decir, son todas las características que tienen estos microorganismos
para producir la enfermedad.
2. Este alto contenido de lípidos también genera resistencia a la coloración con tinción de
Gram: por lo que se clasifica dentro de los BACILOS ACIDO ALCOHOL RESISTENTES (BAAR),
cuya forma de identificación por tinción es la técnica de Ziehl-Neelsen.
3. Presentan un desarrollo largo en medio de cultivo: la síntesis de la pared requiere un tiempo
mayor que para otro tipo de bacterias, por lo que las colonias tardan en desarrollarse unos 20
días aproximadamente, lo cual dificulta el inicio del tratamiento.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .