Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS
Resumen
2

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Transducción de señales:
Proceso por el cual una señal extracelular es convertida en una respuesta celular.
Características:
Especificidad: se da entre la molécula señal y el receptor, en los transductores de
señales, y en las proteínas efectoras.
Amplificación: Se da cuando una molécula señal desencadena la activación de varios
efectores o segundos mensajeros.
Apagado-Adaptación: Ocurre en toda la instancia de transducción, ya sea en la unión
molécula-receptor, como en la desactivación de transductores o efectores.
Integración: Múltiples señales -> respuesta unificada.
Receptores: Los receptores unen ligandos con alta especificidad mediante interacciones
débiles, no covalentes y saturables. En organismos pluricelulares depende de qué tipo de
receptores tengamos y en donde estén localizados.
Según su ubicación, los podemos clasificar en intracelulares o de membrana.
Intracelulares:
-Hormonas tiroideas.
-Hormonas esteroideas.
-Óxido nítrico.
De membrana:
-Hormonas peptídicas.
-Hormonas proteicas.
-Derivados de aminoácidos.
Según su actividad los clasificamos en receptores con o sin actividad intrínseca.
Con actividad intrínseca:
-Receptor tirosin kinasa.
-Receptor guanilil ciclasa.
Sin actividad intínseca:
-Receptores acoplados a proteínas G.
-Receptores de adhesión.
-Receptores nucleicos.
-Canales iónicos activados por ligandos.
Las respuestas pueden ser RÁPIDAS(segundos, minutos)-> Si se altera una proteína ya
existente, o LENTA(horas, días)-> Si se produce un alteración en la síntesis de proteínas.
Transductores o segundos mensajeros:
AMPc: Adenosin Monofosfato- 3,5 cíclico Actividad PKA
DAG: 1,2 Diacilglicerol Activa PKc
IP3: Inositol 1,4,5 trifosfato Activa canales de Ca+2 en RE.
. . . . .