Más información...
INFORMACIÓN

Subido hace 1 año

COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

KARL,Marx.Manuscritoseconómico-filosóficosde1844
Capítulo2:Eltrabajoalienado
Incialmente,sepodríaconsideraralaalienaciónylaenajenaciónenigualdaddetérminos,
dadoqueambosrefierenaunaseparación,aunasí,sedestacandosacepcionesdela
nocion:porunlado,esla
cesiónvoluntariadeunbien,peroporelotrolado,esunacesiónnovoluntariadelbien.
Laeconomíapolíticapartedelhechodelapropiedadprivada,perosinunaexplicaciónal
respecto,puesexpresaelprocesomaterialdelapropiedadprivada,pormediodefórmulas
generalesyabstractasqueconfluyenenleyes,peronohayunadenotacióndelmodoen
quederivandelaesenciadelapropiedadprivada.Nohayunaexplicacióndelmotivodela
separaciónentretrabajoycapital.Paralograrunaexplicacióndelapropiedadprivada,ha
decomprenderseelencadenamientoesencialentrelapropiedadprivadaconlasedde
riquezaylaseparaciónentreeltrabajo,elcapitalylapropiedad,elvaloryladepreciación
delhombre,elmonopolioylacompetencia,etc.;enresumen,elvínculodetodala
alienaciónconelsistemadeldinero.
Laeconomíapolíticaexplicaalgopartiendodeunestadooriginarioíntegramentefabricado,
esdecir,suponequeyahasidodeducidalanecesariarelaciónentredoscosas.La
propuestadeMarxeselabordajedeunhechoeconómicoactual:elobreroestantomás
pobrecuantamásriquezaproduce.Elobreroesconvertidoenunamercancíamás
deplorablecuantamayorcantidaddemercancíaproduzca.
Ladepreciacióndelmundodeloshombresaumentacuantomásseincrementaelmundo
delascosas.Eltrabajoproducemercancías,seproduceamismo,yproducealobrero,
comomercancía
1.Alienaciónrespectodelobjetodeltrabajo(comoobjetoproducido).
Elobjetoproducidoporeltrabajoobrero,suproducto,seleenfrentealobrerocomoun
objetoextraño,comounpoderindependientedelproductor.Elproductodeltrabajoesel
trabajofijado,concretadoenunobjeto,esdecir,eslaobjetivacióndeltrabajo.Entonces,si
larealizacióndeltrabajoes
suobjetivación,tambiéneslapérdidadelarealidaddelobrero,esladesrealización.La
objetivacióncomopérdidadelobjeto(olaservidumbrealobjeto)ylaapropiacióncomo
alienaciónodesapropiamiento.
•Larealizacióndeltrabajo,comopérdidadelarealidaddelobrero,eslaperdidadetoda
realidaddeltrabajador–inclusohastamorirdehambre–.
•Laobjetivación,comopérdidadelobjeto,eseldespojamientodetodoobjetonecesario
paralavidacomoparaeltrabajo,hastaconvertireltrabajoenobjeto.
•Laapropiacióndeobjeto,comoalienación,esque“elobrero,cuantosmásobjetos
produce,menospuedeposeer,ymáscaebajoladominacióndesuproducto:elcapital”.
Todoestoesunaconsecuenciadeunhecho:“elobreroserelacionaconelproductodesu
trabajocomoconunobjetoextraño”.Porcuantomásseexteriorizaelobreroensutrabajo,
máspoderososevuelveelmundoextraño,objetivo,quecreafrenteaél.
. . . . .