Más información...
INFORMACIÓN

Materia:

Anatomía

Subido hace 3 años

COMENTARIOS
uploader
Aportante: hace 3 años
resúmenes anatomia catedra 2, NO son de mi autoría, son de una studygram @medicinegram
23

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

1
La cintura pélvica está formada por los dos huesos coxales que están unidos
entre si a nivel de la sínfisis del pubis y que junto al sacro conforman la pelvis
ósea
Las paredes de la pelvis están formadas por la unión de los dos coxales
lateralmente, el sacro y el cóccix hacia posterior, y el pubis hacia anterior junto
a sus ligamentos asociados, los músculos piriforme y obturador interno que se
insertan en la cara interna o pelviana de estos huesos y sus fascias
correspondientes.
Estas paredes presentan forámenes óseos y escotaduras por donde salen y
entran estructuras en la pelvis.
El piso de la pelvis está formado por la fascia pelviana y el diafragma pélvico.
Diafragma pélvico
Forma parte del piso de la cavidad pelviana. Formado por:
Fascia superior del diafragma pélvico hacia arriba
Musculo coccígeo
Músculos elevador del ano
Puborrectal
Pubococcigeo
Iliococcígeo
Fascia inferior del diafragma pélvico hacia abajo
Peritoneo pélvico
El peritoneo presenta repliegues con forma de embudo entre los diferentes órganos
pélvicos: el fondo de saco rectovesical en el hombre y rectouterino en la mujer, que
constituyen el punto más declive de la cavidad peritoneal.
Por debajo del peritoneo quedan delimitados los espacios extraperitoneales
(subperitoneales):
el
espacio retropúbico, por detrás del pubis
elespacio retroinguinal
el espacio pelvisubperitoneal (por encima del piso pélvico) por donde transcurren
los órganos, vasos y nervios de los sistemas urinario y genital.
Pelvis
_masculina

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .