Antígeno: el cuerpo extraño con el que reacciona el anticuerpo. Anticuerpo: proteína que reacciona contra un agente
extraño
Los grupos sanguíneos de cada persona se especifican según la presencia o ausencia de proteinas en la
membrana de los globulos rojos. Representan un conjunto de características presentes en proteínas y
carbohidratos de la memb de los glóbulos rojos que confieren a cada individuo una personalidad propia. Son
eritopes de carbohidratos ubicados sobre estructuras glucolipidicas y glucoprotienas estructurales de memb
eritrocitaria
Existen dos grupos sanguíneos:
Sistema ABO A, B, AB y 0.
Sistema Rh Rh + y Rh
SISTEMA ABO
conformado por antígenos de membrana + glicoproteínas (A o B) + antígeno H.
Los grupos son A, B, AB y 0.
Todos los grupos sanguíneos, tienen en su membrana una Sustancia H (HdC), que es un hidrato de carbono
(sustancia glucoproteica) al cual se va a unir el antígeno (presente siempre en los globulos rojos). Si falta, se dice
que es sistema Bombay. Según si expresan:
a. Alelo A: se va a agregar N-acetilgalactosamina a la sustancia H y tendrán sangre del tipo A. estas mismas
personas tendrán anticuerpos contra los antígenos B ya que son Ac naturales
b. Alelo B: se agrega galactosa a la sustancia H y tendrán sangre del tipo B y tendrán anticuerpos contra los
antígenos A
Tiene herencia mendeliana
Dominantes son A y B. Recesivo es el 0. AB codominantes entre si.
1 solo gen, con 3 alelos
ANTIGENOS DEL SISTEMA ABO
Antigenos/Aglutinógenos son los antígenos de membrana del sistema ABO, están en todas las células
Son dos Antígeno A y Antígeno B y estos, se unen a la Sustancia H.
Los grupos sanguíneos, se definen según el antígeno unido a esta sustancia H.
Con la combinación del sistema AB0 y
Rh obtenemos los grupos sanguíneos
tal cual conocemos.
Este sistema tener Antígenos (Aglutinógenos), tiene Anticuerpos (Aglutininas):
AGLUTININAS: anticuerpos contra los antígenos no presentes. Tiene multiples sitios de unión y puede ser anti
A, B y D. aparecen cuando no estan los antígenos presentes
Nosotros de manera natural poseemos anticuerpos contra la glicoproteina que no tenemos. Entonces, para saber
que anticuerpo tiene cada grupo sanguíneo, hay que pensar en lo que no tenemos, es decir, de lo que nos defendemos,
lo que es raro para nosotros.
˗ Estos anticuerpos, son de tipo IgM inmunidad innata (anticuerpo natural que tenemos desde que
nacemos). Son grandes, y NO traspasan placenta, ya que no hay transportadores para ellos.
DONACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Y PLASMA
» Al donar GR, donamos Antígenos
» Al donar plasma, donamos Anticuerpos
Frecuencia de sistema ABO
Grupo O: 45%
Grupo A: 40%
Grupo B: 11%
Grupo AB: 4%
El grupo A tiene antígenos A, y anticuerpos Anti-B.
El grupo B tiene antígenos B, y anticuerpo Anti-A.
El grupo AB tiene antígenos AB, y ningún anticuerpo.
El grupo 0 no tiene ningún antígeno, y tiene anticuerpo Anti A y Anti B.
Si tiene la sustancia H.
DONACIÓN DE GR ¿QUIÉN LE PUEDE DONAR A QUIÉN?
Grupo 0 Dador universal.
Le puede donar a todos, y esto es porque el grupo sanguíneo 0, no tiene ningún antígeno, y por lo
tanto, los grupos sanguíneos A, B, y AB, no van a reaccionar con sus anticuerpos.
Grupo AB Receptor universal.
Puede recibir de todos, y puede donarse a sí mismo. Esto es debido a que como no tiene
anticuerpos, no va a reaccionar con ningún grupo sanguíneo.
No puede donarles a todos, ya que el grupo AB, tiene antígenos AB, y por lo tanto, los grupos
sanguíneos A, B y 0, reaccionarían con sus anticuerpos, en contra del antígeno AB.
Ejemplos:
Grupo sanguíneo 0 Le puede donar GR al grupo A, ya que, al donar GR estamos donando antigenos,
y el grupo 0, no tiene ningún antígeno, y por lo tanto no será atacado por ningún anticuerpo.
Grupo sanguíneo A Le puede donar GR a AB, y esto es porque A, tiene antigenos A, y AB, no tiene
anticuerpos A ni B.
Grupo sanguíneo AB NO puede donarle GR a A, ya que AB, tiene antigenos A y B, y el grupo A,
tiene anticuerpos Anti-B, los cuales atacarían al antígeno B.
DONACIÓN DE PLASMA ¿QUIÉN LE PUEDE DONAR A QUIÉN?
En el plasma, también están los anticuerpos Por lo tanto, al donar plasma, donamos anticuerpos.
Ejemplos:
El grupo sanguíneo AB, puede donar plasma hacia el grupo sanguíneo B, ya que AB no tiene ningún anticuerpo
que pueda reaccionar con B.
El grupo sanguíneo B, le puede donar plasma al grupo sanguíneo 0. Ya que el grupo sanguíneo 0, NO tiene
antígenos, por lo tanto, el grupo sanguíneo B, que tiene anticuerpos Anti-A, no va a reconocer ningún antígeno.
El grupo sanguíneo A, le puede donar plasma al grupo sanguíneo 0, ya que el 0 no tiene ningún antígeno, y por
lo tanto, no va a reaccionar con el anticuerpo Anti-B del grupo A.
Pero por ejemplo, el grupo 0, NO le puede donar plasma al grupo A, y esto es debido, a que el grupo 0, tiene
anticuerpos Anti-A y Anti-B, y el grupo A, tiene antígenos A, por lo tanto, va a reaccionar contra este.
SISTEMA RH
La positividad o no del Rh, está dado por la presencia o ausencia de la sustancia D Antígeno D en la
membrana del glóbulo rojo.
La sustancia D, a diferencia de la sustancia H, puede estar o no estar:
˗ Si está la sustancia D (Ag D) Rh + (positivo)
˗ Si no está la sustancia D (Ag D) Rh (negativo)
Rh en la descendencia: para ser Rh- es necesario que ambos de tus progenitores tengan el gen Rh-, sino
siempre somos Rh+
NO es universal a diferencia del AB0, sino que es propia de los humanos.
Esta SOLO en GR (a diferencia del AB0 que está en todas las células)
INMUNIDAD ADQUIRIDA Para generar inmunidad me tengo que exponer, sino me expongo, no genero
inmunidad.
˗ Es decir, NO existen de forma innata anticuerpos contra el Antígeno D. Por lo tanto, para que haya anticuerpos
contra éste, debe haber sensibilización, es decir, debe haber una exposición ante el antígeno D, como por ej,
un Rh que se expone a sangre Rh +.
˗ Un Rh positivo, no va a generar anticuerpos contra Antígeno-D, ya que no se va a atacar a mismo.
˗ Los anticuerpos son de tipo IgG Inmunidad adquirida adquiero a estos anticuerpos.
˗ Estos pueden atravesar la placenta ya que la placenta tiene transportadores para IgG.
DONACIÓN DE GR Y PLASMA DEPENDIENDO DEL FACTOR RH.
DONACIÓN DE GR
El Rh positivo puede donar GR a Rh positivo.
El Rh positivo, no le puede donar GR a Rh negativo, ya que el Rh -, va a tener (va a generar) anticuerpos anti-D
contra el Antígeno D.
El Rh negativo, le puede donar GR a Rh positivo, ya que Rh negativo no tiene ningún antígeno en su superficie, y
Rh + no tiene ningún anticuerpo contra Rh -.
El Rh negativo le puede donar GR a Rh negativo.
DONACIÓN DE PLASMA
El Rh + le dona plasma a Rh -, ya que al donar plasma dono anticuerpos, y Rh- no tiene antígeno D.
El Rh - NO le dona plasma a Rh +, ya que estaríamos donando anticuerpos anti-D hacia el antígeno D del Rh +
Rh Negativo Dador universal de GR
Rh positivo
Receptor universal de GR
Rh Positivo Dador universal de Plasma
Rh Negativo Receptor universal de Plasma
PRUEBAS DE AGLUTINACIÓN
Para saber de que tipo de sangre es se hacen pruebas de aglutinación. Hay que poner unas gotas de sangre en un frotis
y ponerles una gota de cada anticuerpo, si aglutina significa que es de ese tipo, si no lo hace, significa que es de otro. Es
decir, se agrega el anticuerpo A y algutina si esta presente la glicoprotiena/antigeno A. La prueba puede ser directa o
indirecta:
DIRECTA
Se busca la presencia o no del antígeno.
Se usa una gota de sangre del paciente en un recipiente, y anticuerpos del laboratorio (AC anti-A,
Anti-B y Anti-D). se agregan a la muestra de sangre los anticuerpos y según la aglutinación en cada
caso, se determinará el grupo sanguíneo del individuo.
Por ejemplo:
Si a la gota de sangre le agregue AC Anti-A, y reacciona (se
aglutina), y también aglutina si le agregue AC Anti-D, quiere
decir que este paciente es A + (positivo). Ya que su sangre,
tenía antígeno A y antígeno D, eso me dice que al tener antígeno
A, es un grupo sanguíneo de tipo A, y al tener antígeno D, es un
grupo sanguíneo Rh +.
Otro ejemplo seria, que la sangre del paciente, aglutina cuando le
agrego Anti-B, y no aglutina con el anti-D, este paciente, será B -.
Si yo agrego los AC, y no aglutina ni en el antígeno A ni B, pero
si en el antígeno D, este paciente será 0 +.
INDIRECTA
se busca que anticuerpos hay en el plasma en del paciente.
Se agrega, al suero del paciente, glóbulos rojos con antígenos que sabemos de que tipo son (A, B o 0), según si
aglutina o no se determinara el grupo sanguíneo
Por ejemplo, si aglutinó en la muestra con Antígeno A, quiere decir que el paciente tiene
anticuerpos Anti-A, y por lo tanto, mi paciente tiene Grupo sanguíneo B.
Si por ejemplo, la muestra aglutinó en Antígeno B y Antígeno D, mi paciente tiene anticuerpos Anti-B, y
Anticuerpos Anti-D, por lo tanto, tiene un grupo sanguíneo A y Rh negativo.
Siempre que dos progenitores sean grupo sanguíneo 0 y A, siempre el hijo va a ser A por ser dominante o hay algunos
casos de que sea 0? Son 2 alelos los que codifican para el grupo ABO, el cero siempre es recesivo, por lo que para
poder tener fenotipo cero es necesario tener ambos alelos heredados de ambos padres heterocigotas
ERITROBLASTOSIS FETAL (ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO)
Caso: Mujer Rh -, tiene un hijo con un hombre Rh +.
El + es el gen dominante, por lo tanto el feto tendrá grupo Rh +.
1er EMBARAZO
-
La mujer embarazada es Rh-.
-
Como nunca estuvo expuesta a un Rh+, NO esta sensibilizada (no tiene anticuerpos Anti-D)
-
El feto es Rh+.
-
En el 3er trimestre cuando la placenta se adelgaza, y también en el parto, puede haber contacto entre la
sangre materna y fetal.
-
En este momento, la madre se va a sensibilizar genera anticuerpos IgG (AC Anti-D) contra Antígeno D.
2do EMBARAZO
-
Es su segundo embarazo, con el mismo hombre, Rh+.
-
Pero ahora, la madre ya está sensibilizada generará anticuerpos Anti-D contra el feto que es Rh +.
-
Por lo tanto, como su feto es Rh+, los anticuerpos de la madre (IgG) atraviesan la placenta, y atacan los
GR del feto.
-
Estos GR se destruyen, y se libera Hb, por lo tanto, aumentará la bilirrubina. Entonces, si el bebe logra sobrevivir,
será amarillo.
-
Se puede generar la muerte fetal.
CONCLUSION
-
Una madre Rh- tiene que hacerse controles, y se le da Anticuerpos ANTI-D los cuales evitan la sensibilización,
es decir, se evita que genere anticuerpos anti-D contra el feto Rh +.
-
Se le da a la mama este anticuerpo en la semana 28 y hasta 72 postparto.
-
El anticuerpo anti-D, lo que hace es tapar el Antígeno D, haciendo que el sistema materno no lo reconozca,
y así evita la destrucción de los GR del feto.
-
Si vuelve a quedar embarazada de un feto Rh+ hay que hacerlo devuelta
PRUEBA DE COOMBS
El suero de coombs, es un suero de conejo, que tiene anti-anticuerpos IgG (anticuerpos Anti-D). Hay dos tipos de
prueba de Coombs:
Prueba de Coombs DIRECTA se usa para confirmar la presencia de anticuerpos unidos a antígenos
en el GR. Se quiere ver si los glóbulos rojos del bebe están siendo atacados por anticuerpos
Tomo la sangre del paciente, y la expongo al suero de coombs (el suero de coombs, tiene anticuerpos anti-
inmunoglobulina humana). Si los GR de mi paciente tienen anticuerpos D adheridos a su membrana, los
anticuerpos anti Ig del suero de coombs, se van a adherir a ellos, produciendo una aglutinación.
USOS
determinación de la enfermedad hemolítica del recién nacido, anemia hemolítica autoinmune, etc
Si da positivo, es patológico. Ya que hay presencia de anticuerpos atacando y no tiene por que tener el
paciente anticuerpos que ataquen sus propios GR.
Ejemplo: Puede hacerse en el caso de un feto el cual sea Rh+ y su madre Rh -. La madre, va a generar anticuerpos
anti-D, que se van a unir al antígeno D de los GR del feto. Se analizan los GR del feto.
˗ Entonces, yo puedo comprobar los anticuerpos de la madre atacando los GR del feto al agregar suero de coombs, el
cual tiene anticuerpos anti-IgG, que se unirán a los anticuerpos anti-D que produjo la madre, y va a aglutinar.
˗ En el caso de que aglutine, la prueba de coombs será
positiva: se confirma que los glóbulos rojos del feto,
estaban siendo atacados por el sistema inmune de la
madre.
Prueba de Coombs INDIRECTA voy a buscar anticuerpos libres en suero. Es para ver si la madre
esta sensibilizada, es decir, si tiene anticuerpos para Rh
Ejemplo:
o Lo que se usa es una muestra de laboratorio, la cual tiene Antígeno D (Rh+, de laboratorio).
o Se lo agrega al suero de la madre, y se lo deja actuar.
o Si la madre es Rh -, y está sensibilizada: tendrá anticuerpos anti-D, y estos se
unirán a los antígenos D del lab
o Luego, agrego el suero de coombs, que se unirán a los anticuerpos anti-D
producidos por la madre, y aglutinarán.
o Al aglutinar, la prueba indirecta dio positiva, y esto me dice que la madre estaba
sensibilizada ante el antígeno D, por lo tanto, estaría atacando a su feto con grupo
Rh +.
No es necesariamente patológico si da positiva. Pero hay riesgo a la enfermedad hemolítica.
DIFERENCIAS ENTRE PRUEBA DE COOMBS DIRECTA E INDIRECTA
PRUEBA DE COOMBS
DIRECTA
INDIRECTA
¿Qué evalúa?
La presencia de anticuerpos
unidos a antígenos en la
membrana del GR.
Anticuerpos libres en suero.
Método
Se le saca sangre al paciente, y la
expongo al suero de Coombs.
Se usa una muestra de GR de
laboratorio que tiene antígeno-D, se
lo expone al suero del paciente con
estos GR, y luego al suero de
Coombs.
Usos Clínicos
Diagnóstico de Enfermedad
hemolítica del RN, anemia
hemolítica por autoanticuerpos y
reacción hemolítica transfusional.
Detección de anticuerpos
irregulares, embarazadas con
posibilidad de desarrollar
enfermedad hemolítica del recién
nacido.
Si es + ¿es patológico?
Si es patológico.
No es patológico.
TP 6 HEMOSTASIA.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .