Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Consigna 1
¿Qué acciones de promoción y protección de la salud, de prevención primaria y prevención
secundaria están recomendadas para personas con alguna enfermedad crónica no transmisible tal
como Diabetes, cardiopatías o enfermedades respiratorias crónicas, a cabo frente a la COVID-19?
(Señale al menos dos de cada uno de los niveles)
PREVENCIÓN PRIMARIA
Protección de la salud:
Prohibición de fumar en espacios cerrados
Saneamiento ambiental
Creación de entornos favorables para realizar actividad física al aire libre (donde hay ventilación
constante)
Promoción de la salud:
Vacunación contra COVID-19, Influenza y neumonía (teniendo en cuenta que poseen factores de
riesgo por su enfermedad crónica no transmisible de base).
Colocarse los refuerzos como corresponda.
Uso de barbijo
Lavado de manos frecuentemente
Evitar el hacinamiento respetando el distanciamiento social
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Concurrir periódicamente a realizarse los exámenes de salud correspondientes al control de la
patología en cuestión
Seguir haciéndose los screenings (con todas las medidas de precaución necesarias para evitar el
contagio de COVID-19) como la mamografía en el caso de mujeres mayores de 50 años
Aislamiento en casa si cursa COVID-19 los días correspondientes para evitar la propagación del
virus
Ante sintomatología compatible con COVID-19 realizarse un test rápido y avisar a su médico de
cabecera para hacer el seguimiento y tratamiento sintomático (teniendo en cuenta que son
pacientes de riesgo)
Consigna 2
Desarrolle brevemente qué evidencias científicas sustentan las medidas de prevención de la
enfermedad antes propuestas.
Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Vacunación contra influenza, COVID 19 y neumococo:
La vacuna protege de infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y
meningitis) y de sus potenciales complicaciones.
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/neumococo
La vacuna antigripal reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el
virus influenza.
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/antigripal
Los propósitos de la vacunación contra la COVID-19 son disminuir la morbilidad-mortalidad y el impacto
socio-económico ocasionados por la COVID 19 en Argentina, así como contribuir a la estrategia de
contención de la pandemia de la COVID-19 incidiendo en la transmisión viral. Actualmente, dada la
posibilidad de contar con diferentes vacunas autorizadas en Argentina contra la COVID-19, se avanza en
la vacunación de distintos grupos poblacionales a partir de los 6 meses de edad, así como la aplicación de
dosis adicionales y refuerzo
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna
Medidas importantes para prevención de COVID-19:
TP 2. PREVENTIVA.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .