katia malpassi
TERMOTERAPIA PROFUNDA - CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA: Son corrientes alternas que tienen como su efecto
fundamental el calentamiento de los tejidos, al ser su energía absorbida por el organismo y transformadas en calor.
Ellas no son capaces de producir despolarización en los nervios motores, ni una respuesta contráctil en la musculatura esquelética, ya que su
longitud de onda no es lo suficiente larga como para causar migración iónica a través de la membrana celular (nerviosa o muscular). Esta es la
causa fundamental de que sean usadas como diatermia. “DIATERMIA”: Transformación de la energía térmica en el organismo a través de
corrientes eléctricas de radiofrecuencia. Longitud de onda de 300 m, Frecuencia de 13,5 - 40,60 Mhz.
- Alta Fr: 100.000 Hz.
- Media Fr: 1.000 Hz.
- Baja Fr: 1 Hz - 1.000 Hz.
- Incluye la gama de corrientes alternas cuya frecuencia es superior a los 100.000 Hz
- Puede definirse como el uso terapéutico de oscilaciones con frecuencias superiores a 300 000 Hz.
- Las corrientes de oscilaciones mayores de 1000 Hz se denominan de alta frecuencia (se utilizan generalmente para producir calor y
se encuentran en la gama de los megaciclos).
Clasificación de las corrientes de alta frecuencia: - Darsonval. - Diatermia. - Onda corta. - Onda decimétrica. - Onda centimétrica.
ONDA CORTA: Es un agente físico generador de corriente alterna de alta
frecuencia. La radiación de onda corta está en el rango de radiofrecuencia de 3
Khz a 300 Mhz de Frecuencia. De 11m de longitud de onda. Corriente Alterna
Pasa por una parte negativa (-) y una positiva (+).
- Cresta: Entre dos puntos máximos de amplitud.
- Amplitud
- Longitud.
- Valle
- Frecuencia: Cuantos ciclos pasan en un segundo.
MODELO DE ONDA CORTA BÁSICA: 1) Electrodos: Va en forma vertical, se moviliza poco. Emisión continua o pulsátil.
(Aplicar con gel o emulsión.) 2) PT2: Liviano, se usa en tratamientos domiciliarios.
3) M8: Equipo grande. Se maneja el tiempo, pulso, intensidad, sintonía, y termostato.
INDICACIONES: Patologías osteoarticulares, muscular, tendinosa, cutánea, vascular, lesiones musculares, tendinopatías de
hombro, esguinces de tobillo con tumefacción, dolor de talón, enfermedades reumatológicas, drenaje linfático de
extremidades, lumbalgia, insuficiencia linfática.
katia malpassi
ONDA CORTA
CARACTERÍSTICAS
EFECTOS
CONTRAINDICACIONES
TÉCNICAS Y METODOLOGÍA
DE APLICACIÓN
- Depende del % de H2O en los
distintos tejidos.
- Movilización iónica al
desplazamiento de la corriente
de Alta frecuencia. (genera
calor)
- Va paralelo a las fibras, se ve
favorecida según la trayectoria
del campo.
- Capacidad de atravesar todas
las sustancias sean
conductoras o no, a través de:
CORRIENTE DE CONDUCCIÓN:
Aplica el Efecto Joule (térmico), si
los conductores están en paralelo
la corriente se divide en cantidades
de calor, IP a la resistencia.
CORRIENTE DE
DESPLAZAMIENTO: Pasa por
cuerpos dieléctricos, produciendo
dentro de las moléculas un
desplazamiento alterno.
CORRIENTE DE INDUCCIÓN:
Capaz de inducir una corriente de
la misma Fr, mayor profundidad y
menor efecto térmico en la
superficie.
Efectos biológicos: El efecto
fundamental es la producción de
calor, cuyo efecto es conocido por el
aumento de la temperatura.
Efectos fisiológicos:
- Sobre la piel.
- Sobre el tejido óseo.
- Sobre el aparato circulatorio. -
Sobre el metabolismo.
- Sobre el tejido nervioso central y
periférico.
- Efecto antiinflamatorio.
Biofísicos:
- Movimiento iónico.
- Movimiento rotacional de los
dipolos: Sobre el agua.
- Distorsión de órbitas del átomo.
- Aumenta la nutrición y
oxigenación de tejidos.
- Aumento del metabolismo
celular.
- Eliminación de desechos
celulares.
Acción general: aumento de la
temperatura; su extenso aumento
puede estimular el centro vasomotor
y producir vasodilatación superficial.
ABSOLUTAS:
- Tumores malignos,
primarios y
metástasis.
- Marcapasos.
- Zonas de isquemia.
- Embarazo.
- Zonas de trombosis.
- Zonas de
hemorragia
recientes.
RELATIVAS:
- Cardiopatías
- Material de
osteosíntesis.
- Inflamaciones e
infecciones agudas.
- Osteoporosis.
PRECAUCIONES:
- Quemaduras.
- Necrosis tisular.
- Vértigos.
- Alteración de
equipos electrónicos.
Circuito Equipo: Fuente de
poder / circuito oscilante /
Electrodos.
Circuito Paciente:
Electrodos= modalidad,
tipos, tamaños, distancia,
electrodo.
MÉTODOS CAPACITIVO O
CAPACITATIVO:
- Aplicación Coplanar:
Paralelos.
- Aplicación Contraplanar:
Enfrentados.
- Aplicación Longitudinal:
Continuación.
Regular la cantidad de E con
las distancias.
DOSIMETRÍA
- Continua: Según la
opinión del paciente (4
niveles dosis).
- Pulsátil: Leve percepción.
Casi sin efecto T°.
Tiempo: 10 a 20 minutos.
Intensidad: 5 grados. Desde
calor subliminar, suave,
moderado, intenso, y
quemante.
katia malpassi
ALTA FRECUENCIA - TECARTERAPIA: Transferencia eléctrica capacitiva (TEC), Radiofrecuencia de aplicación
manual. Es una técnica terapéutica de radiofrecuencia que combina la terapia manual con una diatermia profunda. La
radiofrecuencia produce desplazamientos de cargas iónicas internas generando aumento de T°.
- 1920 “CHISPOMETRO” Ampolla de vidrio con un gas dentro que generaba un arco voltaico entre el equipo
y el paciente. Se usaba para la caída del cabello.
MODALIDADES DE RF Y SUS CARACTERÍSTICAS:
1) Ablativas: Uso médico en dolor, cáncer y electrobisturí.
2) No Ablativas: Uso kinésico.
a- Inductivas: Monopolares (1 aplicador) y Bipolares (1 electrodo activo y otro disperso).
b- Capacitivas: Monopolares (1 aplicador, poco frecuente) y Bipolar (2)
c- Resistivas: Monopolares (1 solo electrodo) y Bipolares (2)
ALTA FRECUENCIA 0,5 MHz a 1 Mhz. Transferidas de dos formas de aplicación:
1) Capacitiva o CAP: Mediante electrodos de aplicación aislada. Efecto superficial. Calienta la piel y aumenta en
profundidad. Ej: Dermis, músculo.
2) Resistiva o RES: Mediante electrodos metálicos asimétricos. Efecto profundo, tejidos pobres en agua. Calienta
de adentro hacia afuera. Se concentra en puntos de mayor resistencia. Ej: Hueso, tendón, ligamentos.
TIPOS DE APLICACIÓN:
1) BAJA O ATERMICA: Estimula la microcirculación e induce la bioestimulación celular y de incremento de consumo
de O2. No tiene efecto térmico. Se usa en: Edemas, episodios de dolor, lesiones agudas, post operatorios,
tendinitis.
2) MEDIA O TÉRMICA: Efectos vasodilatadores, incrementando la microcirculación, drenaje y oxigenación tisular.
Ayuda a irrigar zonas de poca circulación. Se usa en: Contracturas musculares, mejora el tono muscular,
distensión muscular, pinzamientos.
3) ALTA O HIPERTÉRMICA: Activando el metabolismo y estimulando la circulación. Se usa en: Procesos crónicos,
tendinopatías, fibrosis muscular o capsular, rigidez articular, adherencias, capsulitis.
katia malpassi
DOSIMETRÍA: Escala subjetiva del calor:
G1: Imperceptible.
G2: Suave. Ligeramente perceptible.
G3: Moderado - Fuerte.
G4: Intenso, roza el umbral del dolor.
G5: Quemante, supera el umbral
termoterapia profunda __ katia malpasssi.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .