Teórico nº 9 U. 3.5: La psicología histórico-cultural de Vigotsky
Perspectivas individualistas (occidental): considera al individuo como
fuente de sus propios cambios en el desarrollo psicológico
Perspectivas ambientalistas: El individuo queda desdibujado y
determinado por las condiciones del medio en el que vive. El individuo es
pasivo.
¿Cómo se relacionan el individuo y las determinaciones históricas?
NÚCLEOS TEÓRICOS PRINCIPALES
MÉTODO GENÉTICO
UNA APROXIMACION GENÉTICA EN EL ESTUDIO DEL PSIQUISMO
REQUIERE EXPLICAR LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
RECONSTRUYENDO LOS PROCESOS INVOLUCRADOS EN SU
DESARROLLO. ES DECIR, SUPONE ESTUDIAR EL ORIGEN Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS, IMPLICA
ESTUDIAR LOS PROCESOS DE CAMBIO MAS QUE EL ESTADO FINAL
DE LOS MISMOS.
EL ARGUMENTO CENTRAL ES QUE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
DEL SER HUMANO SOLO PUEDEN SER ENTENDIDOS SI SE TIENE EN
CUENTA LA FORMA Y EL MOMENTO EN QUE INTERVIENEN EN EL
CURSO DEL DESARROLLO.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: HACE REFERENCIA A LA
DISTANCIA ENRE EL NIVEL DE DESARROLLO EFECTIVO DEL NIÑO
Y EL NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL. LA DISTANCIA ENTRE
AQUELLO QUE EL NIÑO PUEDE HACER POR SÍ MISMO Y AQUELLO
QUE EL NIÑO ES CAPAZ DE HACER CON LA AYUDA DE UN
ADULTO O COMPAÑERO MÁS CAPAZ. LA ZONA DE DESARROLLO
PRÓXIMO IMPLICA EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS.
INTERIORIZACIÓN: ES LO QUE PERMITE AVANZAR AL NIÑO DEL
NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL AL NIVEL DE DESARROLLO
EFECTIVO. SE TRATA DE LA INTERIORIZACIÓN DE UNA RELACIÓN
QUE ES ORIGINALMENTE SOCIAL.
A Vigotsky le interesaba mostrar cómo el comportamiento de los seres
humanos inmersos en una cultura estaba relacionado con las tres líneas
de desarrollo.
FILOGÉNESIS: está relacionada con el estudio de la evolución y la
transformación del ser humano en tanto miembro de una especie y
permitiría dar cuenta de la aparición temprana de funciones psicológicas
elementales y de formas de conducta naturales e instintivas
independientes de los determinantes socio-culturales.
GÉNESIS HISTÓRICO-CULTURAL: está relacionado con el estudio de la
transformación del ser humano como miembro de una cultura, con cómo
se desenvuelven los individuos en contextos culturales específicos. Esta
dimensión permitiría dar cuenta de cómo los individuos se apropian de las
herramientas y de las prácticas culturales que lo seres humanos elaboran
históricamente a partir de las actividades en las que participan en
contextos específicos. Supone también el proceso específicamente
humano de transmisión de los logros de la experiencia humana de una
generación a otra.
Vigotsky se centró en las herramientas de carácter simbólico y lingüístico
ya que para el eran más importantes porque median en el funcionamiento
mental y permiten la aparición de la auto-conciencia y la auto-regulación
del comportamiento humano.
ONTONEGENESIS: consiste en el estudio de la génesis y transformación de
los procesos psicológicos en un sujeto concreto en ese desarrollo se da el
encuentro y la articulación entre la filogenia y la historia cultural para
Vigotsky en la ontogenia el desarrollo psicológico individual es siempre
secundario y derivado de lo social.
Vigotsky sostiene que la línea cultural del desarrollo se encuentra
estrechamente asociada al desarrollo de las funciones psicológicas
superiores. En este sentido hace una distinción entre procesos
psicológicos elementales y procesos psicológicos superiores.
RUDIMENTARIOS: no requieren enseñanza deliberada. Se adquieren por el
simple hecho de participar en actividades y prácticas socioculturales.
AVANZADOS: requieren de instrucción y se adquieren en contextos de
socialización específicos.
Es necesario concebir a la ontogénesis como fuerzas de desarrollo en
interacción.
ORIGEN SOCIAL DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
No es posible entender al individuo si primero no entendemos las
relaciones sociales en las que este se desenvuelve. Entender las
características específicas de la mente humana implica analizar las
actividades del hombre definidas socio-históricamente.
Si el desarrollo psicológico del individuo deriva de su participación
en las actividades culturales entonces, la historia socio-cultural debe
ser considerada como el motor del desarrollo humano.
Esta apropiación tiene como resultado la reproducción por parte de
los individuos de facultades, de formas de comportamiento, de
actividades que han sido formadas históricamente.
La apropiación de la experiencia acumulada a lo largo de la historia
social de un grupo humano es la forma en la que el ser humano se
integra en ese grupo cultural, es la forma en la que accede a los
instrumentos generados por este grupo a lo largo de su historia.
El postular la génesis social del desarrollo psicológico implica
entonces que todo proceso psicológico atraviesa primero una fase
social que surge de la actividad exterior con los objetos y los
individuos. (Ley Genética del Desarrollo Cultural)
No es nunca una mera transmisión del plano social al plano
subjetivo. La interiorización es siempre una reconstrucción activa
que produce variaciones estructurales y funcionales de las
operaciones implicadas.
MEDIACIÓN SEMIÓTICA DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
Los procesos de interiorización remiten a la actividad instrumental.
La originalidad de Vigotsky reside en formular relaciones de
inherencia entre el plano social y el plano individual, y entre el
proceso de interiorización y el dominio de los instrumentos de
mediación.
El dominio progresivo de los instrumentos de mediación a través de
los procesos de interiorización, poseen un carácter formativo sobre
los procesos psicológicos superiores. El dominio progresivo de
instrumentos de mediación y los sistemas de representación que
están disponibles en el medio social son un componente de los
cambios y los progresos genéticos en el desarrollo. En este sentido,
la apropiación de los instrumentos y su dominio resulta ser una
fuente de desarrollo.
Vigotsky acepta que las formas elementales de conducta y los
procesos psicológicos elementales requieren una interacción directa
del sujeto con el ambiente. Pero los procesos psicológicos
superiores el vínculo entre el ser humano y su contexto está
mediado por signos. A través del uso de herramientas el ser
humano transforma y regula la naturaleza y al hacerlo se
transforma a sí mismo.
Vigotsky va a situar como un rasgo central de los procesos de
interiorización y constitución de un proceso psicológico superior a la
participación de operaciones con signos. Los signos en tanto
instrumentos psicológicos sirven entonces para desarrollar las
funciones psicológicas, es a través de su apropiación y de su uso que
se transforman las actividades psicológicas.
El vector fundamental del desarrollo es definido por la
interiorización de los instrumentos y los signos, por la conversión de
los sistemas de regulación externa en medios de regulación interna
o de autorregulación.
Teórico nº 9.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .