Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS
Resumen sobre qué es el etnocentrismo
Me gusta

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Resumen del texto sobre el etnocentrismo

SOCIOCENTRISMO
M. C. Chiriguini y Mariana Mancusi
Siempre que emitimos juicios y valoraciones para interpretar el mundo que nos rodea lo hacemos
desde la “centralidad” del grupo al que pertenecemos. Este centrismo social o sociocentrismo
permite, categorizar simultáneamente lo propio que nos identifica y, la alteridad que constituye lo
diferente, llámense clases sociales, naciones o etnias.
Entre los sociocentrismos podemos mencionar el clasismo, el nacionalismo y el etnocentrismo:
Clasismo: esel sociocentrismo de clase, en este caso, la actitud,
la valoración positiva estará
centrada en la propia clase social (estado económico de las familias o personas en si)
Eurocentrismo:El etnocentrismo occidental, o eurocentrismo, define a la postura científica,
política, ideológica y del sentido común que plantea que Occidente, es la cultura superior y el resto
de las sociedades deben ser categorizadas como salvajes o irracionales.
Europa y Estados Unidos se
consideran a mismas como algo más que una civilización entre varias, sino que se piensan como
la única civilización.Ej: el saber médico occidental frente a las prácticas “tradicionales” de los
pueblos no occidentales, la validez absoluta del conocimiento científico conducirá a reconocer como
verdadero sólo aquello que este conocimiento produce, y como erróneo el resto del conocimiento que
escapa a la lógica del saber científico.
La Antropología hizo una denuncia al etnocentrismo occidental, presente en las teorías científicas
que explican la evolución y el progreso de las sociedades. Aquello que la antropología ha puesto en
evidencia es que para decir si una cultura es superior a otra hay que determinar ¿qué parámetros
son los que tenemos en cuenta para juzgar esa superioridad?.
Etnocentrismo y referentes culturales:Claude Lévi-Strauss, considera al etnocentrismo como un
fenómeno universal y consubstancial a los seres humanos resultados de las relaciones directas e
indirectas de las sociedades entre sí. La mirada sobre una sociedad culturalmente diferente estará
signada por el sistema de valoraciones de la propia sociedad: todo aquello que se aparte de nuestro
sistema de representaciones culturales es considerado en tanto diferente, inferior.
La socialización- endoculturación es un proceso de carácter universal en el que estamos involucrados
desde que nacemos, nos introduce en el ámbito de lo social y cultural. Por el cual, mediante este
proceso adquirimos los referentes culturales, maneras de interpretar el mundo, que le otorgan sentido
a nuestra vida y ordenan nuestro horizonte social. Los seres humanos no actuamos automáticamente,
naturalmente, por el contrario actuamos de acuerdo a valores, a normas que adquirimos socialmente.
El referente es el que le da sentido a nuestro hablar y orienta las relacionesque
mantenemos como resultado de la interacción social. Es una base de referencia, que nos
permite decidir, oponernos, disfrutar en nuestra cotidianeidad, orientando nuestro
pensamiento y acción.
E T N O C E N T R I S M O
Proceso universal de adquisición de referentes culturales que modela a la persona con
independencia de la herencia genética.
. . . . .