
Síndromes neurológicos
Hipertensión endocraneana
- Se define como aquella medida en el interior de la cavidad craneal que es el resultado de la interacción entre
continente (cráneo) y contenido (encéfalo, LCR y sangre).
- No posee un valor estable. Los valores normales establecidos son: 3-15 mmHg o 70-150 cm de agua.
- Debido a que la cavidad ósea del cráneo no es expansible, el volumen intracraneal está considerablemente
restringido. Cualquier eventualidad que añada volumen a este espacio aumentará la presión intracraneal.
- Etiología:
o Lesiones expansivas de crecimiento rápido: tumores, abscesos, granulomas, quistes, hemorragias o
aneurismas
o Afecciones con obstrucción del LCR: hidrocefalias (congénitas o adquiridas), meningitis o
meningoencefalitis con bloqueos del espacio subaracnoideo, fracturas de cráneo
o Enfermedades con congestión venosa cerebral: meningitis, meningoencefalitis, edema cerebral,
encefalopatía hipertensiva, compresiones o trombosis venosas
- Clínica: tríada clásica: - cefalea – vómitos - papiledema.
1. Cefalea: en un principio dura 20 a 40 minutos y luego cede (aumenta durante picos de Pr, por ejemplo a la
mañana después del ascenso durante el sueño), luego tiene las siguientes características:
a. Intensa y persistente
b. Carácter gravitativo
c. Sensación de peso en la cabeza
d. Continua
e. + frontal, temporal o parietal
f. Se exagera con movimietos, tos, defecación
g. No alivia con analgésicos comunes
h. + intensa en adultos
i. Suele aliviar temporalmente por puncion
lumbar
2. Vómitos: solo en la mitad de los pacientes, se caracterizan por la facilidad con que se producen "vómitos
cerebrales", rara vez son acompañados de nauseas (vómitos en chorro).
3. Edema de papila: se observa en el fondo de ojo. Se debe a la hipertensión de la vaina del nervio óptico. El
bilateral es el que tiene valor diagnostico. Puede estar acompañado por:
▪ Moscas volantes: percepción de puntos
▪ Fotopsias: sensaciones luminosas en formas de ráfaga
▪ Ambliopía: - agudeza visual
▪ Manchas oscuras que cubren parte del objeto que se mira
▪ Ceguera transitoria
4. Bradicardia: por acción central sobre el núcleo dorsal del vago. 50 a 60 lpm
5. Deterioro del sensorio
6. Otros: Vértigos. Constipación. Trastornos de la memoria, intelecto, voluntad, conducta, emociones.
Convulsiones. Hipo.
7. Alteraciones psíquicas (excitación, somnolencia, depresión, estupor)
8. Hipertensión al comienzo y luego hipo
9. Bradipnea → respiración de Cheyne Stokes
10. Etapas evolutivas de la hipertensión endocraneal:
Síndrome meningoencefalítico
- Implica un trastorno irritativo de las leptomeninges y de las porciones de tejido nervioso adyacentes a ellas
- Contiene tres elementos:
o Síndrome de hipertensión endocraneana de intensidad variable
o Alteraciones del líquido cefalorraquídeo (LCR)