Más información...
INFORMACIÓN

Subido hace 2 años

COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

lOMoARcPSD|235984 17
Signos vitales 8/9
¿Qué son los signos vitales? Para qué sirven, cuáles son
sus valores normales?
R/frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca,
saturación, temperatura, dolor. Esto ayuda para
entender el estado del paciente, para hacer un
diagnóstico, una evolución del paciente ante
medicamentos.
Valor normal frecuencia respiratoria12 a 20
Pulso normal en adulto60 a 100
Pulso elevadotaquicardia o tarquiarritmia (ritmo del
corazón anormalmente acelerado, con aumento de
frecuencia sinusal)
Signos vitales: son signos señales o reacciones que
presenta un ser humano, que revelan las funciones
básicas del organismo (latir o respirar). Estos signos se
pueden medir y vigilar para evaluar el estado de salud
del paciente. *Se controlan los signos vitales cada 15
minutos, si está muy comprometido es cada 5 minutos
porque si su respiración disminuye en cada minuto con
paro respiratorio con secuela.
¿Qué son los signos vitales?: es la cuantificación de los
signos que reflejan el estado fisiológico y el
funcionamiento de los órganos vitales del organismo.
Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se
pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una
forma constante.
Signoevidencia objetiva de una manifestación
orgánica.
Los signos vitales afectan factores como edad, uso de
fármacos, miedo, frio, estrés o sustancias activadoras de
aumentar frecuencia cardiaca o respiratoria.
Control de signos vitales: temperatura, respiración, pulso
arterial, saturometría, presión arterial y dolor.
Todos estos signos se registran en hojas de enfermería,
en forma horaria, según condición del paciente
permitiendo así evaluar el estado general de éste con
rapidez.
RPM: respiración por minuto
LPM: latidos por minuto
Temperatura
-Corporal: es el calor mantenido por el organismo,
resulta del equilibrio entre la termogénesis (generación
de calor) y termólisis (eliminación o perdida de calor). Se
mide en distintas zonas del cuerpo usando un
termómetro.
Ocasiones generar termogénesis: fiebres, infecciones,
actividad física, respirar con dificultad, estrés.
Ocasiones genera termólisis: sudar, lipotimia.
Zona toma de temperatura: axilar, boca, ingle, recto,
frente. Dependiendo del estado del paciente
Equilibrio entre la producción y pérdida de calores la
diferencia entre la cantidad de calor producida y la
pérdida de calor al entorno externo. Unidad de medida:
grados (celcius-farenheit).
Calor producido-pérdida de calor= temperatura corporal.
Temperatura centraltejidos profundos y permanece
relativamente constante.
Temperatura superficialpiel, tejido subcutáneo y
grasa. Se modifica con el entorno.
En pacientes que hayan hecho paro respiratorio y que
quieren disminuir daño cerebral a través de disminución
de edema de la inflamación cerebral por la falta de
oxígeno, hay terapia para bajar menos 35°, para
disminuir metabolismo celular en la parte cerebral
gastando menos energía, con secuelas neurológicas
menores. Esto se hace con termómetro especial.
-Un paciente más IMC tiene más temperatura, la grasa
aísla el frío.
Termorregulaciónequilibrio entre la pérdida y
producción de calor. Determinada por factores
fisiológicosHipotálamo: producción (termogénesis) y
pérdida (termólisis)
-Producción de calor: metabolismo basal, actividad
muscular (temblor), tiroxina y adrenalina (efectos
estimulante sobre el metabolismo), efectos de la

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .