Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
1
2016
Cátedra de Semiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
UBA
Manual de
Semiología
Veterinaria
FCV UBA
TOMO 1
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
2
CATEDRA DE MEDICINA I
Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires
Profesor a cargo: Med. Vet. Gregorio D. Brejov
Profesor Adjunto: Med. Vet. Diego F. Blanco
Semiología
Jefes de Trabajos Prácticos
Dra. Liliana R. Gilardoni
Med. Vet. Mabel Ramallal
Med. Vet. Marcelo Muller
Med. Vet. Ariel Koslowski
Ayudantes de Primera
Vet. Federico J. Curra Gagliano
Med. Vet. Amalia Neumann
Vet. Fabián Minovich
Vet. Martín Domínguez Nimo
Vet. Gabriel Damm
Vet. María A. Bonilla Orquera
Vet. Sebastián A. Greco
Vet. Maysa L. Cornejo Gomez
Vet. Pablo D. Cruz
Ayudantes de Segunda
Vet. Cecilia Rybier
Martín Ceci
Daniela Lin
María José Martínez Robles
Agostina Mazzocchi
Diagnóstico por Imágenes
Jefes de Trabajos Prácticos
Med. Vet. Elena Blanca D´anna
Med. Vet. Jorge Guillermo Waldhorn
Ayudantes de Primera
Med. Vet. Gabriela Oribe
Med. Vet. Hector L. Lopez Vale
Vet. Alfredo Pera
Vet. Silvia Pereyra
Vet. Diego Alvarez
Vet. Inés Fernandez Speier
Vet. Ana Cabrini
Vet. Matías Sclocco
Vet. Gabriela Lopez
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
3
Contenido
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA .................................................................... 8
Métodos Físicos de Exploración ............................................................................ 10
1. Inspección ......................................................................................................... 10
2. Palpación .......................................................................................................... 12
3. Percusión .......................................................................................................... 14
4. Auscultación ..................................................................................................... 19
5. Olfación ............................................................................................................ 22
6. Mensuración o Medición................................................................................... 22
todos Complementarios De Exploración .......................................................... 23
Examen Clínico ..................................................................................................... 24
1. Reseña .............................................................................................................. 24
2. Anamnesis ......................................................................................................... 26
3. Examen Objetivo General ................................................................................. 28
Inspección General Del Sujeto .......................................................................... 29
1) Constitución o Conformación (Biotipo) .................................................. 29
2) Estado de Nutrición .................................................................................. 31
3) Estado de Piel y Faneras ......................................................................... 32
4) Actitudes ................................................................................................... 33
5) Estado del Sensorio ................................................................................. 36
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
4
6) Facies ........................................................................................................ 37
7) Rumia ......................................................................................................... 38
EOG próximo al animal ...................................................................................... 39
Temperatura ................................................................................................... 39
Exploración de las Mucosas Aparentes ......................................................... 57
Exploración de Linfonódulos o Ganglios Linfáticos ........................................ 67
Frecuencia Respiratoria ................................................................................. 83
Frecuencia Del Pulso Arterial ......................................................................... 84
Estado De Hidratación ................................................................................... 88
Bibliografía ............................................................................................................ 89
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO .................................................. 93
Historia Clínica ...................................................................................................... 93
Exploración De La Cavidad Nasal ......................................................................... 94
EXAMEN ANATÓMICO ................................................................................. 94
EXAMEN FUNCIONAL ................................................................................ 100
Flujo nasal: ................................................................................................... 100
Aire espirado ................................................................................................ 103
Ruidos nasales ............................................................................................. 104
Exploración de los Senos Paranasales ............................................................... 104
Exploración de las Bolsas Guturales ................................................................... 106
Exploración de la Laringe .................................................................................... 108
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
5
Exploración de la Tráquea .................................................................................. 112
Exploración física y funcional del tórax ............................................................... 115
Examen funcional de la respiración ................................................................. 115
Frecuencia respiratoria................................................................................. 115
Amplitud o profundidad respiratoria ............................................................. 117
Tipo respiratorio ........................................................................................... 118
Ritmo respiratorio ......................................................................................... 118
Disnea .......................................................................................................... 120
Examen Físico del Tórax ................................................................................. 120
Métodos Complementarios .............................................................................. 125
Bibliografía: ......................................................................................................... 125
EXPLORACION DEL APARATO CIRCULATORIO ............................................ 127
1- Reseña ............................................................................................................ 127
2- Anamnesis ...................................................................................................... 128
3- Examen Físico ................................................................................................ 128
3.1- Examen Objetivo General ............................................................................ 129
3.2- Examen Objetivo Particular .......................................................................... 131
-Inspección General ..................................................................................... 133
-Inspección Particular ................................................................................... 133
-Palpación .................................................................................................... 133
-Percusión: ................................................................................................... 135
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
6
-Pulso Arterial ............................................................................................... 138
-Exploración Venosa .................................................................................... 144
-Pulso Venoso .............................................................................................. 145
-Auscultación: ............................................................................................... 146
Soplos ................................................................................................................. 152
Mecanismo de producción ........................................................................... 152
Caracterización de soplos cardíacos ........................................................... 153
Métodos Complementarios.................................................................................. 158
Medición de tensión arterial ......................................................................... 158
Medición de Presión venosa ........................................................................ 159
Análisis sanguíneos ..................................................................................... 161
Tiempo Circulatorio ...................................................................................... 161
Pericardiocentesis ........................................................................................ 163
Diagnóstico por imágenes ............................................................................ 163
Radiografía torácica. .................................................................................... 163
Ecocardiografía bidimensional ..................................................................... 164
Ecocardiografía doppler ............................................................................... 164
Tomografía Axial Computada y Resonancia Magnética Nuclear ................. 165
Electrocardiografía (ECG) ............................................................................ 165
Interpretación del ECG ................................................................................. 165
Bibliografía ....................................................................................................... 170
BIBLIOGRAFÍA SEMIOLÓGICA ......................................................................... 171
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
7
2016
Cátedra de Semiología Medicina I
Facultad de Ciencias Veterinarias
UBA
Introducción a la Semiología
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
8
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA
La semiología (del griego semeion: signo o síntoma, logos: conocimiento) es la ciencia que
estudia los síntomas y signos como manifestación de enfermedad.
Semiotecnia es el estudio de los métodos físicos que se utilizan para examinar al animal
enfermo.
Por síntomas (del griego symptoma, algo que ocurre) se entienden las molestias,
trastornos o sensaciones subjetivas de la enfermedad que siente el animal y no son
percibidas por el clínico, por ejemplo, el dolor, el vértigo, etc.
Por signos (del latín signum, marca o señal) se entienden las manifestaciones objetivas o
físicas de la enfermedad que las percibe el animal y el clínico, por ejemplo: ictericia,
neoplasia dérmica, soplo cardíaco, etc.).
El prurito es un síntoma, es subjetivo porque lo percibe el sujeto que lo padece. Se
manifiesta en forma objetiva cuando el animal se rasca y se produce lesiones en la piel y
pelos, transformándose en un signo que es observado por el clínico.
Un síndrome es un conjunto de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Por
ejemplo: síndrome febril, síndrome del caballo roncador, síndrome de vaca caída,
síndrome hematuria, síndrome de abdomen agudo.
Una enfermedad tiene características propias con signos y síntomas que evolucionan con
similar fisiopatología y, en general, tiene una causa específica. En un comienzo es posible
que el clínico pueda plantear lo un determinado síndrome sin poder identificar la
enfermedad. Posteriormente con la evolución clínica y sobre la base de exámenes
complementarios, podrá emitir el diagnóstico de la enfermedad.
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
9
El objetivo de la semiología es la recolección y la interpretación de las manifestaciones de
la enfermedad para poder emitir un diagnóstico. Este diagnóstico puede tener distintos
grados de precisión:
Sintomático: se limita a analizar el signo. Por ejemplo: claudicación, alopecia.
Anatómico: observa las modificaciones del órgano. Por ejemplo: piel, carpo, parpados.
Síndrome: identifica la existencia de signos y síntomas concretos, sin poder precisar la
etiología. Por ejemplo: síndrome de abdomen agudo, síndrome febril.
Nosológico: sistematiza e identifica la enfermedad causante de los síntomas y signos. Por
ejemplo: Anemia Infecciosa Equina.
Etiológico: determina el agente que causa la enfermedad. Por ejemplo: Estreptococo equi
en la adenitis equina.
Diagnóstico completo: es la forma más elevada y completa de un diagnóstico.
Es conveniente saber agrupar los síntomas y signos en torno a síndromes o
enfermedades que se presentan con una base fisiopatológica común. Frecuentemente se
plantea la conveniencia de hacer algunos exámenes complementarios para respaldar o
descartar algunas de las hipótesis diagnósticas planteadas.
Para arribar con éxito al diagnóstico, el clínico se vale de sus sentidos y de los
conocimientos adquiridos que le permitirán hacer una excelente exploración clínica para
lo cual debe tener el hábito de realizar el examen semiológico en forma metódica,
ordenada y completa a fin de construir el cuadro clínico.
Para recoger la información necesaria es importante la habilidad y capacidad del clínico
con el animal (s) y la relación que establezca con los propietarios o responsables de los
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
10
mismos. Es en esta interacción con ellos (la entrevista médica), donde se obtiene la
información más valiosa. Con esta información y los datos recogidos por el examen
físico se confecciona la historia clínica.
Un dato importante a registrar en la historia clínica son los que identifican al dueño o
cuidador responsable del animal y el lugar físico donde se encuentran el o los animales
por razones médico legales, inscripción en registros genealógicos, registros de
producción, controles sanitarios (RENSPA) y / o por la aparición de enfermedades de
denuncia obligatoria.
Métodos Físicos de Exploración
En la exploración semiológica se utilizan los métodos físicos de exploración:
- INSPECCION,
- PALPACION,
- PERCUCION,
- AUSCULTACION,
- OLFACION,
- MENSURACION
1. Inspección
Se denomina a a la exploración objetiva por medio de la vista que permite evidenciar
cambios cualitativos y cuantitativos que pueden proporcionar información de valor para
orientar el diagnóstico. Es la primera maniobra semiológica que se debe realizar, recordar
el aforismo ―la primera sin tocar”
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
11
a. Inspección general es la exploración de la totalidad del cuerpo del animal
considerando el ―estado general del sujeto‖, del ambiente donde se encuentra, si se
concurre al domicilio o al establecimiento. En los casos de grupos de animales se deben
inspeccionar sin perturbarlos buscando el posible comportamiento anormal de alguno de
ellos como es separarse del grupo y estar indiferente.
b. Inspección particular cuando se reduce a un lugar o región determinada del
cuerpo del animal que se quiere observar, debiendo proporcionar una buena iluminación.
La Inspección es directa o inmediata cuando el clínico hace uso exclusivamente de sus
ojos, cuando utiliza algún aparato o lente como lupa, espéculos o endoscopios se
denomina inspección indirecta o mediata.
Se distinguen también una inspección externa en la que se observa el exterior del
paciente y una interna al inspeccionar cavidades o el interior de un órgano a través de un
instrumento como por ejemplo un endoscopio (inspección interna e indirecta)
Debe realizarse con luz natural; si no es posible, con luz blanca artificial por ejemplo para
poder ver el color de las mucosas.
El valor semiológico de la inspección general es: Evaluar el Estado General del Sujeto en:
la estación, el decúbito, la marcha, el pelaje, estado de nutrición, etc. y de la inspección
particular la observación de una zona o región explorada: como ser cabeza, tronco,
abdomen, miembros anteriores y posteriores o regiones de ellos.
En caso de grupos de animales (rodeos bovinos, haras, criaderos, etc.) evaluar el
comportamiento particularmente distintivos que manifiestan los animales enfermos y su
relación con los sanos.
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
12
2. Palpación
Es la exploración por medio del sentido del tacto, a veces con la mano llena y otras con la
yema de los dedos que tiene la finalidad de apreciar caracteres del órgano palpado.
Clasificación de palpación:
Directa o inmediata: a través de la mano,
Indirecta o mediata: por medio de instrumentos como catéteres, sondas, mango de
martillo, espéculos, pinza de pie, etc.
Monomanual: utilización de una sola mano,
Bimanual: utilización de las dos manos pudiendo ser: Directa (las dos manos al mismo
tiempo realizan la maniobra) o indirecta (cuando una mano realiza la maniobra y la otra
sostiene un instrumento, por ejemplo, una sonda).
Combinada:
Bimanual: cuando se palpa con una mano activa y la otra pasiva
Manual instrumental: cuando se palpa por medio de instrumentos con una mano y con la
otra se palpa en forma directa.
Amplexión: se utiliza en pequeños animales, consiste en palpar ambos hemitórax a la vez,
permite verificar la amplitud e igualdad de los movimientos respiratorios.
Externa: cuando se realiza sobre el exterior del animal,
Interna: cuando se realiza a través de una cavidad como ser rectal, bucal, vaginal, etc.
Según la intensidad de la maniobra, se clasifica en:
Superficial: se realiza con la palma de la mano sobre la superficie del cuerpo. Este tipo de
palpación se subdivide en:
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
13
a. Palpación presión: es una variante de la palpación superficial y se realizar con la
punta de los dedos, o con el puño cerrado, o a través de algún instrumento (mango del
martillo percutorio). El valor semiológico (VS) de esta palpación es obtener datos de
sensibilidad dolorosa.
Palpación con el dorso de la mano: se utiliza para evaluar subjetivamente la
temperatura
La forma de realizar la palpación superficial varía según el objetivo de la misma:
Por pellizcamiento: se utilizan los dedos de la mano en forma de pinzas.
Por deslizamiento: determina planos superficiales sobre planos profundos. Por ejemplo el
ganglio prefemoral en bovinos o axilar en perros, pudiendo tener como variable: palpación
por enganche y empuje
Por rozamiento: se desliza la yema de los dedos sobre la piel tratando de percibir
deformaciones debajo de la misma, se usa en dermatología.
Profunda: es cuando se quiere palpar un órgano interno como por ejemplo el estómago,
intestino, útero, vejiga, etc. En pequeños animales. En grandes especies (bovinos,
equinos) no se realiza este tipo de palpación a causa de la gruesa capa muscular.
Por medio de la palpación se recogen datos como forma, tamaño, temperatura,
consistencia, superficie, movilidad, volumen, elasticidad, sensibilidad, y algunos caracteres
especiales como fluctuación, crepitación, vibración, reductibilidad, frémito, etc.
También sirve para determinar la forma, extensión y delimitación de una región o de un
órgano explorado
La reductibilidad se utiliza como por ejemplo para el diagnóstico de las hernias.
Frémito, es un ruido palpable típico de las pleuritis.
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
14
3. Percusión
Maniobra por la cual se golpea brevemente el cuerpo del paciente a fin de provocar un
sonido. El golpe provoca una vibración de los tejidos que forman los órganos y de su
contenido y esta vibración a su vez produce un ruido de intensidad y tonos diferentes,
según las circunstancias, con o sin resonancia. Del análisis e interpretación de los sonidos
obtenidos por percusión se obtienen datos de interés clínico.
CLASIFICACION DE LA PERCUSION
Según el medio con que se realiza
Manual: se realiza con la mano ya sea en forma inmediata (punta de dedo, puño, etc.) o
mediata, maniobra digito-digital, en la que un dedo de una mano actúa como plesímetro y
el índice y anular de la otra mano actúa como elemento percutor.
Instrumental: se realiza por medio de instrumentos percutorios, martillo solo o martillo y
plesímetro juntos.
El martillo es generalmente un instrumento que presenta una punta de goma, utilizada
para la percusión de partes blandas y el otro extremo es de metal utilizándose para la
percusión de las partes duras del organismo (senos paranasales, casco, etc.).
El plexímetro es una lámina que se interpone entre el cuerpo del enfermo y percutor que
cumple las funciones de concentrar las vibraciones para dar un ruido más concreto. Los
plesímetros tienen formas y materiales diferentes los hay de metal, vidrio, plástico etc., y
sus formas varían desde alargados hasta circulares. Es importante que su espesor no sea
mayor a 2 mm. No pueden ser de lata pues modifican los sonidos. En caso de no tener
plesímetro adecuado puede recurrirse a una goma de borrar delgada o goma eva.
Según se interponga o no algún cuerpo entre el percutor y la superficie a percutir en:
Percusión inmediata: se percute directamente sobre la superficie corporal.
Manual de Semiología Veterinaria Cátedra Medicina I FVET UBA 2016
15
Percusión mediata: cuando entre la superficie a percutir y el percutor media un cuerpo
denominado plesímetro.
Según la intensidad de los golpes
Percusión superficial o topográfica: se aplican golpes suaves con el fin de hacer vibrar
solamente las partes más superficiales. Se denomina topográfica pues con ella se puede
delimitar la proyección de los órganos sobre la superficie del cuerpo.
Percusión exploradora o profunda: consiste en la aplicación de golpes algo más fuertes
respecto a la anterior, con el objeto de provocar la vibración de las partes más profundas.
Se utiliza para explorar las partes u órganos proyectados previamente sobre la pared.
TECNICAS DE PERCUSION
Percusión inmediata:
Manual: si es manual se debe tener en cuenta la intensidad del golpe que estará de
acuerdo a la parte que se esté percutiendo. Cuando se hace digital como puede ser la
percusión de los senos paranasales del perro deben darse golpes suaves y rápidos
retirando rápidamente los dedos para evitar que las vibraciones se apaguen por la
aposición de los mismos. Igualmente en la percusión con el puño cerrado en el rumen de
los bovinos y los senos paranasales con el nudillo de los dedos en grandes animales, en
los cuales se darán golpes más enérgicos.
Instrumental: se realiza con la parte metálica del martillo, el resto de la técnica es similar
a la manual. Se utiliza en senos paranasales de grandes animales o en la pezuña de los
bovinos o casco de los equinos.
Percusión mediata: la técnica puede ser:
a) Manual: se utiliza un dedo (medio o mayor) de una mano como plesímetro el cual debe
apoyarse perfectamente, copiando la superficie a percutir, para que no se produzcan
alteraciones de los ruidos percutorios y con el dedo índice y medio o medio solo, de la

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
SEMIO-TOMO-1.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .