Más información...
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

SC sistema nervioso. Flores. Embriología

SC 9.1. El cierre del tubo neural. V. Flores
Luego de su formación (determinación y diferenciación parcial) y
modelación, la placa neural, debido a interacciones con tejidos
adyacentes con los cuales contacta, se transforma en tubo neural.
El proceso global consta de varios fenómenos: a)generación de un
surco medial, b) sobreelevación de los bordes de la placa y
formación de los pliegues o labios del surco neural, c) acercamiento
de los pliegues neurales a la línea media, d) fusión de los pliegues
en la línea media, e) segregación de las tres poblaciones celulares
que integran los labios del surco neural (ectodermo neural, cresta
neural y ectodermo epidérmico), f) fusión de los lados derecho e
izquierdo de la placa neural y del ectodermo
epidérmico, g) migración de las células de la cresta neural
y h) recomposición y estabilización de los epitelios.
- Al principio, la placa neural es plana (Fig. SC 9-1-1A). La
formación del tubo neural se inicia con la formación del surco medial
en la placa neural. Este fenómeno depende principalmente del
comportamiento de células que ocupan la línea media de la placa
neural. En la región cefálica de la placa neural –la zona que
interactúa con el mesodermo precordal y que dará origen al
prosencéfalo–, las células mediales se originan directamente del
ectodermo neural. En la región caudal –la que interactúa con la
notocorda y que originará al cerebro posterior y la médula– las
células mediales provienen del nódulo de Hensen. Éste genera
tanto las células de la notocorda como también las de la placa del
piso. Las células mediales, independientemente de su origen,
sufren cambios de forma promovidos por el mesodermo
subyacente, de cilíndricas pasan a ser cónicas o piramidales
truncas y, como consecuencia, la placa se pliega generándose un
surco medial, el surco neural. El sitio en que se genera el surco
neural opera como eje de giro de las mitades derecha e izquierda
de la placa neural; debido a ello se denomina “bisagra medial” (Fig.
SC 9-1-1A-B).
- Los bordes de la placa neural –la zona de transición entre ésta y el
ectodermo epidérmico– se encuentran ocupados por una población
celular determinada a formar la cresta neural. Tres conjuntos de
fuerzas, actuando simultáneamente, podrían producir la elevación
hacia el dorso de los bordes del surco neural (Fig. SC 9-1.1B): 1) el
efecto de la bisagra medial eleva los bordes de la placa neural hacia
el dorso, 2) la notocorda y la placa del piso se encuentran
fuertemente adheridas y al conjunto se lo denomina “notoplaca
(Fig. SC 9-1-1B). Ésta, en el momento en que empiezan a
sobreelevarse los pliegues neurales, sufre un proceso de rápida

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .