Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS
Resumen de auxiliares de comercio
3

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Manual de Derecho Comercial Daniel Roque Vítolo
1
Capítulo 6
Los Auxiliares de Comercio
Su función era facilitar la realización de operaciones comerciales entre el empresario y el
público general.
AUXILIARES SUBORDINADOS
AUXILIARES AUTÓNOMOS
Vinculados al comerciante por una
relación de dependencia laboral.
No necesariamente desarrollan las
tareas dentro del establecimiento
(repartidores, viajante de comercio,
etc.)
No son comerciantes/empresarios.
Aplica plenamente el derecho laboral
en su relación con el empresario.
Colaboran con el
comerciante/empresario en forma
independiente, sin vinculación laboral.
Promueven o facilitan el comercio.
En su mayoría, tienen regímenes legales
específicos.
Con la promulgación del CCyCN,
prácticamente todos pasan a integrar la
figura genérica de “empresario”.
(No está en Vítolo, pero me pareció muy importante que esté, es la diferenciación que hace
Pisani)
La actividad de los agentes auxiliares es que actividad están limitadas a una clase o categoría
en particular.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~CORREDORES~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La persona que de modo autónomo, profesional e imparcial media entre la oferta y la
demanda para facilitar la negociación de contratos.
Art. 1345 CCyC “Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se
obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sintener
relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.”
El corredor no asume representación de las partes, le está prohibido ser parcial o tener interés
propio en el negocio.
Para ser corredor hay que:
Ser mayor de edad
Tener un título universitario válido en Argentina
Estar matriculado
Si no cumplen con estos requisitos, no tienen derecho a cobrar la comisión.
Están facultados para:
Relacionar a 2 o más partes sin estar ligado a ellas, pero podría representar a una parte
si esta se lo pidiera en la ejecución del contrato.
Informar el valor del bien que puede ser objeto del acto jurídico.
Recabar de las oficinas correspondientes los informes y/o certificados necesarios
Prestar fianza para una de las partes.
Los Auxiliares de Comercio

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .