Más información...
COMENTARIOS
user
Juani GaonaH hace 1 año
me fue útil el material y me gustaría leer el capitulo 8 al 11
Me gusta
excelente guia para reflexionar.
Me gusta
user
Cecilia Cejas hace 3 años
Mil gracias súper util
Me gusta
La metodologíanos guía sobre cómo realiza investigaciones o estudios. La investigación científica es en
esencia como cualquier otra investigación, sólo que más rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a
cabo. Es “sistemática” porque existe una disciplina para hacer investigación científica y no se dejan los
hechos a la casualidad. Es “empírica” porque se recolectan y analizan datos. Es “critica” porque se está
evaluando y renovando de manera constante.
La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales:
a) producir conocimientos y teorías (Investigación básica)
b) Resolver problemas prácticos (Investigación aplicada)
La investigación científica se concibe como un proceso, término que significa dinámico, cambiante y
evolutivo. Un proceso compuesto por múltiples etapas estrechamente vinculadas entre , que se da o no
de manera secuencial o que involucra actividades que cualquier persona puede realizar. Al hacer
investigación, siempre iniciamos con una idea y un planteamiento, y concluimos con la recolección, análisis
de datos y un reporte de estudio.
Con la aplicación del proceso de investigación científica se generan nuevos conocimientos, los cuales a su
vez producen nuevas ideas e interrogantes para investigar. Es así como avanzan las ciencias y la
tecnología.
CAP. 2: ¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES? Para iniciar una investigación siempre se necesita
una idea. Las ideas de investigación constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que se investigara,
o a los fenómenos, eventos y ambientes para estudiar.
Fuentes de ideas para una investigación
Experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales
(internet- videos), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones, observaciones
de hechos, creencias, intuiciones y presentimientos.
Vaguedad de las ideas iniciales
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse para que se transformen en
planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación
debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea, debe hablar con investigadores
del campo, buscar y leer artículos y libros, ver películas sobre el tema y buscar sitios en internet con
información útil.
Necesidad de conocer los antecedentes
Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Esto
ayuda a:
-) No investigar sobre algún tema que se haya investigado muy a fondo. Una buena investigación debe ser
novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en uno poco
conocido, o dándole un enfoque diferente e innovador a un tema ya examinado.
-) Estructurar más formalmente la idea de la investigación. Esbozar con mayor claridad y formalidad lo que
se desea investigar.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .