Resumen 1° parcial Salud Comunitaria I
UNIDAD 1: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD
Concepto de salud
Es múltiple (distintas versiones según el lugar), dinámico (va cambiando), abierto y en constante revisión. En base a los
distintos conceptos de salud se construyen modelos teóricos o paradigmas que proponen determinantes y
condicionantes para el proceso de salud-enfermedad, incidiendo también en las prácticas de promoción, prevención
y educación en salud.
(Ahora en criollo: para cada concepto de salud que hay, se construye un modelo o paradigma, cada
modelo o paradigma define como se entiende la salud y la enfermedad en una época o lugar específico, y según lo que yo
entiendo como salud o como enfermedad va a haber distintos elementos que condicionan mi salud, y en base a estos
condicionantes voy a tomar medidas para mantener mi salud o recuperarla)
Evolución del concepto de salud
MODELO
CARACTERÍSTICAS
SOBRENATURAL
Salud o su ausencia dependen de fuerzas sobrenaturales.
Acciones de promoción y prevención limitadas por creencias mágico/religiosas
Vigente en pueblos de África, Asia, Australia y América.
BIOLÓGICO
Explica salud y enfermedad mediante cambios biológicos.
Cuerpo = máquina = unión de sistemas
Dio origen a enfoque biomédico prioriza intervenciones curativas y deja de lado promoción y
prevención.
ECOLÓGICO
TRADICIONAL
BIO-PSICO-
SOCIAL
Concepción holística de la persona, la considera en su totalidad
Armonía en esferas biológicas, psicológicas y sociales
Limitado por centrarse en salud individual.
PARADIGMA
SOCIAL-
ECOLÓGICO
Salud es resultante de una combinación de elementos:
1. Contexto político
2. Políticas sociales, de salud, ambientales y económicas
3. Entorno físico, económico y social
4. Características de los servicios y del sistema de salud
5. Condiciones socio-culturales y conductas individuales
6. Características y competencias de cada individuo: educación, ingresos, estatus social.
Acciones para mejorar la salud deben trascender el campo de la medicina salud es tema social,
económico y político por lo que requiere trabajo multisectorial
Salud: equilibrio entre huésped, agente y medio en que estamos viviendo. La salud y la enfermedad
representan variaciones de un mismo proceso de relación entre un ser y los estímulos del medio que lo
rodea; la salud y la enfermedad son manifestaciones de la capacidad de un individuo para adaptarse a
situaciones del ambiente, y el hombre reacciona, directa o indirectamente, con todos los elementos que
existen en su medio, sean de carácter físico, biológico, psicológico o social.
Referentes históricos del concepto de salud
REFERENTE
CONCEPTO DE SALUD
GALENO (129)
Estado de perfecta armonía entre mente y cuerpo, pero hay distintos grados de salud
La salud es OPUESTA a la enfermedad
Solo tiene en cuenta mente y cuerpo, no lo que rodea al individuo.
OMS (1948)
“Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”
Concepto ESTATICO, UTOPICO Y SUBJETIVO (según Terris) No es un estado, salud y enfermedad
son parte de un continuo equilibrio de diversos factores.
OMS (1985)
Reformula el concepto de salud: “grado en que una persona o grupo (visión más comunitaria)
lleva a cabo sus aspiraciones, satisface sus necesidades y se enfrenta con el ambiente.”
RENÉ DUBOIS
(1956)
“Estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, permite a la persona
funcionar por el más largo tiempo posible en el ambiente en el que por elección está ubicado”
Ubica la salud en una dimensión física y otra mental, tb. menciona al ambiente como parte del
bienestar
MILTON TERRIS
(1964)
Enfermedad y salud tienen aspecto subjetivo (bienestar: sentirse mal o bien en distintos grados) y
otro objetivo (capacidad de funcionar o no en diferentes grados)
No hay salud o enfermedad completas sino distintos grados de una y de la otra.
Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la
ausencia de enfermedades”
G. MOLINA
“Estado de salud de una comunidad es la suma del estado de salud de los individuos que la
componen, los cuales están distribuidos en grupos, clases y sectores y expuestos a distintas
condiciones genéticas, económicas, sociales y culturales
NIVEL DE SALUD: expresión que se utiliza para medir la salud de una comunidad (no hay buenos
indicadores de salud colectiva o individual, por lo que se sigue midiendo a partir de la ausencia de
salud)
DR. JORGE ORGAZ
“Estado en que el individuo puede ejercer normalmente todas las funciones biológicas, sociales y
culturales potenciales.”
La salud para el individuo es una sensación (sentirse sano). Todos padecemos algo aun
sintiéndonos sanos, estamos en constante posibilidad de desequilibrio.
ALEJANDRO
GARRETON SILVA
Hay 3 atributos fundamentales que caracterizan el estado de salud. Son inestables y frágiles, se
mantienen por LA HOMEOSTASIS (término acuñado por Cannon)
o DINAMISMO: el estado de salud progresa, cambia
o ARMONÍA: En todos los componentes: psíquico (espiritualidad, mente, conciencia, etc),
estructural (anatomía macro y microscópica) y funcional (metabolismo).
o SILENCIO: Ausencia de queja y ruido, las funciones corporales se desarrollan en silencio
CONCEPTO
ACTUAL DE SALUD
Logro del más alto nivel de bienestar sico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales, en los que viven inmersos los individuos y la colectividad, es el conjunto
de acciones tendientes a proveer un modo de vida saludable a la población”.
Cobran importancia la PREVENCION y PROMOCION.
DEFINICIÓN
BASADA EN LA
TEORÍA DE
MULTICAUSALIDAD
El proceso salud enfermedad resulta de la integración de cuatro vectores:
1. La población con sus elementos biológicos
2. El Medio Ambiente con todos sus aspectos
3. El comportamiento humano individual y social
4. Los servicios de salud
Determinantes de la salud
“Son aquellos factores que modifican positiva o negativamente el estado de salud de una comunidad”
Según MARC LALONDE (1974): 4 grupos de factores determinan nivel de salud y enfermedad de la comunidad.
1. MEDIO AMBIENTE Influye permanentemente (+ o -) Modifica el crecimiento, desarrollo y la salud según la
capacidad adaptativa Es modificable por el estado, pero no por la persona individual
Principales factores de riesgo
Accidentes (de tránsito, en el hogar, laborales)
Acceso a agua potable, tratamiento de aguas cloacales y drenaje de agua de lluvia
Contaminación del aire
Disposición de excretas
Plaguicidas, medicamentos y sustancias químicas
Radiación y ruido
Falta de vivienda y desarrollo urbano
Riesgos biológicos (bacterias, virus, hongos, protozoos y artrópodos)
2. BIOLOGÍA HUMANA Raza, sexo, edad, inmunología, capacidad inmunológica, constitución heredada y
congénita. (DEPENDE EN GRAN PARTE DE LA HERENCIA GENÉTICA NO ES MODIFICABLE, debo trabajar con
los otros 3 componentes)
3. SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA Es el sistema que más cantidad de recursos recibe, pero están mal
distribuidos (no se gasta en prevención y promoción sino en curación se tratan enfermedades que son
prevenibles) ES MODIFICABLE. Este sistema incluye
RRHH dedicados a la salud
Estructuras edilicias de 1°, 2° y 3° nivel y otras dependencias
Distribución de medicamentos
Ambulancias.
4. ESTILOS Y HÁBITOS DE VIDA (Este condicionante es el más importante y necesario de modificar, tb el más
difícil, se logra mediante promoción, prevención y educación) La mayor cantidad de patologías se producen
por el mal estilo de vida. Incluye: consumo de drogas, sedentarismo, estrés, dietas hipercalóricas, TCA,
promiscuidad, violencia, falta de recreación. Equipos interdisciplinarios con familia, escuela y medios de
comunicación tienen que aunar fuerzas para promover hábitos saludables.
Según el PARADIGMA SOCIOECOLÓGICO
CONTEXTO POLÍTICO Y
DE POLITICAS
Políticas saludables (ambientales, sociales, económicas y de salud)
Sistemas políticos y de valores (EJ: equidad, DDHH, democracia)
ENTORNO FISICO,
ECONOMICO, SOCIAL
Educación, agricultura, agua y saneamiento, vivienda, trabajo, medio ambiente, ingresos y
empleo, estructura social y demográfica.
SERV/SIST. de SALUD
Políticas, estructuras y procesos (accesibilidad, calidad)
CONDICIONES
CULTURALES Y
CONDUCTUALES
CONDUCTAS (Alcohol, drogas, tabaco, actividad física, dieta)
CONDICIONES SOCIOCULTURALES (Estrés, control sobre el trabajo, relaciones sociales)
CARACTERÍSTICAS
INDIVIDUALES
Educación, ingresos, estatus social, herencia, genero, desarrollo, psicología.
Concepto de multicausalidad
Habla de cómo la salud está dada por el equilibrio entre los elementos de la triada ecológica (AGENTE, HUESPED y
AMBIENTE), y en esta relación del huésped con el ambiente, el individuo interactúa con todos los elementos del
ambiente (elementos físicos, biológicos, psicológicos o sociales) por lo que ninguna enfermedad puede explicarse por
una única causa, sino que cada enfermedad surge de causas múltiples, entre las cuales se puede identificar al agente
causal. La salud es un equilibrio entre el agente y el huésped con la participación favorable del medio.
UNIDAD 2: SALUD COMUNITARIA
SALUD PÚBLICA: “Es la suma de la salud individual de los individuos que componen una comunidad
Definiciones de saludblica
1. WINSLOW: “ciencia y arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia
mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para el saneamiento del medio, el control de las enfermedades
transmisibles, la educación en higiene personal, la organización de los servicios médicos para el diagnóstico precoz
y tratamiento preventivo, para el desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno su derecho natural a
la salud y a la longevidad
2. ASOCIACIÓN AMERICANA DE SALUD PUBLICA: Tres esferas de acción
o Fomentar la salud del individuo y de la comunidad
o Conservar un ambiente sano
o Atacar decididamente a la enfermedad y la invalidez
3. Freeman y Holmes “define tanto el estado de bienestar de la comunidad como el estado de aquellas estructuras,
instalaciones y acciones que la comunidad aplica para conservar la salud colectiva
(Estado de bienestar de las
personas + el estado de instalaciones y acciones mediante las que la comunidad cuida su salud)
CONDICIÓN O GRADO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD, CIENCIA Y ARTE* QUE
PROMUEVE EL MAS ALTO NIVEL DE BIENESTAR, ACTIVIDAD MULTIPROFESIONAL*2 ESPECIALIZADA EN APLICAR ESA
ARTE Y ESA CIENCIA, PROGRAMÁTICA RACIONAL (práctica realizada racionalmente) QUE BUSCA CONVERTIR EN
HECHOS LOS OBJETIVOS PLANTEADOS SEGÚN UN ORDEN LÓGICO DE PRIORIDADES Y BAJO EL PRINCIPIO DE JUSTICIA
DISTRIBUTIVA*3;UN CONJUNTO DE ESTRUCTURAS Y CONDICIONES FÍSICAS, ADMINISTRATIVAS, LEGALES Y
FINANCIERAS QUE ASEGUREN LA EFECTIVIDAD Y CONTINUIDAD DE LAS ACCIONES; UNA EVALUACIÓN PERMANENTE
DE LOS RESULTADOS Y MÉTODOS EMPLEADOS, CON APERTURA PARA LA INVESTIGACIÓN DE TODOS LOS FENÓMENOS
QUE AFECTAN AL HOMBRE Y A LA COMUNIDAD PARA ASEGURAR EL DERECHO A LA SALUD Y EL BIENESTAR FÍSICO,
SOCIAL Y ECONÓMICO.
*Se dice que es arte porque es preciso combinar o utilizar correctamente los saberes científicos para promover y
procurar la salud
*2 Se dice que es una actividad multiprofesional dado que en la salud hay una serie de personas implicadas que realizan
distintas tareas, no solo médicos (arquitectos, docentes, políticos, recordar q salud no es solo lo biológico)
3* Justicia distributiva implica no dar a todos por igual sino a cada uno lo que necesita
Evolución del concepto de salud pública a lo largo del tiempo
Egipcios
Higiene personal, formulas farmacéuticas, depósitos de arcilla para agua de bebida y canales de desagüe
para aguas residuales
Indostaníes
Cirugía estética, patrones de alimentación, sexualidad, descanso y trabajo (programas de salud pública)
Hebreos
Ley mosaica (primer código de higiene escrito) determina como debe ser el aseo personal, letrinas, higiene
de la maternidad y alimentos, protección del agua
Era
precristiana
Griegos y judíos: medidas de higiene corporal y comunal
Las definiciones separadas se unifican para
formar una definición colectiva:
Romanos: ingeniería sanitaria (baños públicos, alcantarillado y abastecimiento de agua por acueductos);
administración sanitaria, censos poblacionales, inspecciones de locales y mercadería, prohibición de
molestia pública.
Edad media
Grandes plagas medidas de protección: cuarentena (en puertos) y segregación de enfermos
Renacimiento
Se mantuvo el desinterés
Modernidad
(1798)
Edward Jenner: vacuna para viruela: 1° método científico efectivo para protección contra una
enfermedad
Johann Peter Frank: publica un libro donde establece conceptos y principios que deben regir la acción de
un gobierno para la protección de la salud
Siglo XIX
Desarrollo imp. De SP en Europa y EEUU
Edwin Chadwick: impulsó LEYES DE SALUD PÚBLICA (medidas sanitarias en ciudades industriales) y como
consecuencia redujo mortandad por enfermedades infecciosas (en clase trabajadora que tenía
condiciones insalubres).
Rudolf Virchow (patólogo): “política es medicina a gran escala” mejores condiciones para los
trabajadores mejorarían situación de salud.
Koch: enfermedad pasa de personas enfermas a sanas por contagio de microorganismos (salud pública
que combatía suciedades pasa a segundo plano, atención centrada en microorg.)
Chadwick + Simon + Shattuck: dan comienzo a la visión de Salud Pública como filosofía social, práctica
administrativa y política de gobierno.
Siglo XX
Se prologa la vida humana con la evolución de técnicas de diagnóstico, técnicas quirúrgicas y tratamientos a
enfermedades.
Se afianza concepto de JUSTICIA DISTRIBUTIVA, se incorporan a las acciones de salud pública la
RESTAURACION y RECUPERACION de la salud.
Se llega a la Atención Médica Integrada como base teórica y práctica de la salud pública
Funciones esenciales de la salud blica (OPS 2000) Son las competencias y acciones que debe tener un
sistema de salud para mejorar la salud de la población (obj. de la salud pública)
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud y de los determinantes de salud de ese país, con atención
a las desigualdades. Identificar recursos para mejorar la promoción de la salud y la calidad de vida.
2. Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños: Capacidad para investigación y vigilancia de brotes
epidémicos, enfermedades transmisibles y no transmisibles. Desarrollo de infraestructura para análisis e investigación
epidemiológica. Vinculación con redes internacionales.
3. Promoción de la Salud, con énfasis en ENT. Fomento de los cambios en los modos de vida y en las condiciones del
entorno para impulsar una cultura de la salud.
4. Participación de la Comunidad, principalmente a través de la estrategia de Municipios Saludables: Refuerzo del
poder de los ciudadanos para formar parte activa del proceso dirigido al desarrollo de comportamientos y ambientes
saludables.
5. Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y Fiscalización en Salud: Definición de objetivos en
todos los niveles. Desarrollo, seguimiento y evaluación de decisiones de política sanitaria.
6. Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y gestión en Salud: Capacidad para generar
nuevas leyes y reglamentos dirigidos a fomentar el desarrollo de entornos saludables.
7. Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de Salud:
8. Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud: Educación, capacitación y evaluación del personal.
Desarrollo de capacidades para el trabajo interdisciplinario y multicultural. Formación ética.
9. Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos: Evaluación y mejoramiento.
10. Investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud: desarrollo de políticas, planificación y
realización de acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación.
Salud comunitaria y social
Definición OMS: “atención que ofrece un conjunto de personas u organismos estatales a las comunidades que
requieran servicio médico (comunidades sin recursos rodeadas de aspectos insalubres)”.
Se dedica al estudio y mejoramiento de las características de salud de las comunidades.
Presenta dos enfoques que se desarrollan paralelamente y se utilizará uno u otro dependiendo la necesidad del
paciente:
o Enfoque social y comunitario: interdisciplinario, ya que se lleva a cabo por un conjunto de
profesionales que intervienen conjuntamente en los problemas de la población fomentando la
participación de los individuos de la comunidad
o Enfoque individual y biológico: estudia al individuo y su patología concretamente.
Se enfoca en el desarrollo de conocimientos y habilidades que permiten responder a las necesidades de la
comunidad en salud, con participación de la comunidad. Implica el desarrollo del rol cívico del médico e involucra
varias disciplinas (psicología, economía, sociología, educación, etc)
Se capacita al médico en diversas disciplinas
que le permitan fortalecer los programas de salud de las comunidades donde trabajan por medio de las actividades de
docencia investigacn y extensn.
Actividades que realiza el equipo de salud en la intervención comunitaria:
o INVESTIGACIÓN para generar nuevos conocimientos sobre el estado de salud, sus componentes y sus
determinantes, sobre el medio ambiente, etc y para dar rta. a problemas de salud de la sociedad
o DOCENCIA para reproducción y enseñanza de nuevos conocimientos en todos los niveles de formación
y del médico con el paciente y con la comunidad
o PRACTICA Acciones organizadas para solucionar problemas y necesidades de salud de individuos y
población para lograr: equidad, solidaridad, universalidad, integridad, participación y descentralización. +
estudio y aplicación de nuevas reformas y modelos.
Componentes de la salud comunitaria
o Multidisciplinariedad y amplio alcance
o Enfoque de la atención individual y colectivo
o Salud y enfermedad son procesos multicausales
o Incluye ambiente físico, químico, biológico y social.
o Orientación Integral: Prevención primaria, secundaria y terciaria. Promoción y prevención de
enfermedades
Medicina social
Ciencia que estudia la influencia de los problemas sociales sobre la salud y la enfermedad la medicina y lo
social se integran
Definiciones:
S.N. Morris: Ciencia que estudia las relaciones entre la salud y la enfermedad del ser humano, sus condiciones
sociales, patrones culturales y formas de organización social.
René Sand: “parte de las Cs. Sociales que estudia los factores médicos que hay en las cuestiones sociales o los
factores sociales en las cuestiones médicas
Surge en auge de las enfermedades infecciosas.
Principios (Newmann):
1. La salud del pueblo es problema de toda la sociedad
2. La sociedad debe proteger las salud de sus miembros
3. El médico debe realizar terapia social además de la terapia médica
4. Las condiciones sociales determinan la salud y la enfermedad y deben estudiarse
Medicina comunitaria
Trabajo en conjunto con la comunidad e instituciones. Atención primaria de la salud, protección, promoción,
recuperación y rehabilitación. Si se sostiene en el tiempo se nota una mejora en los indicadores de salud
El médico es parte de la comunidad, se gana confianza. Equipo de trabajo polivalente.
Análisis de la comunidad a través de las consultas, historia de la comunidad, estadísticas de su estructura, evaluar
factores de riesgo. Lograr hacer un diagnóstico para elaborar programas y estrategias de trabajo: actividades para
realizar con la comunidad y en articulación con los programas existentes en el centro de salud.
Medicina preventiva
Especialidad médica encargada de la prevención de enfermedades. Difícil separarla de la curativa. Tiene campo de
acción más restringido que la salud pública, ya que ésta trabaja a nivel social y con gobiernos, mientras que la medicina
preventiva trabaja a nivel asistencia, con el paciente en el consultorio, en cualquier nivel de atención, 1°,2° o 3°
Definición Leavell y Clark: “Ciencia y arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud física y
mental” La aplicación de medidas en cada uno de los niveles permite evitar el progreso de la enfermedad.
PREVENCIÓN
Conjunto de actividades y medidas anticipadas a la enfermedad y sus riesgos actuando sobre el
ambiente y los individuos. Características:
Aplica medidas para evitar aparición de enfermedades en grupos de riesgo definidos, bajando la incidencia en la
población en general.
Acción anticipada basada en conocimiento de la historia natural de la enfermedad
Llevada a cabo por profesionales de la salud
Hay diferentes tipos de prevención según en qué momento de la enfermedad* se encuentre el paciente:
PREVENCIÓN PRIMARIA: Busca evitar que la población se enferme.
o Promoción de la salud: Mediante educación sanitaria a la población sobre: nutrición, higiene, desarrollo
de la personalidad, vivienda, recreación, hábitos, saneamiento ambiental
o Protección específica: se protege a la población de amenazas específicas mediante: inmunizaciones,
educación sobre riesgos ocupacionales y accidentes laborales, sobre endemias, etc.
PREVENCIÓN SECUNDARIA Dirigida a detectar y diagnosticar precozmente la enfermedad, asegurando el
tratamiento oportuno
o Diagnostico precoz: examen médico periódico, estudios epidemiológicos
o Tratamiento oportuno: Adecuado al paciente e inmediatamente después del diagnóstico
o Limitación de la incapacidad: Seguimiento del paciente + educación de cuidados necesarios + cambio de
hábitos
PREVENCIÓN TERCIARIA Dirigida a rehabilitar y reinsertar al enfermo
o Terapia ocupacional, asistencia psicológica, empleo del discapacitado
o Busca promover la aceptación social de la persona con discapacidad y evitar discriminación
PREVENCION PRIMORDIAL
trata de modificar los factores externos que conducen a la exposición de la persona
con la enfermedad. Incorpora factores desencadenantes que se encuentran fuera del sistema de salud como
desarrollo económico y social, educación y vivienda.
*El momento de la enfermedad se determina en base a la historia natural de la enfermedad, que es la evolución
natural de la enfermedad sin intervención médica, y conocerla permite elaborar estrategias de prevención, diagnóstico
y rehabilitación.
Periodo pre-patogénico: instancia previa a la aparición de la enfermedad. múltiples causas actuando pueden
producir estímulos patogénicos mucho antes de que se manifieste la enfermedad. equilibrio de los tres elementos
de la tríada ecológica se traduce en salud.
Periodo patogénico: ruptura del equilibrio ocasiona enfermedad, no siempre se percibe desde un primer momento
(enfermedad asintomática o subclínica). Una vez que se presentan síntomas y signos, hay enfermedad clínica o
sintomática, que puede derivar en recuperación total, cronicidad, incapacidad o muerte.
UNIDAD 3: DERECHO A LA SALUD
DERECHO Conjunto de leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las
personas y de la propiedad. Hay 2 tipos de derechos
CIVILES: garantizados por el código civil
NATURALES: conjunto de reglas básicas basadas en la justicia natural.
El DERECHO A LA SALUD es un derecho igualitario de atención de la salud que incluye el acceso oportuno, aceptable
y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente. Este derecho a la salud determina que:
1. Todos deben poder acceder a servicios de salud y este servicio debe ser: aceptable, oportuno cuando y donde
se lo necesite-, asequible alcanzable y de calidad. Nadie debe enfermar o morir solo por ser pobre.
2. Las personas deben poder acceder también a otras necesidades básicas (obligaciones básicas del derecho a la
salud) (determinantes de la salud) como agua potable, vivienda, educación, alimentación saludable, saneamiento,
etc ya que sabemos que la salud es un proceso multicausal determinado por diversos factores, no únicamente
biológico.
3. Cada persona es dueña de su salud y su cuerpo y tiene derecho a la intimidad, a ser tratada con respeto y dignidad
y a acceder a información y servicios de educación sexual y reproductiva, sin ser objeto de violencia ni
discriminación.
4. Nadie debe ser sometido a experimentación médica, a exámenes médicos contra su voluntad o a tratamiento sin
consentimiento informado.
5. La discriminación en el contexto de la Atención de la Salud es inaceptable. La marginación, estigmatización y
discriminación tienen consecuencias nefastas para la salud.
6. La pobreza está relacionada con la mala salud, mayor carga de morbilidad. Por eso las estrategias deben implicar
inclusión, disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad para todos.
Definición de la OMS: “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales
de los seres humanos sin distinguir raza, sexo, religión, orientación política o condición socioeconómica.”
El derecho a la salud está garantizado en Argentina por el PISDEC desde 1996, que define el derecho a la salud como
“El derecho que toda persona tiene al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”.
El PISDEC define obligaciones de los estados que adhieran a el: reducción de mortinatalidad y de mortalidad
infantil, mejorar higiene de trabajo y del ambiente, prevenir y tratar epidemias y endemias, crear condiciones que
aseguren el acceso a todos a condiciones de salud.
Según el PISDEC el estado es garante último del sistema de salud (también debe garantizar contenido mínimo de
derechos económicos, sociales y culturales) y tiene la facultad de imponer obligaciones en materia de cobertura
de tratamientos de salud a actores no estatales (obras sociales y prepagas)
Según el PISDEC el derecho a la salud abarca libertades (control de la salud y el propio cuerpo sin injerencias) y
derechos (acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las personas las mismas
oportunidades alcanzar el máximo grado de salud)
El derecho a la asistencia sanitaria es un derecho de segunda generación, que es complementario de la tradicional
nómina de derechos civiles y políticos.
El derecho a la salud es un derecho humano y como tal le da obligaciones a los estados:
1. Respetar: no dañar el disfrute del derecho
2. Proteger: evitar que terceros perjudiquen el derecho
3. Cumplir: adoptar medidas que aseguren el cumplimiento del derecho
Derechos humanos
“derechos inherentes a todas las personas sin distinción o discriminación alguna”
Se pueden encontrar en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Se han ampliado para incluir a mujeres, minorías, niños, personas con discapacidad, grupos vulnerables
Uno de los derechos humanos es el derecho a la salud: las políticas y programas de salud estatales pueden o bien
promover o bien violar derechos humanos. Es importante formular políticas de salud basadas en derechos
humanos ya que da estrategias y soluciones que permitan afrontar y corregir desigualdades, prácticas
discriminatorias y relaciones de poder injustas. El objetivo de este enfoque es mejorar progresivamente el goce
del derecho a la salud para todos.
Las intervenciones para lograr un acceso equitativo a la salud se rigen por principios
1. No discriminación (se garantiza el derecho a todos sin distinción)
2. Disponibilidad (n° suficiente de establecimientos, bienes, servicios y programas)
3. Accesibilidad (se refiere a no discriminación, accesibilidad física y económica y acceso a información)
4. Aceptabilidad (establecimientos respetuosos de cultura y necesidades de cada sexo y momento de la vida)
5. Calidad (servicio apropiado desde punto de vista científico y médico)
6. Rendición de cuentas (estado responsable de que se cumplan los derechos)
7. Universalidad (ddhh universales e inalienables)
Un acceso igualitario
La demanda de salud es muy grande, y es imposible atenderla por completo ya que varía mucho entre personas e
incluso en una misma persona a lo largo de la vida (ya que depende de factores sociales, ambientales, biológicos
diversos) y atender todas las demandas implicaría un gran costo que para afrontarse perjudicaría otras áreas, por ello
es importante pautar prioridades entre las demandas que orienten cuales son las prestaciones que se deberán brindar
(es decir primero hay que definir que es más importante atender para luego brindar esos servicios), para pautar las
prioridades se debe cualificar y jerarquizar las demandas de la población y crear una lista de las prestaciones más
necesarias para todas las personas.
Es posible definir un modelo general de cómo deberían diagramarse los servicios de salud en una institución justa:
1. MEDICINA PREVENTIVA
se debe priorizar la prevención de las enfermedades antes que la curación para
preservar a la persona con pleno funcionamiento de sus capacidades
2. Servicios curativos y de rehabilitación restaura la capacidad de estar libre de enfermedades
3. Servicios médicos y equipo de salud
compensa pérdida de estar libre de enfermedades en pacientes con
capacidades que no pueden curarse pero si compensarse
4. Cuidados especiales para pacientes cuyas capacidades no pueden curarse pero sí compensarse
Más allá de un modelo general, las prioridades no se pueden establecer exclusivamente de manera teórica, ya que se
deben tener en cuenta las características y necesidades de cada sociedad.
Deficiencias de considerar a la salud como bien de consumo según el Banco Mundial (1933):
1. Las variaciones en riesgos de salud generan que los seguros no brinden cobertura a personas necesitadas
2. Al haber cobertura de seguros la gente se vuelve más imprudente lo cual ocasiona que indirectamente médicos y
hospitales le den a los pacientes más servicios de los que necesitan
3. Los consejos médicos sobre tratamientos se ven influenciados por los ingresos de los pacientes, ocasionando
exceso de tratamiento
Para que una persona sea considerada libre digna e igual debe poseer las siguientes capacidades:
1. Vivir hasta el fin de la vida lo mejor posible
2. Capaz de estar libre de enfermedades evitables.
3. Alimentarse adecuadamente.
4. Poseer una vivienda digna.
5. Usar los cinco sentidos o compensar su ausencia
6. Imaginar, pensar y razonar, tener emociones y expresarlas.
7. Interactuar con otros y establecer vínculos afectivos.
8. Poseer, perseguir y revisar una concepción de bien.
9. Reconocer normas intersubjetivas.
10. Valerse por sí mismo en la adultez.
Todas estas capacidades están relacionadas
entre sí (son mutuamente dependientes)
Enlistar las capacidades sirve para reconocer
cuales son los funcionamientos mínimos que
debe poder realizar una persona para ser libre,
digna e igual y poder ayudar a todas las personas
a alcanzar estos objetivos
11. Educarse en su propio contexto.
12. Estar informado.
La igualdad de posibilidades se basa en el principio de la diferencia de Rawls que determina que nadie merece una
mayor capacidad natural ni tampoco un lugar inicial más favorable en la sociedad. Este principio permite justificar:
Obligaciones sociales destinadas a remediar las desventajas
Que se destinen recursos para remediar las desventajas que causan las enfermedades
El derecho a la atención médica es un derecho derivado del principio de autonomía La salud es una de las
condiciones para alcanzar la capacidad madura global que permita a los individuos hacer uso de sus derechos y
defender argumentativamente sus demandas.
Racionamiento de los recursos
La demanda de salud a nivel mundial es muy grande y muchas veces no alcanzan los recursos económicos
para cubrir esa demanda asistencias, por lo que se asignan prioridades y en base a esas prioridades es
que se distribuye el presupuesto disponible para salud. La división del presupuesto se hace en base a la
macro-asignación y la micro-asignación (se define a quien atender, cuándo y por cuánto tiempo).
Macro-asignación superior: se refiere al presupuesto ($$) que el estado le asigna a la salud en relación
con los demás servicios (seguridad, transporte, educación, justicia, etc) cuanto $ va a cada sector está
determinado por la ley de presupuesto
Macro-asignación inferior: Se debe dividir el presupuesto asignado en salud a cada dirección a su cargo
(APS, hospitales, programas de prevención) en las distintas jurisdicciones, municipales o provinciales.
Micro-asignación superior: Se distribuyen recursos entre la población vulnerable y se fijan pautas para
seleccionar el grupo de beneficiarios
(Ej: si en la macro-asignación inferior se destinan un 20% de los
recursos para programas de prevencn, deberé distribuir ese 20% del presupuesto entre todos los
programas que haya, como el PAICOR, la copa de leche, programas de prevención de violencia de género)
Micro-asignación inferior: Cada médico decide cómo distribuir los recursos que le fueron asignados en
la micro-asignación superior a sus pacientes mediante un uso razonable de los mismos.
El análisis costo beneficio: Es la eficacia en función de los costos de la intervención. Cuanto más baja sea esa cifra,
mayor será el provecho que reditúa el dinero invertido. Este método aporta un procedimiento racional para distribuir
los recursos y evitar despilfarros que se traducen en vidas humanas pero debe estar limitado por criterios éticos.
Organización del sistema de salud en Argentina
SUBSECTOR ESTATAL O PÚBLICO: integrado por red de hospitales nacionales, provinciales y municipales + centros
de salud de baja complejidad. Atienden problemas comunes y a la población de menores recursos que no posee
obra social.
SUBSECTOR DE OBRAS SOCIALES O SEGURIDAD SOCIAL: se clasifican en sindicales, estatales, provinciales, de
personal directivo y de administración mixta. Este subsector se comporta como un medio de financiamiento y los
servicios se contratan con prestadores privados (médicos, hospitales, clínicas que tienen convenios con esas obras
sociales). La mayor fuente de ingresos de este subsector proviene de aportes que deben realizar los empleadores
y los trabajadores (es decir por ejemplo un médico trabaja para apross entonces de su sueldo se descuenta un
porcentaje de $ que va a la obra social)
SUBSECTOR PRIVADO: integrado por red de consultorios autónomos o dependientes de sanatorios, clínicas o
centros de diagnóstico que pueden pertenecer a individuos o sociedades anónimas. Atiende pacientes particulares
o que poseen obra social o prepaga.
Cuando una persona cumple con todos los requisitos de la lista anterior se dice que alcanza su capacidad madura y que
puede hacer uso de sus derechos y argumentar sus demandas, y el principio de autonomía es un principio de carácter
igualitario que busca garantizarles a todos los miembros de la sociedad la posibilidad de alcanzar su capacidad madura,
cumpliendo todos los ítems de la lista. La igualdad de posibilidades permite adquirir la capacidad madura a la mayoría de
las personas excepto a aquellas que posean ciertas enfermedades. A esas personas donde la enfermedad les dificulta
alcanzar su capacidad madura se deben atender sus demandas sanitarias.
Deberes de los equipos de salud (para con los pacientes)
1. No discriminación
2. Informar al paciente
3. Atención del llamado
4. Métodos novedosos
5. Consentimiento informado
6. Dedicación al paciente
7. Honorarios (el colegio de médicos define
costos por la atención al paciente)
8. Secreto profesional
Derechos del niño
1- Derechos generales
2- Derecho a la Salud
3- Derecho a la Familia
4- Derecho a la Educación
5- Derecho a la Protección especial
6- Derecho a la Participación
7- Derecho a la Identidad
Derechos definidos en la convención sobre los derechos del niño Convención: acuerdo entre países que deben
respetar la misma ley, a pesar de modificaciones o reservas que cada país puede realizar sobre la base de su cultura y
tradición. Cuando un Estado ratifica una convención significa que acuerda en obedecer la ley escrita en esa
convención. Argentina ratificó la convención sobre los derechos del niño en 1990.
Derechos de los adultos mayores (Comprendidos en el artículo 17 del protocolo de San Salvador):
Toda persona tiene derecho a protección durante su ancianidad. Los Estados Parte se comprometen a adoptar
medidas necesarias para llevar a cabo ese derecho y también:
1- Proporcionar instalaciones adecuadas, alimentación y atención médica especializada a las personas de edad
avanzada que carezcan de ella y no se encuentren en condiciones de proporcionársela por sí mismas.
2- Ejecutar programas laborales específicos para concederle a los ancianos la posibilidad de realizar una actividad
productiva adecuada a sus capacidades respetando su vocación o deseo.
3- Estimular la formación de organizaciones sociales que mejoren la calidad de vida de los ancianos.
Derechos de las personas con discapacidad (Comprendidos también en el protocolo de San Salvador):
a. Ejecutar programas laborales para personas con discapacidad adecuados a sus posibilidades y que deberán ser
libremente aceptados por ellos o por sus representantes legales.
b. Proporcionar formación especial a los familiares de personas con discapacidad para ayudarlos a resolver
problemas de convivencia y convertirlos en agentes activos del desarrollo físico, mental y emocional de éstos.
c. Incluir en el desarrollo urbano soluciones a los requerimientos específicos generados por las necesidades de las
personas con discapacidad
d. Estimular formación de organizaciones sociales donde las personas con discapacidad puedan llevar una vida
plena
UNIDAD 4: ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Antecedentes históricos de la APS
1953: Asamblea Mundial de la Salud La asistencia sanitaria debe tener como objetivo fortalecer servicios
sanitarios básicos de cada país y enfrentar problemas urgentes que afecten a amplios sectores de la población.
Derechos del paciente
1. Acceso al tratamiento
2. Respeto y dignidad
3. Seguridad personal
4. Conocer la identidad del equipo de salud
5. Información
6. Comunicación
7. Consentimiento
8. Consulta bajo petición y a su cuenta
9. Denegación del tratamiento
No solo el Estado es responsable del cumplimiento de los derechos del niño, del adulto mayor y de las
personas con discapacidad sino también todos los miembros de la sociedad
1973: Asamblea Mundial de la salud en Ginebra se elabora un informe por expertos de países en desarrollo
que habla de cómo la salud mundial estaba en crisis, porque los servicios básicos de salud ya no eran útiles, dado
que la concepción de un servicio básico había evolucionado hasta no excluir prácticamente a ningún servicio (todos
los servicios de salud eran considerados básicos).
Además la población mundial estaba descontenta con los
servicios de salud porque los servicios no respondían a las necesidades de la población; porque era imposible
lograr una cobertura nacional que satisfaga la demanda y se adapte a los cambios, porque los servicios de salud
no eliminaban las diferencias de salud entre países y porque los usuarios sentían impotencia.
Posteriormente se forma una comisión formada por representantes de varios países que estudian el éxito de los
sistemas de salud de varios países para reproducir sus modelos surge el modelo de los “médicos descalzos” en
China y el informe final introduce la idea y conceptualización de atención primaria de la salud.
1975: Asamblea Mundial de la salud acepta elaborar un programa con actividades de atención primaria
1977: Asamblea Mundial de la salud declara que la principal de los gobiernos y de la O.M.S. en los próximos
decenios era alcanzar para todos los ciudadanos del mundo en el año 2000 un grado de salud que les permita
llevar una vida social y económicamente productiva SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000
1978: Declaración de Alma Ata en Alma Ata, Kazajstán
Salud para todos
El concepto salud para todos implica que la salud debe estar al alcance de cada individuo, para lo cual se debe trabajar
para eliminar inconvenientes y barreras que eviten que los individuos accedan a su salud. Estos inconvenientes son:
pobreza, malnutrición, analfabetismo, falta de agua potable, etc. Alcanzar la salud para todos exige desarrollo y común
esfuerzo de varios sectores: industria, agricultura, vivienda, educación, salud, etc dado que la asistencia sanitaria por
sola no alcanza. Cuando un gobierno adopta el concepto de “salud para todos” debe tomar medidas y provocar
cambios que permitan y faciliten a las personas tener una mejor vida.
Declaración de Alma Ata
La declaración habla de cómo la salud es un derecho fundamental y alcanzar el grado más alto posible de ésta es
un objetivo mundial, también habla de cómo la desigualdad en el estado de salud entre la población de distintos
países y la de un mismo país es inaceptable y es motivo de preocupación mundial. la mejor forma de reducir la
grieta en el estado de salud de distintos países y de lograr el máximo grado posible de salud en la población es a
través del desarrollo económico y social y para que el desarrollo económico y social ocurran es fundamental la
promoción y protección de la salud.
El pueblo tiene derecho y deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su
atención de la salud.
Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de los pueblos mediante la adopción de medidas sanitarias y
sociales, deben formular políticas, estrategias y planes de acción para iniciar y mantener la APS como parte del
sistema nacional de salud.
En la conferencia de Alma Ata se entendió que para garantizar la salud para todos hay que desarrollar sistemas
sanitarios basados en la estrategia de la atención primaria de la salud con una perspectiva a largo plazo. Es decir que
para alcanzar la salud para todos se necesitaba una estrategia, esa estrategia era la APS.
APS en la declaración se define como: “la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y
cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de responsabilidad y autodeterminación”.
La APS integra el nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema de salud, llevando la
atención lo más cerca posible de donde residen y trabajan.
La APS es reflejo y consecuencia de condiciones económicas y socioculturales de cada país, se debe orientar a los
principales problemas de cada comunidad y brindar los servicios necesarios para resolver esos problemas.
Actividades que incluye la APS:
Educación sobre principales problemas de salud + métodos de prevención y
lucha
Promoción de suministro de alimentos + alimentación correcta
Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico
Asistencia maternoinfantil + planificación familiar
Inmunización
Prevención y lucha contra endemias
Tratamiento de enfermedades y traumatismos comunes
Suministro de medicamentos esenciales
El objetivo de Salud para todos en el año 2000 no se logró, hubo importantes avances pero persisten condiciones
adversas para el logro pleno de la meta, es importante renovar la vigencia del lema “salud para todos” revisando
los principios de la APS y reafirmando su adopción como estrategia para desarrollar la salud.
APS en América
APS en América no es un paquete de intervención limitado para la gente pobre, sino la estrategia básica de los
sistemas (de salud) para lograr mayor cobertura y equidad. (Se la entendía como una herramienta de justicia social
para brindarle atención a personas pobres y marginadas).
La APS en América se volvió un elemento central de las políticas de salud y de todas las respuestas sectoriales a
los problemas de salud, como consecuencia de la APS se redujo la mortalidad y se incrementó la esperanza de vida
en América.
El mayor impacto de la APS se observó en países con menor desigualdad en la distribución del ingreso, y menor
impacto en países pobres y con alta desigualdad de distribución de ingresos.
La APS priorizó la promoción de la salud y desmedicalizó la salud pública. Se reivindicó el carácter anticipatorio y
preventivo de la medicina
Desafíos a futuro de APS
1. Garantizar el estatuto de ciudadanía en salud y la universalidad del acceso a la salud +
priorizar salud de desprivilegiados y reducir desigualdades
2. Reducir mortalidad maternoinfantil, aumentar esperanza de vida y mejorar calidad de vida
3. Lograr atención de la salud que satisfaga individuos y comunidades y donde éstos participen
4. Desarrollo de los distintos proveedores de salud
5. Fortalecer infraestructura y capacidades institucionales para poder llevar a cabo las funciones
de la salud pública.
APS renovada
Renovar la APS debe ser parte integral del desarrollo de los sistemas de salud.
Definición de sistema de salud basado en APS: Es un enfoque de cómo se debe organizar y como debe operar un
sistema de salud cuyo objetivo principal sea alcanzar el mayor nivel de salud posible a la vez que maximiza equidad y
solidaridad del sistema.”
Valores de la APS renovada son fundamentales para establecer prioridades y para definir si los pactos sociales
corresponden a las necesidades y expectativas de la población. Los valores sientan una base moral para las
políticas y programas en salud que se formularán, y se intenta que estos valores se correspondan con los de cada
sociedad.
1. Derecho al mayor nivel de salud posible: sin distinción alguna, busca que los servicios de salud respondan a
las necesidades de la población, que haya responsabilidad y que la APS se oriente a la calidad para lograr
máxima eficiencia y efectividad minimizando daños.
2. Equidad: implica la ausencia de diferencias injustas en: el estado de salud, el acceso a la atención en salud, el
acceso a ambientes saludables y en el trato que se recibe en el sistema de salud y otros servicios para lograr
una sociedad más justa. Como se trata a individuos menos favorecidos refleja el valor que le da una sociedad
a la vida.
3. Solidaridad: implica el trabajo en conjunto de los miembros de la sociedad para conseguir el bien común, se
manifiesta en diversas formas de participación ciudadana (participando en organizaciones de voluntariados y
sindicatos). La solidaridad es una de las formas de acción colectiva para superar problemas comunes. Para
alcanzar y mantener la solidaridad en el tiempo se necesita participación y rendición de cuentas.
Principios de la APS renovada los sistemas de salud basados en APS se guían por estos principios. Estos
principios sientan las bases para: formular políticas de salud, para legislar, para evaluar y para generar y asignar
recursos. Son puente entre los valores y los elementos de la APS.
1. Dar respuesta a las necesidades de salud de la población: el sist. de salud debe responder a las necesidades
de salud de la población de la forma más amplia posible y basarse en evidencia respetando y reflejando las
preferencias de las personas. Las necesidades pueden ser definidas objetivamente (por expertos) o
subjetivamente (por lo que percibe la comunidad).
2. Servicios orientados hacia la calidad: los servicios deben anticiparse a las necesidades de las personas, tratar
a todos con dignidad y respeto y asegurar la mejor intervención para los problemas de salud. Para esto hay
que tener profesionales médicos con conocimiento científico basado en la evidencia y capacitados
continuamente, también se debe evaluar eficiencia, efectividad y seguridad y asignar recursos de manera
correcta. Para esto se necesita liderazgo fuerte e incentivos apropiados.
3. Responsabilidad (asegura que los derechos sociales se garanticen y apliquen y que los ciudadanos estén
protegidos de daños) y rendición de cuentas de los gobiernos: los ciudadanos deben poder exigir sus derechos
en caso de que no se respeten mediante políticas reguladoras y procedimientos legales y específicos. También
implica el monitoreo y la mejora continua del sistema de salud de forma transparente y sujeta al control
social. Los distintos niveles de gobierno necesitan líneas claras de responsabilidad y los mecanismos
correspondientes para la rendición de cuentas.
4. Justicia social: garantizar el desarrollo y las capacidades de todos los miembros de la sociedad. Las acciones
de los gobiernos deben ser evaluadas según cuanto aseguran el bienestar de todos sus ciudadanos.
5. Sostenibilidad: satisfacer las necesidades en salud actuales mientras se planifica la estrategia para combatir
los desafíos de la salud del mañana. El compromiso político es esencial para garantizar la sostenibilidad
económica
6. Participación: Los individuos son socios activos en la toma de decisiones sobre asignación y uso de los
recursos, en la definición de las prioridades y en la garantía de la rendición de cuentas, son capaces de tomar
decisiones de forma libre y están plenamente informados sobre su salud y la de sus familias. A nivel social
implica la participación cívica en general y en el ámbito de salud.
7. Intersectorialidad: el sector de la salud debe trabajar en conjunto con diferentes sectores y actores para que
las políticas públicas maximicen su contribución a la salud y al desarrollo humano. El sector de la salud debe
participar cuando se creen políticas de desarrollo.
Elementos de la APS renovada Los sistemas de salud basados en APS están conformados por un conjunto de
elementos estructurales y funcionales que garantizan la cobertura y acceso universal a los servicios de salud. Estos
elementos se interrelacionan, están presentes en todos los niveles del sistema de salud y deben basarse en la
evidencia.
1. Cobertura universal (los mecanismos de financiación y de organización son suficientes para cubrir a toda la
población, y se elimina la capacidad de pago como barrera al acceso a los servicios de salud) y acceso universal
que implica la ausencia de barreras geográficas, económicas, socioculturales, de organización o de género a
la atención de la salud y también implica que los servicios sean aceptables para toda la población, para eso
se debe tener en cuenta las necesidades en materia de salud, preferencias, cultura y valores.
2. Primer contacto: un sistema de salud basado en la APS fortalece la atención primaria, que es la base de este
sistema, y que constituye la puerta de entrada al sistema de salud y el lugar donde se resuelven la mayoría
de los problemas de salud. (Pero la APS también tiene elementos que trascienden el primer nivel de atención)
3. Atención integral (los servicios disponibles deben ser suficientes para responder a las necesidades de salud
de la población e incluyen prevención, atención primaria, secundaria, terciaria y paliativa), integrada y
continua implica la coordinación de todas las partes del sistema para satisfacer las necesidades de salud y su
atención a lo largo del tiempo, y a través de los diferentes niveles y lugares de atención sin interrupción. Debe
incluir sistemas de referencia y contrarreferencia a través de todos los niveles del sistema y también a otros
servicios sociales.
4. Orientación familiar y comunitaria: los sistemas de salud basados en la APS utilizan la información familiar y
comunitaria para identificar riesgos y decidir el orden de las intervenciones. La familia y la comunidad son los
ejes principales de la planificación y la intervención del sistema.
5. Énfasis en promoción y prevención: las acciones de los sistemas de salud basados en APS deben brindarle a
sus individuos mayor control sobre su propia salud y tratar los determinantes de la salud desde la raíz.
También abarcan la educación y el apoyo en materia de salud en el trabajo, las escuelas y el hogar. La
promoción también implica crear políticas para mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad laboral,
reducir los riesgos ambientales y llevar a cabo estrategias de promoción de la salud en la población.
6. Cuidados apropiados: el sistema de salud no se limita a atender una enfermedad u órgano, debe centrarse
en la persona como un todo y en sus necesidades sociales garantizando que las intervenciones sean seguras
(la persona no sufre daños), basadas en la evidencia y que se obtengan los mayores resultados con los
mínimos recursos. A su vez la asignación de los recursos debe realizarse siguiendo criterios de eficiencia y
equidad.
7. Mecanismos de participación activa: que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todos los
niveles. Estos mecanismos incluyen actividades que ayudan a los individuos a manejar mejor su salud y que
estimulan su capacidad de convertirse en socios activos en la toma de decisiones sobre salud.
8. Los sistemas de salud requieren de un Marco político, legal e institucional sólido que respalde las acciones,
los actores, los procedimientos y los sistemas legales y financieros. Las actividades que se realicen deben ser
transparentes, deben someterse a control social y tienen que estar libres de corrupción.
9. Políticas y programas pro-equidad: creados para reducir efectos negativos de las desigualdades en salud,
corregir los factores causantes de desigualdades y ver que todas las personas sean tratadas con dignidad y
respeto.
10. En los sistemas de salud debe haber Organización y gestión para mejorar la atención haciéndola más segura,
de mayor calidad y que satisfaga necesidades de los ciudadanos. También contribuye a crear espacios de
trabajo más satisfactorios. La organización y gestión implica planificación estratégica, investigación operativa
y evaluación de desempeño, donde la toma de decisiones y la planificación se harán basadas en información.
11. Recursos humanos adecuados: Deben tener conocimientos y habilidades adecuadas, seguir normas éticas y
tratar a todos con dignidad y respeto. Para ello debe haber planificación estratégica e inversiones a largo
plazo en capacitación (para ampliar y mejorar sus conocimientos y habilidades), empleo e incentivos. Los
equipos multidisciplinarios son fundamentales para la APS.
12. Recursos adecuados y sostenibles: estos recursos deberán ser suficientes para brindar acceso y cobertura
universales, y su cantidad variará según el país. Los recursos necesarios se determinarán analizando la
situación de salud de la comunidad.
13. Acciones intersectoriales: necesarias para abordar los determinantes de la salud de la población, creando
sinergias entre el sector de la salud y otros sectores y actores.
Definición nueva de APS tiene diferencias con la vieja definición:
Se centra en el sistema de salud en su conjunto
Distingue entre valores, principios y elementos, destaca solidaridad y equidad y utiliza nuevos conceptos como
sostenibilidad
La APS no es un conjunto definido o fijo de servicios de salud, sino que los servicios que se brinden en la APS van
a variar según las necesidades de la comunidad.
El equipo de la APS no está formado por tipos específicos de personal de salud, ya que muchas veces los equipos
de APS se forman en base a los recursos disponibles, las preferencias culturales y la evidencia disponible
La APS es más que solo prestar un servicio de salud.
UNIDAD 5: ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Equipos de salud en la APS
Los equipos de salud en APS son un conjunto de personas con conocimientos y habilidades complementarias
(trabajo interdisciplinario) que:
Tienen un propósito/misión común: la misión es el conjunto de objetivos que el equipo se plantea alcanzar. Para
formular la misión se debe indicar el propósito de acción
(pa que hacemos esto?) y debe incluir: la actividad que se
realice, los destinatarios, la tecnología involucrada y como se la utiliza, espacios donde se desarrollan las acciones,
valores del equipo y la imagen que desean transmitir.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Resumen para el final.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .