
TERMODINAMICA
•Parte de la física que se encarga de la relación entre CALOR y TRABAJO
•Rama de la física que describe los estados de equilibro termodinámico a nivel macroscópico.
•Rama de la física encargada del estudio de la integración entre el CALOR y otras manifestaciones de la energía.
•Estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental
LEYES DE LA TERMODINAMIA
•ley 0: equilibrio termodinámico, ABC. Cuando un cuerpo está en
contacto con otro cuerpo por medio de un tercero, todos se encuentran
en equilibrio termodinámico.
•1era ley: “dice que la energía no se puede crear ni destruir, solo puede
cambiarse o transferirse de un objeto a otro.”
Ninguna de estas transferencias es completamente eficiente. En cambio,
en cada situación, parte de la energía inicial se libera como energía térmica. Cuando la energía térmica se mueve de un objeto a
otro, recibe el nombre más familiar de calor.
•2da Ley: “Todo el trabajo se puede transformar en calor, pero no todo el calor en trabajo. El calor no puede transformarse
nuevamente en otra forma de energía”.
Cuando la energía térmica se mueve de un objeto a otro, recibe el nombre más familiar
de calor. En cada transferencia o
transformación de energía en el mundo real, cierta cantidad de energía se convierte en una forma que es
inutilizable (incapaz de realizar trabajo).
SISTEMA TERMODINAMICO
Sistema abierto:Puede intercambiar energía y materia
con su entorno. El ejemplo de la estufa sería un
sistema abierto, porque se puede perder calor y vapor
de agua en el aire.
Sistema cerrado:Por el contrario, solo puede intercambiar energía con sus alrededores, no materia. Si ponemos una tapa muy
bien ajustada sobre la olla del ejemplo anterior, se aproximaría a un sistema cerrado.
Sistema aislado: No puede intercambiar ni materia ni energía con su entorno. Los elementos en el interior pueden intercambiar
energía entre sí, lo que explica por qué las bebidas se enfrían y el hielo se derrite un poco, pero intercambian muy poca energía
(calor) con el ambiente exterior.
HOMBRE COMO SISTEMA ABIERTO ESTACIONARIO
-El sistema HOMBRE es un sistema termodinámico ya que permite transformar una energía en otra.
-Puede equilibrar su energía con la de su entorno
-El compartimiento corporal puede a su vez dividirse en dos grandes compartimientos y que difieren en sus características:
a)El compartimiento intercelular (IC): que representa el 40% del peso corporal total (PCT), y por lo tanto constituye el
mayor porcentaje del peso corporal total, y sus límites son las membranas celulares
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.