Más información...
Unidad 1: Sociología y vida cotidiana
Nuestra tarea previa es la identificación de la problemática sociológica y
estudiar los fenómenos que, históricamente, han posibilitado la construcción
teórica en este campo disciplinar. La sociología trata las relaciones sociales
que se establecen entre los hombres y a partir de las cuales se consolidan las
costumbres, se fundan las normas, las instituciones y sus formas
organizacionales.
La promesa de la sociología es dotar a los hombres de la facultad mental que
posibilite una reflexión acerca de la relación entre experiencia individual y
contexto, esto se llamaimaginación sociológica. El objeto de la sociología es
elhecho socialal que caracteriza como externo, anterior a la concreción vital
de los hombres y ejerciendo coerción sobre los individuos. Lavida
cotidianaalude a las acciones, pensamientos, y motivaciones del hombre
concreto, es decir, tal como se manifiestan en cada hombre en particular, con
la singularidad que le son propias; produce y reproduce las relaciones sociales
y es una esfera en la que pueden ser comprendidas las interrelaciones del
mundo económico-social y la vida de cada persona. El hombre concreto que
estudiamos en la esfera de la vida cotidiana esparticular y específico.
1.1 Crítica de la naturalización de lo social
Joseph Vincent Marques - Cap 1: Casi todo podría ser de otra manera
“Las cosas no son necesariamente, naturalmente, como son ahora y aquí.
Todo podría ser de otra manera, pero ésta es la que le ha correspondido, ya
que vive aquí, son costumbres. El día del señor Timoneda, podría haber sido,
pues, muy distinto, y también el de las personas que lo rodean. Sería un error
pensar que sólo podría haber sido distinto de haber nacido en otra época, con
el nivel tecnológico actual son posibles diferentes formas de vida. Las cosas
podrían ser, para bien y para mal, distintas, no podemos entender como
trabajamos, consumimos, amamos, nos divertimos, nos frustramos, hacemos
amistades, crecemos o envejecemos, si no partimos de la base de que
podríamos hacer todo eso de muchas formas. Muy pocas cosas están
programadas por la biología, cómo se concreta todo depende de las
circunstancias sociales en las que somos educados, maleducados, hechos y
deshechos. La sociedad nos marca no sólo un grado concreto de satisfacción
de las necesidades sino una forma de sentir esas necesidades y de canalizar
nuestros deseos.”
La mayor parte de las necesidades y situaciones que experimentan los
hombres no son naturales. Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales se
señala que sólo en la esfera del conocimiento del sentido común se produce la
“naturalización”, fenómeno que lleva a los hombres a considerar sus acciones y
sus creencias como naturales.
El problema que aborda el texto de Marqués es la naturalización, naturalizar
nos impide pensar socialmente. Cuando Marqués habla de naturalizar quiere
decir que atribuimos características naturales a fenómenos sociales, pero eso

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .