JUNTO CON EL CONDUCTO ANAL, FORMAN EL SEGMENTO TERMINAL DEL TUBO DIGESTIVO.
Limites: colon sigmoideo, done finaliza el mesocolon hasta el ano.
Proyeccion vertebral: S3
Ubicación: cavidad pelvica espacio pelvisubperitoneal celda renal.
Longitud: 12/15 cm.
Trayecto: sigue la forma sacra y coccigea. Primero el recto se orienta hacia
anterior y en el vertice del coccix, se acoda para ir hacia inferior y un toque hacia
posterior.
Celda rectal
En la imagen vemos un esquema del piso de la pelvis, viendolo desde superior.
hacia anterior el pubis, hacia posterior el sacro/coccix. En colores estan
representados los tabiques que separan en espacios dicho piso. En este caso, el
mas posterior es la celda renal.
Los tabiques estan formados por las vainas que rodean a los vasos que estan en la
pelvis.
Limites laterales: tabiques sagitales (rojo)
Fascias sacropubicas van desde la cara anterior del sacro hasyta la cara
posterior del pubis. Pasan laterales a los organos intrapelvicos. Estas
fascias rodean a los vasos iliacos internos y ramss parietales.
En la 2da imagen, en amarillo se representa esta fascia, cubriendo a los
vasos y nervios de toda esa zona. Su extremo superior, formaria el
tabique, separando a la pelvis en regiones laterales y una region media.
Limite anterior: tabique rectovesical (hombre). En la region del medio, que es la
region genital, se encuentran las vesiculas seminales pero son sobrepasadas por
la vejiga, por eso el nombre “vesical”, separa “vejiga” del recto. En la mujer se
denomina tabique rectovaginal.
El tabique rectovaginal es la hoja posterior de la fascia que recubre a la A. uterina, que se divide en dos hacia anterior y
posterior. El rectovesical es la vaina de la A. vesical y A. del conducto deferente.
Limite posterior: fascia presacra.
Parte superior: peritoneo, fondo de saco.
El peritoneo baja hasta cubrir la cara anterior del
recto pero se repliega y se va para arriba,
formando un fondo de saco (queda como un
espaciecito)
Masculino: fondo de saco,
retrovesical.
Relacion con la vejiga y
asas intestinales.
Femenina: fondo de saco,
retrouterino.
Utero y vagina
Parte inferior
Masculino: tabique
retrovesical
Conductos deferentes,
vesciulas seminales y
prostata.
Femenino: tabique
rectrovaginal.
Utero y vagina.
Formada por la fascia presacra. Esta fascia esta conformada en parte por los
alerones rectos y en parte por un ex fondo de saco.
Alerones rectos: son las vainas que acompañan a los vasos rectales medios. A
ambos lados del recto. Nacen de la fascia sacropubica.
Relaciones: sacro, coccix, m. piriforme, vasos sacros medios y laterales y
nervios esplacnicos sacros y ramos anteriores de los nervios sacros.
Parte superior: peritoneo, fondo de saco lateral.
Recto vacio: relacion con el colon sigmoideo y asas
intestinales.
Recto distendido: ureter, vasos iliacos internos
(porque las paredes se acercan a la pared pelvica)
Mujer: ademas de esas, con el ovario e infumdibulo
de la trompa.
Parte inferior: fascia sacropubica.
En relacion con la vaina de la A. iliaca interna.
Tambien plexo hipogastrico inferior.
En su union con el colon es estrecho, pero cuando esta distendido forma una ampolla rectal (dilatacion).
Presenta estrias longitudinales de la capa muscular superficial.
Formado por pliegues mucosos longitudinales que desaparecen en la distension pliegues temporales.
Pliegues permanentes semilunares, transversales. Son los pliegues transversos del recto.
Rodeada por una VAINA FIBROSEROSA que hacia superior esta formada por el peritoneo y hacia inferior por una
hoja fibrosa.
El peritoneo del colon sigmoideo se prolonga anterior y posteriormente cubriendo la cara anterior y laterales del
recto. Las demas relaciones estan todas en los cuadritos según las paredes de la celda rectal.
A. rectales superiores (A. mesenterica inferior) paredes laterales del recto.
A. rectales medias (A. iliaca interna) paredes laterales del recto, a nivel de la ampolla. Se unen a las superiores
y a las inferiores por ramitas comunicantes.
A. rectales inferiores (A. pudenda interna) m . esfinter externo del ano, pared del conducto anal y piel.
A. sacra media
El drenaje empieza en plexos venosos en las paredes
del recto y forman las venas rectales.
#anastomosis portocava
Las V. rectales superiores siguen el camino porta, las
otras dos, el camino cava. Esto determina que el
recto drena en ambos sistemas, por lo tanto hay una
anastomosis entre ambos sistemas.
Esos plexos venosos que dijimos que empiezan el
drenaje en las paredes del recto, están conectando
ambos sistemas.
Los vasos linfaticos del recto se dividen en 3 grupos:
Vasos rectales inferiores: nacen en la zona cutánea del ano. Drenan en los nodos inguinales superficiales
superomediales. Algunos van también a los nodos pararrectales.
Vasos rectales medios: drenan en el nodo iliaco interno.
Vasos rectales superiores: nacen en todo el recto pero preferentemente drenan la ampolla y parte superior del
recto. Drenan en los
nodos mesentéricos inferiores.
Estos vasos se clasifican en largos, medios y cortos. Los cortos van a los nodos de la bifurcación arterial rectal
superior. Los otros no pasan por estos nodos, van directo a los mesentéricos inferiores.
Los nodos aórticos laterales y los troncos linfáticos intestinales son los colectores más importantes para formar el
conducto torácico.
Plexos rectales superiores (terminación del plexo mesentérico inferior)
Plexos rectales medios e inferiores (nacen de los plexos hipogástricos inferiores)
N. rectal inferior (ramo del plexo sacro). Inerva el m. esfínter externo del ano y piel.
Flexura sacra y flexura anorrectal: son dos curvaturas que realiza el recto y el
conducto anal antero posteriormente. Presentan algunas flexuras laterales también.
Origen: flexura perineal (en el vértice del cóccix)
Ubicación: en el espesor de la pared inferior de la pelvis.
Longitud: 2/3 cm.
La irrigación, inervación, drenaje venoso y linfático es el mismo que Recto.
Presenta columnas anales y válvulas anales.
Columnas: elevaciones longitudinales con forma de pirámide. Las bases de estas columnas se unen entre si por
pliegues transversales semilunares que son las Valvas anales.
Porción mucosa y porción cutánea. Divididas por la línea anocutánea.
Rodeado por un manguito musculofascial formado, de superior a
inferior:
- Fascia pelvica
- M. elevador del ano y m.esfinter externo del ano.
Tejido tendinoso que se ubica entre la pared del recto y el borde
medial del m. elevador del ano.
Esta en relacion con los musculos del perine y con el centro del
perine, por medio de los musculos elevadores del ano.
El centro del perine y estos musculos ocupan un espacio triangular: triangulo
recouretreral / vaginorrectal. Limitado hacia posterior por el recto y hacia
anterior por la uretra, glandulas bulborrectas y bulbo del pene o vagina.
Este triangulo esta ocupado por los tabiques rectovesical/rectovaginal superiormente.
Lateral: fosa isquioana y su contenido.
Posterior: fosa isquioanal tambien.
Fosa isquioanal: se encuentra debajo del m. elevador del ano, inferior al diafragma pelvico. Hacia lateral el m. obturador
interno y hacia inferior la piel. Contenido: N. y vasos rectales inferiores y el conducto pudendo (es un repliegue de la fascia
obturatriz (esta en la pared lateral de la fosa) por donde pasan los vasos y nervios pudendos.
Recto.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .