Más información...
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Ciencias de la Comunicación
Historia Social Argentina y Latinoamericana
Profesora Asociada regular a cargo: Andrea M. López
Datos de la cátedra: En página web:
http://historiasal.sociales.uba.ar/
Disponible: equipo docente, bibliografia digitalizada, fuentes, material audiovisual,
información para lxs alumnxs, programas de los diferentes años.
Mail de contacto con la cátedra: historiasocialcomu@gmail.com
Programa de la Materia: Año2023
Fundamentación
La cátedra de Historia Social Argentina y Latinoamericana tiene como objetivo principal el
análisis de las los procesos sociales, políticos, económicos y culturales en Argentina durante
los siglos XIX, XX y comienzos del XXI. A partir del caso argentino, se discutirán los núcleos
problemáticos comunes con otros casos latinoamericanos, así como también sus
especificidades.
En el plano conceptual, la materia aspira a proporcionar a lxs alumnxs las herramientas
teóricas e históricas que le permitan incorporar a sus saberes una comprensión
multidimensional de las temáticas que componen las diferentes unidades del programa. Dicho
abordaje se ha organizado en función de cinco
ejes: 1) los modelos de acumulación y la
inserción en el mercado internacional; 2) las relaciones entre Estado y Sociedad; 3) la
configuración de los actores sociales, políticos y económicos; 4) los regímenes políticos y la
dinámica del conflicto social y 5) el impacto de los procesos sociales, políticos y económicos
sobre el mundo de las ideas y sus representaciones culturales y discursivas.
En términos metodológicos,los temas comprendidos en las unidades serán estudiados desde
una perspectiva historiográfica, que introduzca a lxs estudiantxs en los procesos de
construcción del conocimiento histórico, mediante un acercamiento a los métodos y
procedimientos para producir un estado de la cuestión, base de todo trabajo de elaboración
científica. Esto implica poder analizar un problema histórico, transmitiendo la noción de
provisionalidad del conocimiento científico, y examinar críticamente un texto, delimitando su
estructura, hipótesis, presupuestos metodológicos, fuentes utilizadas, etc.
Para el abordaje de los contenidos de la materia se incursionará en diferentes estrategias
didácticas, acordes con la complejidad propia de los procesos históricos de cada unidad del
programa. De esta forma, a veces se acompañarán los textos con guías de estudios que lxs
alumnxs tendrán que resolver y recuperar desde una puesta en común, a veces se priorizará
una lectura analítica y pormenorizada por parte del profesor, otras tantas se inducirá a
debates dirigidos, etc.
La modalidad de trabajo descripta promueve que lxs estudiantxs obtengan un conocimiento
general de la Historia Social Argentina y Latinoamericana, observando sus dinámicas de
continuidad y cambio, y una introducción a la bibliografía que les permita posteriormente- la

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .