Eva Inmacao inmacao.mail@gmail.com
PIAGET “El Nivel Senso-Motor”
Capítulo I del libro “Psicología del Niño” Piaget y Inhelder (Morata)
El NIVEL SENSO-MOTOR
1
er
Etapa del Desarrollo: de 0 a 2 años
★ Es el período anterior al lenguaje
★ “Puede llamársele período
senso-motor
por que, a falta de función simbólica, el lactante NO
presenta todavía pensamiento ni afectividad
ligada a representaciones que permitan evocar a
personas u objetos ausentes”
★ En esta etapa el niño elabora “el conjunto de las subestructuras cognoscitivas
que servirán de
punto de partida a sus construcciones perceptivas
e intelectuales ulteriores, así como cierto
número de reacciones afectivas
elementales, que determinarán de algún modo su afectividad
subsiguiente.”
LA INTELIGENCIA SENSOMOTORA
★ Cualquiera sea el criterio (tanteo, comprensión repentina “insight
” o coordinación de medios y fines)
“todos el mundo está de acuerdo en admitir que existe una inteligencia antes del lenguaje”
★ En esencia PRÁCTICA: que resuelve problemas de acción como alcanzar objetos, etc.
★ Esta inteligencia práctica CONSTRUYE ESQUEMAS DE ASIMILACIÓN que organizan lo real según un
conjunto de estructuras ESPACIO-TEMPORALES Y CAUSALES.
★ Esas construcciones se apoyan en PERCEPCIONES Y MOVIMIENTOS, mediante la coordinación
senso-motora.
●Estimulo-Respuesta y Asimilación
○“De los movimientos espontáneos y del reflejo a los hábitos adquiridos y estos a la inteligencia
hay una progresión continua, el problema es alcanzar el mecanismo de esa progresión…”
○
ASIMILACIÓN: “Toda relación nueva está integrada en un esquematismo o en una estructura
anterior
: entonces hay que considerar la actividad organizadora del sujeto tan importante
como las relaciones inherentes a los estímulos exteriores, porque el sujeto no se hace
sensible a éstos sino en la medida en que son asimilables a las estructuras ya construidas, que
modificarán y enriquecerán en función de las nuevas asimilaciones.
1
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.