Historia de la Psicología I (118).
Facultad de Psicología.
Universidad de Buenos Aires.
FICHA DE CÁTEDRA
UNIDAD 1.3.
DOS MOMENTOS EN LA HISTORIA DEL YO. MONTAIGNE Y ROUSSEAU.
Pablo Pavesi
I. Introducción. El advenimiento del yo.
En 1966, Georges Gusdorf (1912-2000) inicia la publicación de una serie de obras cuyo
título general es Las ciencias humanas y el pensamiento occidental, vasto proyecto que
excede en mucho la historia de las primeras y aspira a ser una historia del segundo. El
título del primer volumen, De la historia de las ciencias a la historia del pensamiento
(1966), hace explícita esa aspiración. Esa historia monumental, de trece voluminosos
volúmenes, consagra el séptimo a un rico campo de investigación, a saber: El
nacimiento de la conciencia romántica en el siglo de las Luces(1976).
1
La primera
parte de ese libro se detiene en una verdadera mutación del sentido de lo real, la
aparición de un modo de sentir y de pensar que luego se llamará romántico, y que
Gusdorf denomina La revolución no galileana. La segunda parte se consagra a La
renovación de las verdades y los valoresy su capítulo quinto es el que figura en nuestro
Programa, El advenimiento del yo (Gusdorf 1976; traducción castellana Gusdorf 2022).
El yo, entendido ya no como un sujeto agente, sino como objeto de indagación, examen
y escritura es un fenómeno que en términos generales, puede ser llamado moderno.
Famosamente, la primera manifestación de la literatura del yo, es decir, el primer libro
1
Los títulos de la colección pueden consultarse en
https://fr.wikipedia.org/wiki/Georges_Gusdorf
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.