DEFINICION
FONDO
CELULARIDAD
MICROFOTOGRAFIA
Infección del tejido
mamario que
ocasiona la
inflamación del
mismo, además de
dolor y
enrojecimiento.
Siendo frecuente
en mujeres
embarazadas.
Sustancia de
fondo inflamatoria
con abundante
detritus celular.
Abundantes
polimorfonucleares
(neutrófilos,
linfocitos),
macrófagos y
células gigantes
multinucleadas.
Ocasionalmente
células apocrinas
aisladas.
Ensanchamiento
de un conducto de
leche así como el
engrosamiento de
sus paredes.
Produce dolor e
inversión de los
pezones (mujeres
de más edad).
Sustancia de
fondo albuminosa
o albuminolipídica
(homogénea, de
color rojizo o
azul). En casos
más avanzados
ciertas zonas con
necrosis.
Células espumosas
(macrófagos),
células ductales en
poca cantidad y
elementos
polimorfonucleares.
Secreción de leche
(blanca/lechosa,
incluso de color
amarillo o verdoso)
por el pezón fuera
del periodo de
lactancia.
Sustancia de
fondo lipídica
(rica en glóbulos
de grasa).
Macrófagos
proteinofagos
(células
espumosas).
Inflamación de los
conductos
galactóforos, que
conlleva a la
producción de
tejido fibroso de
forma excesiva.
Siendo frecuente
en mujeres
fumadoras.
Sustancia de
fondo
inflamatoria.
Abundantes
macrófagos en
diferentes estados
de degeneración.
Elementos
polimorfonucleares
(neutrófilos).
Crecimiento
unilateral similar al
de una verruga, en
un conducto
lácteo. Causa
secreción o
sangrado en el
pezón.
Sustancia de
fondo
hemorrágico o
sero-
hemorrágico.
Células ductales
agrupadas
formando papilas y
macrófagos
cargado de
hemosiderina.
Hematíes bien
conservados.
DIAZ V. AHYLEEN D. | C.I.: 29.603.675 | SECCION: 2M
PATOLOGIAS BENIGNAS POR SECRECION
ECTASIA
DUCTAL
GALACTORREA
GALACTOFORITIS
PAPILOMA
INTRADUCTAL
DEFINICION
CELULARIDAD
FONDO
MICROFOTOGRAFIA
Obstrucción de un
conducto lácteo, por
la acumulación de
material graso
durante el periodo
de lactancia.
Células espumosas
o macrófagos
proteinofagos.
Sustancia de fondo
lipídica.
Pequeñas masas en
los senos, lo que
ocasiona varios
cambios en sus
tejidos glandulares y
estromales.
Células ductales,
espumosas, de
metaplasia
apocrina, células
mioepiteliales y
fibroblastos.
Sustancia de fondo
sero-hemática.
Bultos sólidos, bien
delimitados, no
adheridos y por lo
general pequeños,
frecuentes en
mujeres entre 20-35
años
Células ductales
cohesivas,
formando
digitaciones.
Fibroblastos,
histiocitos
(escasos).
Fondo albuminoso o
serohemorrágica.
Debido a la
dilatación de los
ductos mamarios, se
originan sacos
redondos u
ovalados llenos de
líquidos en los
senos.
Celularidad variable,
macrófagos
proteinofagos, de
metaplasia apocrina.
Abundantes
elementos
inflamatorios.
Sustancia de fondo
albuminosa, detritus
celular.
Alargamiento o
aumento de los
conductos
terminales de los
lóbulos mamarios
(proliferación
circunscrita).
Celularidad
elevada, células
mioepiteliales,
apocrina,
histiocitos. Núcleos
desnudos
(escasos).
Fondo ausente.
Tumor benigno que
tiene lugar en los
ductos mamarios,
por lo general en los
ductos galactóforos.
Frotis hipercelular,
células espumosas
y de metaplasia
apocrina. Células
ductales cohesivas
formando papilas.
Sustancia de fondo
serohemorrágica.
PATOLOGIAS BENIGNAS POR PAAF
GALACTOCELE
CAMBIOS
FIBROQUISTICOS
FIBROADENOMA
QUISTE
HIPERPLASIA
DUCTAL
PAPILOMA
INTRADUCTAL
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA MAMARIA. AHYLEEN DIAZ 29.603.675 2M.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .