ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
1
PARES CRANEALES
Motores:
3º par o Motor ocular común.
4º par o Patético o troclear.
6º par o Motor ocular
externo o abducens.
11º par o Espinal o Accesorio
del vago.
12º par o Hipogloso mayor.
Sensitivos:
1º par u Olfatorio.
2º par u Óptico.
8º par o Auditivo o
vestíbulo coclear.
Mixtos:
5º par o Trigémino.
7º par o Facial.
9º par o Glosofaríngeo.
10º par o Neumogástrico.
A cada par
CRANEAL
le corresponde en la
BASE DEL CRÁNEO,
un agujero
por el cuál, los nervios emergen desde sus distintos orígenes y van en busca
del músculo, glándula, o componente al cuál deben inervar. El siguiente
gráfico nos permite apreciar con un poco de más claridad lo dicho
recientemente:
Agujeros de base de cráneo.
1- Lámina cribiforme
2- Canal óptico.
3- Hendidura esfenoidal.
4- Agujero Oval.
5- Agujero redondo menor.
6- Conducto auditivo interno (CAI).
7- Agujero condíleo anterior.
8- Agujero rasgado posterior.
9-Agujero MAGNO.
10- Fosa craneana anterior.
11- Fosa craneana media.
12- Fosa craneana posterior
13- Silla turca.
No sé puede ver el agujero
Redondo Mayor por donde emerge
el nervio maxilar superior.
Las líneas rojas marcan la división
de las fosas craneanas.
1
2
3
4
9
7
8
10
11
1
2
6
5
Los pares craneales son doce pares de nervios que emergen del
encéfalo (bilaterales) y que serían homólogos a los nervios raquídeos.
Según la información que llevan pueden clasificarse en: Motores,
Sensitivos o Mixtos
.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
2
Los pares craneales motores tienen eferencias, son eferentes, es decir, fibras que
salen del sistema nervioso central y van hacia los órganos efectores (músculos,
glándulas, etc.). Los pares craneales sensitivos son aferentes solo tienen aferencias, es
decir, fibras que conducen la información hacia el sistema nervioso central.
En cambio los nervios mixtos tienen tanto aferencias como eferencias, es decir son
aferentes como eferentes.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
3
-1º par u Olfatorio
ORIGEN: El nervio olfatorio esta formado por varios filetes nerviosos que se originan
en las células bipolares de Schultze de epitelio olfatorio o pituitario.
TRAYECTO Y RELACIONES: Las prolongaciones periféricas de las células de Schultze
flotan en la cavidad nasal. Las centrales atraviesan la lámina cribosa del etmoides y
llegan al bulbo olfatorio (hay uno de cada lado) para hacer sinapsis con la 2º neurona de
la vía motora olfatoria.
Hay que resaltar que este es un nervio que en sí no existe, sino
que existen filetes del bulbo olfatorio.
-2º par u Óptico
ORIGEN: El nervio óptico esta formado por el conjunto de axones de las células
ganglionares de la 8º capa de la retina,
se desprende del globo ocular a 3 mm por dentro
y un milímetro por debajo del polo posterior del globo ocular.
TRAYECTO Y RELACIONES: El nervio óptico hace un primer trayecto infraorbitario y
luego sale de la orbita por el agujero óptico, lugar por donde entra la arteria oftálmica.
Luego sigue por el conducto óptico (trayecto intracanicular), que también comparte con la
arteria oftálmica, para ubicarse en la cara inferior del cerebro por dentro de la arteria
carótida interna (trayecto endocraneano). En seguida se cruza con el nervio óptico del
lado opuesto sobre el cuerpo del esfenoides y forma así el quiasma óptico.
El quiasma
óptico es una lámina nerviosa que se ubica por arriba de la tienda de la hipófisis y se
forma por el entrecruzamiento de las fibras nasales de
ambos nervios ópticos solamente
.
LA IMAGEN PERMITE OBSERVAR LA DISTRIBUCION DE LOS NERVIOS SOBRE LA
PARED ÓSEA, DE LA CAVIDAD NASAL.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
4
Las fibras nasales se cruzan en sentido transversal y latitudinal de manera que además
de hacerse contralaterales, las fibras inferiores se hacen superiores y viceversa.
A partir del quiasma se forman las BANDELETAS O CINTILLAS OPTICAS que están
formadas por:
* Las fibras temporales homolaterales.
* Las fibras nasales contralaterales.
Las cintillas ópticas contornean los pedúnculos cerebrales y terminan haciendo sinapsis con
las neuronas de los cuerpos geniculados laterales o externos que representan las 3º
neuronas de la vía visual.
-3º par o Motor ocular común
ORIGEN REAL: El núcleo motor del 3º par que está
ubicado en el mesencéfalo a nivel del tubérculo
cuadrigéminos anterior, en la parte anterolateral de la substancia gris que rodea al
Acueducto de Silvio.
Tiene un *NÚCLEO PARASIMPATICO: Núcleo iridioconstrictor de
EDINGER WESTPHAL.
El origen de las fibras de este núcleo es discutido aún no se sabe específicamente de
donde surgen estas fibras.
ORIGEN APARENTE: El 3º par sale del tronco por la cara antero interna del pedúnculo
cerebral por la escotadura interpeduncular.
TRAYECTO Y RELACIONES: El 3º par se forma por fibras que nacen delcleo motor y
de los núcleos vegetativos. Desde su origen el nervio motor ocular común va hacia delante
y afuera y pasa por fuera de las apófisis clinoides posteriores. Corre por al cara externa
del SENO CAVERNOSO y se introduce en esta pared externa ubicándose por arriba del
4º par y del
NERVIO OFTALMICO
(
RAMA DEL 5º PAR,
TRIGEMINO).
En este grá
fico se pueden apreciar distintos
componentes del sistema olfatorio y nos permite ver la
formación del QUIASMA OPTICO, el de la izquierda
es una pequeña ampliación.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
5
Sigue por dentro del seno cavernoso hasta llegar a la
HENDIDURA ESFENOIDAL
, y la
atraviesa por dentro del
ANILLO DE ZINN.
Cerca de la HENDIDURA ESFENOIDAL se divide en dos ramas terminales:
RAMA SUPERIOR inerva al RECTO SUPERIOR y al ELEVADOR DEL PARPADO
SUPERIOR.
RAMA INFERIOR inerva a los músculos RECTO INFERIOR, RECTO INTERNO Y
OBLICUO MENOR. Esta rama también manda unas fibras al ganglio oftálmico (del
nervio oftálmico del 5º par) estas fibras hacen sinapsis con las neuronas del ganglio
ciliar, cuyos axones forman los nervios ciliares cortos que llegan a globo ocular e inervan
al músculo circular o constrictor del iris y a los músculos ciliares.
Este es un nervio únicamente motor y está desti
nado a la
Inervación de Músculos extraoculares
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
6
-4º par o Patico o troclear
ORIGEN REAL: El 4º par nace en el núcleo motor que se ubican en el mesencéfalo a nivel
del tubérculo cuadrigéminos inferior.
ORIGEN APARENTE: Sale por la cara posterior del pedúnculo cerebral, por debajo del
tubérculo cuadrigéminos inferior. Sobre la superficie posterior del mesencéfalo, a nivel
del velo medular inferior del 4º ventrículo, los nervios patéticos se decusan entre si.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
7
Es el único par craneal que tiene su origen aparente en la cara posterior del tronco
cerebral y el único que se decusa todas sus fibras al salir del tronco.
TRAYECTO Y RELACIONES: El nervio patético emerge del pedúnculo encefálico y, se
entrecruza con su homologo. Sigue hacia fuera y adelante, rodea la cara externa del
pedúnculo cerebral y llega a la parte posterior del
SENO CARVERNOSO.
Penetra en
cara externa del seno cavernoso y la recorre, ubicándose entre el 3º par (que esta por
encima) y el nervio oftálmico (que esta por debajo). Llega a la hendidura esfenoidal y
cruza por fuera del ANILLO DE ZINN. Dentro de la orbita llega al músculo oblicuo
mayor y termina en él. Este nervio tiene dos anastomosis, una del plexo pericarótideo, y
otra del oftálmico. El patético recibe del oftálmico el
NERVIO RECURRENTE DE
ARNOLD
, que después de haber cruzado o atravesado el patético se ramifica en la tienda
del cerebelo.
-5º par o Trimino
Es un nervio mixto sus ramas motoras inervan a todos los músculos masticadores, al
vientre anterior del
digástrico
y al
milohioideo
, y sus ramas sensitivas inervan a la piel de
la mitad anterior de la cabeza incluyendo a toda la cara y a la mayor parte de las
mucosas bucal, lingual y globo ocular.
ORIGEN REAL: Tiene dos tipos de origen, uno motor y uno sensitivo:
ORIGEN MOTOR:
En el núcleo masticador o motor del 5º par tiene dos orígenes, uno,
principal, situado en la sustancia reticular gris de la protuberancia y, el otro, accesorio
situado por arriba del precedente en el mesencéfalo.
ORIGEN SENSITIVO:
Las fibras sensitivas nacen del
ganglio de GASSER o ganglio
SEMILUNAR.
El GANGLIO DE GASSER es una masa nerviosa, ubicada en la cara antero
superior del peñasco, esta contenido en una cavidad, el
CAVUM DE MECKEL
es un
desdoblamiento de la duramadre. Se le reconocen dos caras, dos bordes, y dos
extremidades. La cara superior esta adherida a la duramadre, que cubre al cavum. La
cara inferior está cruzada por la raíz motora del trigémino y corresponde a la fosita del
ganglio de GASSER, excavada en la cara anterosuperior del peñasco. Está igualmente
relacionada con los
nervios petrosos superficiales y profundos,
que discurren en el
espesor de la hojilla fibrosa que cubre la superficie ósea. En el peñasco, y por debajo del
ganglio, pasa la
carótida interna.
El borde posterointerno, esta en contacto con la raíz
sensitiva del trigémino. El borde anteroexterno da origen a las tres ramas del trigémino,
que son de adelante hacia atrás
:
N. OFTALMICO, N.
MAXILAR SUPERIOR, Y N.
MAXILAR INFERIOR
.
La extremidad anterior se continúa con la extremidad posterior
del seno cavernoso. Está relacionada con el plexo simpático pericarótiedo por algunos
filetes delgados anastomóticos. Finalmente su extremidad posterior corresponde al origen
del nervio maxilar inferior.
ORIGEN APARENTE: El nervio trigémino nace en la cara anterior de la protuberancia a
la altura de la unión de está con los pedúnculos cerebelosos medios. Nace por medio de 2
raíces una externa SENSITIVA, que es la mas voluminosa y una interna MOTORA, que es
la mas pequeña.
NOTA: Para los nervios mixtos o sensitivos
-
motores, el
término
de
ORIGEN APARENTE, designa el origen aparente de la porción motora y la
terminación aparente de la porción sensitiva.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
8
TRAYECTO Y RELACIONES: Desde su origen aparente, las dos raíces se dirigen hacia
arriba, hacia delante y hacia fuera, entre el pedúnculo cerebeloso medio y la cara
posterosuperior del peñasco. Penetran en el cavum de meckel, formado por el borde
superior del peñasco, tiene una escotadura, y la circunferencia mayor de la tienda del
cerebelo, que contiene el seno petroso superior. La raíz sensitiva antes de llegar al
ganglio de gasser o semilunar despliega en forma de abanico plexiforme, Plexo Triangular.
La raíz motora pasa en el cavum por debajo del plexo triangular y luego va por el borde
del ganglio de gasser. Y se dirige hasta la cara inferointerna de la rz sensitiva del
nervio maxilar inferior, con la que se une en el agujero oval.
El nervio TRIGÉMINO da tres ramas principales:
NERVIO OFTALMICO, NERVIO MAXILAR SUPERIOR Y NERVIO MAXIALR INFERIOR.
Estas tres ramas son terminales, de estas tres ramas, las dos primeras son sensitivas, y
el nervio maxilar inferior como recibe a la raíz motora es un nervio mixto. Cada una de
estas tres ramas tiene ganglios anexos:
1º NERVIO OFTALMICO:
Es un nervio sensitivo que nace del ganglio de GASSER y entra en el espesor de la pared
externa del seno cavernoso. Este lugar tiene relación por arriba con el 4º par el
PATETICO, y por dentro con la arteria carótida interna y con el 6º par el MOTOR
OCULAR EXTERNO. Todas estas relaciones se dan dentro del SENO CAVERNOSO.
Antes de llegar a la HENDIDURA ESFENOIDAL, nervio OFTALMICO se divide en 3
ramas terminales, que entran en la orbita atravesando la hendidura esfenoidal.
1/ NERVIO NASAL: Es el más interno de los tres y por eso es el
único que entra a través de la hendidura esfenoidal por dentro del
ANILLO DE ZINN. (Da dos ramas una interna y una externa), el ramo
interno se ramifica en la parte anterior del tabique. Y el externo o
nervio nasolobar, desciende por un canal en la cara posterior del hueso propio de la nariz,
contornea el borde inferior de este hueso y termina en la piel del lóbulo de la nariz.
2/ NERVIO FRONTAL: Entra en la orbita atravesando la hendidura esfenoidal por fuera
del ANILLO DE ZINN. (Da dos ramas una interna y una externa o supraorbitario que
entra por el agujero supraorbitario). Estas dos ramas se distribuyen en los tegumentos de
la frente, del parpado superior y de la raíz de la nariz.
3/NERVIO LAGRIMAL: Entra en la orbita después de atravesar la hendidura esfenoidal
por fuera del ANILLO DE ZINN. (Da dos ramas a nivel de la glándula lagrimal una
interna o palpebral y externa o lagrimal). Y estos le dan inervación a la glandula lagrimal
y a la parte externa del parpado superior.
2º NERVIO MAXILAR SUPERIOR: Es un nervio totalmente sensitivo que nace del ganglio
de GASSER entre el nervio oftálmico y el nervio maxilar inferior. Sale del cráneo por el
AGUJERO REDONDO
MAYOR
para desembocar en la fosa pterigomaxilar donde se
encuentra con su ganglio anexo (esfenopalatino y al arteria maxilar interna). Después
atraviesa la hendidura esfenomaxilar para llegar al suelo de la orbita y aquí recorre el
*NERVIO NASAL
*NERVIO FRONTAL
*NERVIO LAGRIMAL
El N. OFTALMICO --------------> GANGLIO OFTALMICO O CILIAR.
El N. MAXILAR SUPERIOR-----------> GANGLIO ESFENOPALATINO O DE MECKEL.
EL N. MAXILAR INFERIOR ----------> GANGLIO OTICO
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
9
canal suborbitario que se transforma en conducto suborbitario. El nervio maxilar superior
da varias ramas colaterales entre las cuales esta el nervio esfenopalatino que manda
filetes al ganglio esfenopalatino. Las aferencias de este ganglio son: * algunas fibras que
le manda el nervio esfenopalatino (rama colateral del nervio maxilar superior) *nervio
vidiano.
3º NERVIO MAXILAR INFERIOR: Es un nervio mixto: esta formado por una raíz
sensitiva que termina en el ganglio de GASSER y una raíz motora que es la raíz motora
del nervio trigémino. Sale del cráneo por el AGUJERO OVAL junto con la ARTERIA
MENINGEA MENOR (RAMA DE MAXILAR INTERNA). Este nervio da 5 ramas
colaterales y 2 ramas terminales.
.
RESUMEN EL NERVIO MAXILAR INFERIOR INERVA A LOS MUSCULOS: *De la
masticación, *del martillo,*periestafilino externo, *milohioideo, *vientre anterior del
digástrico.
Este es una pequeña esquematización del
SENO
CAVERNOSO
del cual hemos hablado
anteriormente. Se van a ver como es el pasaje de los nervios por el mismo.
RAMAS COLATERALES SON: RAMO MENINGEO
RAMAS TERMINALES SON: se divide en dos troncos:
Un tronco terminal anterior que da ramas como: N.
N. Temporal profundo medio.
N. Temporobucal.
N. Temporomaseterino
NOTA: ´´ Desde su origen los tres nervios temporales se dirigen hacia afuera y
atraviesan el
PORO CROTAFITICO DE HYRTL.
Este orificio esta comprendido
del agujero OVAL, y un haz ligamentoso subyacente, el ligamento innominado, él
cual va desde la base del cráneo hasta el ala externa de la apófisis pterigoidea´´.
Y el otro tronco terminal posterior da como ramas:
Tronco común de los
N. Pterigoideo interno
N. Periestafilino externo
N. Músculo del martillo
, a este tronco se le suma el
N. Auriculotemporal,
N. Dentario inferior, y N. Lingual.
El nervio maxilar da 6 ramas:
- Ramo meníngeo ½
- Ramo orbitario
- Nervio esfenopalatino (da muchas ramas)
- Ramos dentarios posteriores
- Ramo dentario ½
- Ramo dentario anterior
Y da varias ramas terminales, el nervio infraorbitario se divide en ramas
ascendentes o palpebrales y descendentes o labiales e internas o nasales.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
10
NERVIO
OFTALMICO
NERVIO
PATETICO
o TROCLEAR
(Del
otro lado es igual)
NERVIO MOTOR
OCULAR COMUN
NERVIO MOTOR
OCULAR EXTERNO
NERVIO MAXILAR
SUPERIOR
ARTERIA
CARÓTIDA
INTERNA.
Ambos gráficos les dan una pequeña muestra con mas claridad la distribución
del 5º par craneal, el NERVIO TRIGEMINO, su parte sensitiva.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
11
-6º par o Motor ocular externo o abducens
ORIGEN REAL: En el núcleo motor del 6º PAR que esta ubicado a nivel de la
protuberancia, en el piso del 4º ventrículo. El nervio facial rodea su núcleo y forma
las eminencias teres.
ORIGEN APARENTE: Sale del tronco encelico por el surco
BULBOPROTUBERANCIAL, por dentro del facial o 7º par. Su origen esta a nivel del
ángulo pontocerebeloso.
TRAYECTO Y RELACIONES: Desde su origen el 6º par va hacia delante y afuera, y
penetra en el seno cavernoso. Recorre el seno cavernoso por su parte mas interna
ubicándose por fuera de la arteria
CARÓTIDA INTERNA
(también transcurre por el
seno cavernoso). Al llegar a la hendidura esfenoidal, la atraviesa por fuera del
ANILLO DE ZINN y llega a la orbita.
Termina inervando al músculo recto externo del
ojo.
-7º par Facial
Es un NERVIO MIXTO, (Motor y Sensitivo) esta formado por dos
raíces
: una
interna es el FACIAL PROPIAMENTE DICHO, y otra externa que es el
INTERMEDIARIO DE WRISBERG.
Inerva a todos los músculos superficiales o cutáneos de la cabeza y cuello, al
musculo del estribo y a algunos de los músculos del velo del paladar. Además por
una de sus ramas, el nervio cuerda del tímpano, da inervación sensorial a la
lengua y a la inervación parasimpática de las glándulas salivales, submaxilares,
sublinguales y lagrimales.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
12
ORIGEN REAL: Núcleo somatomotor: esta situado en la calota protuberancial, en él
limite con el bulbo raquídeo. Las fibras nacen antes de emerger del tronco cerebral,
rodea al núcleo del VIº par haciendo prominencia en el piso del IVº ventrículo.
Núcleo sensitivo- sensorial: esta parte del nervio se origina en el ganglio geniculado,
ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal. Las fibras que parten del
ganglio geniculado, penetran en el bulbo raquídeo para terminar en la parte superior
de un núcleo llamado fascículo solitario (núcleo de terminación real de la parte
sensitivo-sensorial del facial). Núcleo vegetativo: son dos núcleos ubicados en la
protuberancia, por detraes del núcleo motor.
Núcleo lacrimomuconasal: sus fibras estimulan la secreción de las glándulas lagrimales
y de las glándulas de la mucosa nasal. Núcleos salival superior: da origen a las fibras
que regulan la secreción de las glándulas submaxilar y sublingual.
ORIGEN APARENTE: el VII º par craneal y el intermediario de Wrisberg emergen
del surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del
VIºpar y por delante del nervio auditivo.
RECORRIDO: desde el surco bulbo protuberancial, las dos ramas del facial se dirigen
hacia arriba adelante y afuera atravesando el ángulo pontocerebeloso en compañía del
VIII º par, con el que se introduce en el conducto auditivo interno, acompañado por
la arteria auditiva interna. En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se
ubica en el cuadrante anterosuperior y penetra en el acueducto de Falopio
recorriéndolo en toda su extensión.
El nervio al igual que el acueducto presenta tres segmentos:
1.
Primer segmento o laberíntico
, este primer segmento de unos 3 a 4mm de
longitud, comienza en el orificio del acueducto, en el fondo del conducto auditivo
interno, es oblicuo hacia adelante y hacia afuera, perpendicular al eje del peñasco.
2.
Segundo segmento o segmento timpánico
, es de un 1cm de largo aproximadamente,
oblicuo hacia atrás, hacia afuera y un poco hacia abajo esta situado en un plano
horizontal casi paralelo al eje mayor del peñasco.
3.
Tercer segmento o segmento mastoideo,
comienza debajo del aditus ad antrum y
termina en el agujero estilomastoideo, mide aproximadamente 15mm de longitud.
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la base
de la apófisis mastoides y la apófisis estiloides. Luego se introduce en la celda
parotidea y en el espesor de la glándula parotida se divide en sus ramas terminales:
nervio cervico-facial y nervio temporofacial.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
13
Ramas colaterales: se distinguen ramas intrapetrosas y ramas extrapetrosas.
Ramas intrapetrosas:
a- Nervio petroso superficial mayor.
(De la unión del petroso superficial mayor
y el petroso profundo surge la formación
del nervio vidiano, nervio que se ve pasar a
través de una membrana por el agujero
rasgado anterior, no se observa
directamente).
b- Nervio petroso superficial menor.
c- Nervio del músculo del estribo.
d- Cuerda del tímpano. (Este ramo junto
con el nervio lingual le va a dar la
inervacion a las glándulas submaxilar y
sublingual y se van a encargar de darle
inervacion sensitiva a la lengua).
e- Ramo sensitivo del conducto auditivo
externo.
f- Ramo de la fosa de la yugular.
Ramas extrapetrosas:
a-Ramo anastomótico para
el IX par o ASA DE
HALLER. (Pregunta de leo).
b- Nervio auricular
posterior.
c- Nervio del digástrico y
del estilohioideo.
d- Ramo lingual.
R
amas Terminales:
1- Nervio temporofacial.
2- Nervio cervicofacial.
El siguiente esquema muestra la
distribución
del
nervio facial.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
14
-8º par o Auditivo o vestíbulo coclear
El nervio auditivo, también llamado nervio estatoacústico o nervio vestíbulo-coclear,
es un nervio sensitivo- sensorial que se relaciona con la audición y el equilibrio. El
nervio coclear recoge las impresiones auditivas del oído interno y las trasmite a
centros nerviosos. El nervio vestibular recoge y conduce las impresiones destinadas a
mantener el equilibrio.
ORIGEN REAL: a
) rama vestibular
: los cuerpos de las neuronas de origen se hallan en
el ganglio de Scarpa (origen real). Está situado en el fondo del conducto auditivo
interno. Desde el ganglio de Scarpa, parten los axones que forman la rama vestibular,
y se dirigen al tronco encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular (núcleos
de terminación real), situados en el bulbo y protuberancia. Tiene tres núcleos uno es
el
Núcleo dorsal interno o Schwalbe, el otro es el Núcleo dorsal externo o de
Delters y por ultimo el Núcleo central o de Betcherew
.
b)
rama coclear
: el origen real de esta rama es el ganglio de Corti o ganglio Espiral,
situado en el interior del caracol membranoso en toda la extensión del conducto
espiral de
Roshental
. Tiene dos núcleos llamados uno Tubérculo lateral, y el otro
Núcleo anterior.
ORIGEN APARENTE: Es el surco bulboprotuberancial, por fuera del nervio facial y
del intermediario de Wrisberg.
RECORRIDOS Y RELACIONES: En el fondo del conducto auditivo interno, ambas
ramas se hallan en relación con el nervio facial, el intermediario de Wrisberg y la
arteria auditiva interna. Desde el conducto auditivo interno, el nervio se dirige hacia
la parte lateral del surco bulboprotuberancial, pasando a través del ángulo
pontocerebeloso, lugar donde se relaciona fundamentalmente con el nervio facial.
ANATOMIA HUMANA- AGUSTÍN PISCOPO
15
-9º par Glosofaríngeo
El glosofaríngeo, es un nervio mixto: sensitivo-sensorial, motor y vegetativo. Función
sensitivo-sensorial: conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior
de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del paladar. Como nervio
sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua. Función
motora: inerva los músculos de la faringe y velo del paladar.
Función vegetativa: contiene fibras parasimpáticas que inervan a la glándula parotida y
a las glándulas mucosas linguo-labiales.
ORIGEN REAL:
Origen motor
: parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo
raquídeo. Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen
motor del neumogástrico y espinal respectivamente.
Origen sensitivo-sensorial
: se localiza en dos ganglios.
1. Ganglio de Andersch (ubicado en la fosita petrosa del borde posterior del
peñasco).
2. Ganglio de Ehrenritter (ubicado junto al anterior)
Origen vegetativo
: el origen real de las fibras vegetativas está situado en el piso del
cuarto ventrículo, corresponde al cleo salival inferior.
ORIGEN APARENTE: El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del
bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal. El nervio sale por el
cráneo por el agujero rasgado posterior por detrás del neumogástrico y del espinal,
de los cuales está separado por el ligamento yugular. Luego desciende por el
Esto es una ampliación de la
vista de lo que sería el nervio
estato-acústico, o como se lo
suele llamar nervio vestíbulo
coclear en la estructura
interna del conducto auditivo.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Pares craneales.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .