Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Helmintos
O vermes. Son metazoarios de cuerpo aplanado (platelmintos) o cilindroideo (nematelmintos), que
cuentan, o no, con celoma. El cuerpo tiene un tegumento liso o estriado transversalmente, que
puede ser blando o según el contenido de sales de calcio más o menos duro.
Carecen de órganos de locomoción y sus desplazamientos se hacen por contracciones musculares.
El sistema digestivo puede no existir, ser incompleto o completo.
Los helmintos viven en el estado adulto como parásitos en el hombre y otros animales. El ciclo
biológico puede ser directo o indirecto (mayoría), y comienza con la eliminación de huevos o
embriones.
Los huevos serán embrionados e infectantes o no embrionados no infectantes. Para ser infectantes
deben llegar al medio externo para desarrollar la forma embrionada, en condiciones favorables del
ambiente.
Phylum Platyhelminthes
Son vermes de cuerpo achatado en sentido dorso-ventral, segmentados los cestodos o indivisos los
trematodos. Su cuerpo es solido y no tienen cavidad general. Los órganos están incluidos en un
tejido llamado parénquima, y los órganos excretores son células flamigeras. No tienen sistema
respiratorio ni circulatorio, aunque poseen sistema reproductor muy desarrollado. Generalmente son
hermafroditas y de ciclos biológicos indirectos
Superclase Trematoda
Son aplanados dorsoventralmente, no segmentados y de aspecto foliáceo. Se adhieren al exterior o a
los órganos internos mediante ventosas, ganchos o pinzas.
Todos los órganos están en un parénquima sin cavidad. Tienen tubo digestivo casi completo, con
falta del ano. Son hermafroditas (excepto Schistosomatidae). Son de ciclos directos (monogea) e
indirectos (digenea).
Superclase Cestoda
- Eucestoda: son helmintos hermafroditas, endoparasitos, con cuerpo acintado y sin cavidad general
ni tubo digestivo. Varían su tamaño de milímetros a metros de longitudes. Se constituyen por una
cabeza o escolex, con un cuello corto o indiviso desde el que se origina el cuerpo o estróbila,
formado por diferente numero de proglotides.
La mayoría de los eucestodes tienen órganos reproductores repetidos metamericamente,
denominado proglotidización.
El cuerpo está cubierto por un tegumento sincitial, con microtricos (procesos espinosos) en el
exterior.
Los proglotides grávidos se desprenden (apólisis) y salen del hospedador (úteros ambulantes) de
uno en uno, y los huevos se liberan por desintegración de los proglótides grávidos. Pueden tener
ciclos directos o indirectos.
- Cotyloda: son de tamaño mediano o grande (2 a 12 mt). El escólex inerme, tiene elementos
llamados botrides, que son hendiduras largas profundas con pocas fibras musculares, de
localización ventral y dorsal.
Los proglótides son de forma trapezoidal, en el estroma alojan órganos sexuales (masculino y
femenino, son hermafroditas). Los caracteriza es que además de tener un poro genital tienen
tocostoma u orificio de postura.
Los huevos son operculados y no embrionados. Son de ciclo biológico indirecto diheteroxenico.
. . . . .