«« Neuroanatomía »»
Introducción:
DEFINICION SITUACION
Dimensiones 10/5/6 cms. Peso:130 g
FUNCIONES:
- coordinación de las funciones motoras
- coordinación de las funciones
sensitivas
- función de equilibrio, tono muscular y
coordinación de movimientos
Apoyado sobre las fosas cerebelosas en
la fosa craneal posterior, en dirección
posterior al puente y a la médula
oblongada, a los que está unido
mediante los pedúnculos cerebelosos.
Corteza Cerebelosa:
Espesor de aproximadamente 1 mm y
está formada principalmente por
neuronas.
De adentro hacia afuera encontramos
tres capas:
Granulosa: neuronas multipolares
Células de Purkinje
Molecular
Pocos cuerpos neuronales,
y abundantes axones y
dendritas.
Morfologia Externa:
Está formado por:
- Lóbulo Medio o VERMIS
- 2 lób.laterales o hemiferios
cerebelosos
Tres Caras:
- superior, anterior e inferior
Seis cisuras :
- cisura 1° o de Elliot Smith
- “ pósterosuperior
- “ horizontal o de Vicq D’Azyr
- “ pre piramidal
- “ secundaria
- “ pósterolateral
Cuerpo del cerebelo:
Incluye todo el cerebelo a excepción del
lóbulo floculonodular.
Se divide en un lóbulo anterior y un
lóbulo posterior.
A su vez presenta una porción mediana
denominada vermis del
cerebelo (I-X), que une ambos
hemisferiors (H II-HX).
Lóbulo Anterior:
Porción ubicada en dirección anterior a
la fisura primaria.
Formado de adelante hacia atrás por:
- La língula (I) pertenece al
arquicerebelo, fusionada con el velo
medular superior.
- Detrás de la língula encontramos la
fisura precentral, que la separa del
lóbulo central (II y III).
- Este último está formado por una
porción anterior (II) y una porción
posterior (III), y se continúa en
dirección lateral con el ala del lóbulo
central
- Por detrás del lóbulo central está la
fisura preculminar [poscentral]
Culmen:
Dividido por la fisura intraculminar en:
- porción anterior (IV)
- porción posterior (V).
En dirección lateral al culmen está el
lóbulo cuadrangular anterior.
Entre este lóbulo y los lóbulos simples
se observa la
fisura primaria, que
también separa el lóbulo anterior del
lóbulo posterior del cerebelo
Lóbulo Posterior:
Entre las fisuras primaria y
posterolateral.
En dirección inferior a la fisura
primaria está a nivel del vermis el
declive (VI).
Lateral al declive el lóbulo simple,
presenta una porción lobular
denominada lóbulo cuadrangular
posterior (H VI).
Por debajo del lóbulo simple están la
fisura posterior superior y el lóbulo
semilunar superior, y a nivel de la
línea mediana está el folium del
vermis (VII A).
Inferior encontramos la fisura
horizontal (separa el lóbulo semilunar
superior del lóbulo semilunar inferior
Vermis:
Túber une ambos lóbulos semilunares
inferiores:
- Pirámide (VIII)
- Uvula (IX).
Dirección lateral a la pirámide está la
porción lateral del lóbulo biventral
Fisura secundaria
Amígdala del cerebelo (IX)
Fisura posterolateral.
Lóbulo Floculonodular:
Ubicado en dirección inferior a la fisura posterolateral.
En la línea mediana encontramos al nódulo (X), que está conectada con el flóculo a través
de los pedúnculos del flóculo.
Estos últimos se continúan en parte con el velo medular inferior.
El flóculo
Ubicado en dirección lateral al nódulo, entre el lóbulo biventral y el pedúnculo cerebeloso
inferior.
Vermis:
LINGULA
LOBULILLO CENTRAL: Lób. Alar
CULMEN: Lób. Cuad. ant.
Surco 1º de Elliot Smith
DECLIVE: Lób. Cuad.post.
FOLIUM: Lób.semilunar CruzI
Cisura circunferencial
TUBER: Lób.semilunar Cruz II
PIRAMIDE: Lób. Digástrico
UVULA: Amígdala
Surco Pósterolateral
NODULO: Flóculo
Cara Anterior:
PEDUNCULOS CEREBELOSOS:
- superior o brazo conjuntival
- Medio o Brachium pontis
- Inferior o cuerpo restiforme
Divertículo fastigio cerebeloso
Velo medular superior o de Vieussens
Velo medular inferior o válvula de
Tarín
Division Filogenetica:
Arquicerebelo
Paleocerebelo
Neocerebelo
Arquicerebelo:
Porción más antigua
Formada por la língula y el lóbulo floculonodular.
Arquicerebelo:
formado por:
- Lóbulo central
- El culmen
- La pirámide
- La úvula
- El ala del lóbulo central
- Lóbulo cuadrangular anterior.
Recibe aferencias de la médula
espinal, que conducen información
acerca de la sensibilidad profunda
inconsciente:
- tracto espinocerebeloso posterior
- Tracto espinocerebeloso anterior.
Regula el tono muscular para la
posición postural de la estación de
pie.
Neocerebelo:
Comprende:
- El declive
- El folium del túber del vermis
- El lóbulo simple
- Lóbulo semilunar inferior
- Lóbulo grácil
- La amígdala.
coordina los movimientos voluntarios
Division Funcional:
Vestibulocerebelo:
- Formado por el lóbulo
floculonodular y parte de la úvula y
del vermis.
- Recibe aferencias provenientes de
los núcleos vestibulares, por lo que
está relacionado con la regulación
del equilibrio.
Espinocerebelo:
- Recibe fibras provenientes de la
médula espinal.
- Corresponde a gran parte del
vermis y paravermis,
- Excepto el nódulo y la úvula.
- Relacionado con la regulación del
tono muscular.
Pontocerebelo:
- Recibe aferencias provenientes de
la corteza cerebral a través de los
núcleos pontinos.
- Está relacionado con la
coordinación de los movimientos
voluntarios.
El vermis proyecta al núcleo fastigio
El paravermis a los núcleos
interpósitos,
Porción lateral del hemisferio
cerebeloso al núcleo dentado
El lóbulo floculonodular a los núcleos
vestibulares.
Angulo Pontocerebeloso:
Ubicado entre el tronco encefálico y la cara anterior del hemisferio cerebeloso, y en
dirección medial y posterior a la cara posterior de la porción petrosa del hueso temporal.
En este lugar encontramos la
cisterna pontocerebelosa, espacio subaracnoideo en el que se
localizan los nervios que emergen por el surco bulbopontino (NC VI, VII, y VIII).
Neuroanatomia TELENCEFALO Y CEREBRO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .