CLASE DE
NEUROANATOMÍA
TEMAS: Meninges, médula espinal, tronco del encéfalo
AUTORA: MARIEL ZUÑIGA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MENINGES
CAPAS DE TEJIDO CONECTIVO QUE RODEAN AL ENCÉFALO.
DESDE PROFUNDO A SUPERFICIAL SON:
PIAMADRE
ARACNOIDES
DURAMADRE: PAQUIMENINGE MÚLTIPLES CAPAS DE TEJIDO
COLÁGENO
LEPTOMENINGES TEJIDO DELGADO Y LAXO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MENINGES: DURAMADRE
Fusionada con el periostio de la tabla interna del cráneo, especialmente en las
suturas.
Los tabiques durales se localizan entre las principales divisiones del encéfalo.
HOZ DEL CEREBRO: nea media, entre los hemisferios cerebrales.
TENTORIO (tienda del cerebelo): entre los lóbulos occipital y temporal del
hemisferio y el cerebelo.
SENOS VENOSOS: borde interno y externo de la Hoz (seno sagital superior e
inferior), la unión de la hoz y el tentorio (seno recto).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MENINGES: PIAMADRE Y
ARACNOIDES
PIAMADRE: cubre estrechamente la superficie del encéfalo y se introduce
en todos los surcos y depresiones.
ARACNOIDES: cubre el encéfalo a una distancia variable y crea un
espacio subaracnoideo entre la piamadre y la aracnoides. Muchas
trabéculas forman puentes en este espacio, que contiene el
LCR.
Los ensanchamientos del espacio subaracnoideo se conocen como
cisternas.
IRRIGACIÓN: A. carótida externa. A través de la A. meníngea media. Las
arterias meníngeas más pequeñas provienen de las arterias etmoidales,
carótida interna, faríngea ascendente y occipital.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
NEURO EJE
MÉDULA ESPINAL
TRONCO DEL
ENCÉFALO
BULBO
RAQUÍDEO
PROTUBERANCIA
MESENCÉFALO
DIENCÉFALO
CEREBELO
CEREBRO
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MÉDULA ESPINAL
Parte del sistema nervioso central y está contenido dentro del conducto raquídeo.
Forma de tallo cilíndrico, color blanquecino, con longitud de 45cm en hombres y 42cm
en mujeres.
No es rectilínea ya que se amolda a las curvaturas del conducto.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
Cara anterior: tiene una fisura medial, longitudinal, llamada surco medio anterior.
Cara posterior: tiene sobre la línea media y la longitud medular una ranura llamada
surco medio posterior.
Lados: a cada lado de los surcos medio anterior y posterior a dos o tres milímetros de la
línea media emergen las raíces anteriores y posteriores de los nervios raquídeos,
formados por varios filetes superpuestos.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MÉDULA ESPINAL
Raíces posteriores: son sensitivas y numerosos. Su línea de implantación
ocupa una depresión lineal llamada surco colateral posterior.
Raíces anteriores: son motoras, nacen a cada lado del surco medio
anterior en una línea discontinua e irregular, tiene el surco colateral
anterior.
Las dos raíces de un nervio raquídeo convergen hacia el agujero de conjunción
correspondiente, lo atraviesan y se unen por fuera del ganglio espinal cuando
llegan a la extremidad externa del agujero de conjunción, a excepción de los
ganglios de los nervios sacros que están por dentro del canal raquídeo.
Hay 31 pares de nervios raquídeos: 8 (cervicales), 12 (dorsales), 5 (lumbares), 5
(sacros) y 1 (coccígeo).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MÉDULA ESPINAL
CONFIGURACIÓN INTERNA
Septum medio y comisura: en un corte transversal a cualquier nivel de
la médula muestra los surcos medio anterior y posterior, también se
observa un septum medio que junto con el surco medio anterior
dividen a la médula en dos porciones simétricas que quedan
solamente por una lámina llamada comisura.
Sustancia gris: gris tiene ese color por los cuerpos de las células
nerviosas y por fibras nerviosas amielínicas, tiene forma de “H”,
formada por dos masas laterales unidas entre por la comisura gris,
ésta última ocupa la parte posterior de la comisura medular.
Está ahuecada en el centro por el conducto ependimario y divide a la
comisura gris en dos partes,
comisuras grises anterior y posterior.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MÉDULA ESPINAL
En un plano verticotransversal que pasa por el conducto ependimario se
divide a cada una de las masas laterales en dos porciones, cuerno anterior
(motor) y un cuerno posterior (sensitivo).
Entre el cuerno anterior y posterior, por fuera de la sustancia gris está la
región intermedio lateral.
Entre el cuerno posterior y el lateral la sustancia gris emite prolongaciones
que penetran en la sustancia blanca y se llama formación reticular.
Núcleos de la sustancia gris: cúmulo de cuerpos celulares nerviosos bien
circunscritos, los mismos se extienden en columnas en toda la longitud de
la médula.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
MÉDULA ESPINAL
Fisiológicamente: anterior o motor (cuernos anteriores), sensitivo
(cuernos posteriores) y vegetativo (abarca comisura gris).
Sustancia blanca: los tres cordones de sustancia blanca se extienden
en profundidad hasta la sustancia gris. Los dos cordones anteriores
están unidos por la comisura blanca y los dos cordones posteriores
están separados uno de otros por el septum medio.
Conducto ependimario: en el centro de la comisura gris, no es
permeable en toda su extensión, en su extremidad inferior se dilata el
conducto ependimario formando el ventrículo terminal de la médula.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
BULBO RAQUÍDEO
El bulbo sigue a la médula espinal.
Comienza a nivel de la mitad del arco anterior del atlas, atraviesa el
agujero occipital y termina en la parte media del canal basilar
continuándose con la protuberancia.
Tiene un longitud de 3cm aproximadamente, sufre un ensanchamiento
transversal de abajo hacia arriba.
RELACIONES: ligamento que une el occipital a las dos primeras cervicales
(anterior), ligamento occipitoatloideo posterior (atrás) y en la cavidad
craneal, el bulbo reposa sobre el canal basilar y hacia atrás está en
relación con el cerebelo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
BULBO RAQUÍDEO
CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Cara anterior: en la línea media tiene el surco medio que continúa al
surco anterior de la médula, a ambos lados del surco medio anterior
hay dos cordones blancos que son las pirámides anteriores, las mismas
están limitadas hacia afuera por un surco colateral anterior del que
salen de 10 a 12 filetes radiculares del nervio hipogloso.
Caras laterales: prolongas hacia arriba los cordones laterales de la
médula, en la parte anterosuperior se encuentra la oliva bulbar. Las
caras laterales están separadas por el surco colateral posterior, que
sigue al de la médula y del cual emergen de abajo hacia arriba filetes
radiculares de los nervios espinal, neumogástrico y glosofaríngeo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
BULBO RAQUÍDEO
Cara posterior: en la mitad inferior tiene los dos cordones posteriores a
cada lado del surco, mientras que en la superior los cordones se abren
y se convierten en los pedúnculos cerebelosos inferiores, limitan entre
un espacio triangular que se ensancha y se convierte en el cuarto
ventrículo cerrado hacia atrás por la membrana tectoria.
Extremidades: la inferior está separada de la protuberancia por el
surco bulboprotuberancial del cual salen los nervios motor ocular
externo, facial y auditivo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
NEURO V.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .