
Anatomía Normal
Músculos pelvitrocantéreos y del muslo
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 4
Músculos pelvitrocantéreos
Músculos de la cintura pelviana
Se describen 9 músculos pelvitrocantéreos porque unen el hueso coxal al trocánter mayor del fémur o a su vecindad.
Los pelvitrocantéreos se dividen en dos grupos:
•
Músculo glúteos: Mayor, mediano y menor.
•
Músculos pelvitrocántereos propiamente dichos:
o
Piramidal
o
Gémino superior
o
Obturador externo
o
Gemino inferior
o
Obturador interno
o
Cuadrado crural
Y se le agrega a esta región el músculo psoasilíaco o iliopsoas.
Glúteo mayor (plano superficial)
Más superficial y voluminoso. Tiene forma romboidal y hacia arriba se inserta en el 1/4 posterior del labio externo de la cresta ilíaca, en la
fosa ilíaca externa (por detrás de la línea semicircular posterior), en la cresta del sacro y del cóccix y en el ligamento sacrociático mayor.
De allí se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera para terminar en la línea de trifurcación externa del fémur o cresta del glúteo mayor.
Acción: Extensión y rotación externa del fémur.
Glúteo mediano (plano medio)
Músculo grueso y radiado, ubicado debajo del anterior, sobresaliendo por arriba y delante.
Hacia arriba se inserta en la cresta ilíaca en sus 3/4 anteriores, en la fosa ilíaca externa entre las líneas semicircular anterior y posterior
y en la espina ilíaca anterosuperior.
De allí se dirige a la cara externa del trocánter mayor del fémur.
Acción: Separador y rotador interno del fémur.
Glúteo menor (plano profundo)
Forma de abanico, ubicado debajo del anterior.
Hacia arriba se inserta en la parte anterior de la cresta ilíaca y en la porción de la fosa ilíaca situada por delante de la línea semicircular
anterior.
De allí se dirige al borde anterior del trocánter mayor del fémur.
Acción: Separador y rotador interno del fémur.
Irrigación de los músculos glúteos: Ramos de la arteria glútea superior (rama terminal de la arteria hipogástrica o ilíaca interna).
Piramidal de la pelvis
Se inserta hacia arriba en la cara anterior del sacro, sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor y se inserta hacia afuera en el borde
superior del trocánter mayor del fémur.
Acción: rotación externa del fémur.
La escotadura ciática mayor es atravesada por una serie de vasos y nervios que toman relaciones con el músculo piramidal que también
atraviesan esta escotadura.
Por arriba el músculo piramidal pasan los vasos glúteos y el nervio glúteo superior.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.