Teoría Sociológicas- Max Weber
Max Weber
Sociología: ciencia que pretende entender, interpretando la acción social para de esa
manera explicar la causa en su desarrollo y efectos.
Acción: conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella
un sentido subjetivo.
Acción Social: es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujeto está
referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
Por “sentido” entendemos el sentido mentado y subjetivo de los sujetos de acción.
Los límites entre una acción con sentido y un modo de conducta simplemente reactivo, no
unido a un sentido subjetivamente mentado, son eternamente clásticos.
Una acción con sentido, es decir, comprensible, no se da en muchos casos de procesos
psicofísicos, y en otros, sólo existe para los especialistas; los procesos místicos, no
comunicables adecuadamente por medio de la palabra, no pueden ser comprendidos con
plenitud por lo que no son accesibles a este tipo de experiencia.
Toda interpretación, tiende a la “evidencia”. La evidencia de la comprensión puede ser de
carácter racional (bien lógica, bien matemática) o de carácter endopático: afectiva,
receptivo-artística.
Toda interpretación de una acción con arreglo a fines orientada racionalmente de esa
manera posee el grado máximo de evidencia. Comprendemos también aquellos “errores”
en los que somos capaces de incurrir o de cuyo nacimiento podríamos tener una
experiencia propia. Por lo contrario, muchos de los “valores” y “fines” de carácter último
que parecen orientar la acción de un hombre no los podemos comprender a menudo, con
plena evidencia, sino en ciertas circunstancias, captarlos intelectualmente, mas
tropezando con dificultades para poder “revivirlos” por medio de la fantasía endopática a
medida en que se alejan más radicalmente de nuestras propias valoraciones últimas.
El método científico consiste en la construcción de tipos, investiga y expone todas las
conexiones de sentido irracionales, efectivamente condicionadas, del comportamiento que
influyen en la acción como “desviaciones” de un desarrollo de la misma “construido” como
puramente racional con arreglo a fines.
La construcción de una acción rigurosamente racional con arreglo a fines sirve en estos
casos a la sociología como un tipo, mediante el cual comprender la acción real, influida
por irracionalidades de toda especie (afectos, errores) como una desviación del desarrollo
esperado de la acción racional.
El método de sociología “comprensiva” es “racionalista”.
Puede entenderse por comprensión:
✗comprensión actual del sentido mentado por una acción: por ejemplo, de un modo
actual el sentido de la proposición 2x2=4 (comprensión racional, actual, de
pensamientos) o un estallido de cólera manifestado en gestos faciales,
interacciones y movimientos irracionales (comprensión irracional, actual, de
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.