
Masas!
U 1
Psi. De las Masas y Medios de Comunicación
Thompson
Sociólogo británico de perspectiva hermenéutica (tiene que ver con la interpretación).
La globalización es un fenómeno que se desarrolla y profundiza en el S. XX pero los
antecedentes hay que buscarlos en el S. XIX, la comunicación está omnipresente
durante todo ese siglo.
¿Cuando comenzaron a organizarse las redes de comunicación a escala mundial?
1-Con la invención del telégrafo que fue el primer medio de comunicación que
utilizaba la energía eléctrica, las primeras formas de telegrafía fueron a fines
del S. XVIII y principios del XIX, en esa época Londres inventaba los
cables submarinos, en 1880 conectan x el Canal de la Mancha con Irlanda.
Thompson dice que esto es movilizado por intereses económicos. Los
medios de comunicación cambian la percepción que tenemos del espacio y
el tiempo.
2-El 2° gran invento que menciona es la creación de grandes agencias
internacionales de información. Mantienen un vínculo económico con los
periodistas y el resto de los medios de comunicación. Hacia 1835 nace
HAVAS (Francia) 1° agencia internacional de información. En 1984 surgen
2 más, REUTERS (Británica) WOLFF (Alemana)
Se genera una alianza en donde se dividen al mundo en dos grandes áreas excluyentes,
EE.UU. maneja America Latina y Al Jazira todo el mundo Árabe.
3-El 3° gran invento es el de la utilización de las ondas electromagnéticas
“La Radio” (S. XX) y luego su comercialización con los satélites en el año
1960, y el creciente uso de los métodos digitales.
4-Los avances tecnológicos.
“Teoría del Imperialismo Cultural”
Es un intento de explicación de porque se produce la globalización, dice que la
globalización de la comunicación ha estado dirigida por los intereses de las
multinacionales (léase, EE. UU.) y sus intereses económicos estratégicos. Hay un
poderío económico, se produce la penetración de la cultura en países del 3° mundo.
Los representantes de esta teoría en America Latina son Mattelart y Dorfan (quien
trabajó con Salvador Allende hasta que es derrocado). Thompson respecto de estas
teoría refiere a que son serias, pero que los argumentos resultan insuficientes para dar
cuenta de la globalización en la comunicación.
3 Criticas:
•EE.UU. perdió predominio en lo económico, surgen nuevas potencias que
disputan la hegemonía (Japón-China).
Es muy rígida para los cambios que suceden.
•Parten del supuesto de que en los países del 3° mundo existían autenticas
tradiciones locales no corrompidas por valores impuestos desde el exterior,
siendo que desde el descubrimiento de América se corrompen los valores de
COMENTARIOS