
MADERAS
La madera es un sustrato orgánico. Su composición química media es de 50% de
carbono, 6% de hierro, 44% de oxígeno, 0,1% de nitrógeno y 0,5% de cenizas.
La buena calidad de la madera depende de la constitución del árbol en pie y de la
época de apeo.
La mejor época para efectuar la tala es en invierno. Una vez talados, la madera
no está aún en condiciones de ser utilizada, por la gran cantidad de humedad
existente en sus vasos.
La madera es sencilla de trabajar y se lo puede hacer de muy variadas formas.
Está libre de emisiones, de conductibilidad electroestática, así como de radiación.
Su configuración con células que encierran burbujas de aire le proporciona una
baja conductibilidad térmica.
EL SECADO DE LA MADERA: Se tiende a igualar el porcentaje de humedad de la
madera con la humedad del medio ambiente e aquí unos de los procedimientos
para efectuar su secado:
1.Secado Natural.
2.Secado acelerado.
3.Secado artificial.
PROPIEDADES FISICAS
Es importante conocer las propiedades de la madera, ya que de ello depende la
elección de un tipo u otro, según el uso que se le dará.
Las propiedades que facilitan el reconocimiento de la madera son: olor, color,
dureza y densidad y disposición de fibras (veteado).
DENSIDAD: Relación entre masa y volumen. Esta propiedad depende del
contenido de humedad. La madera por su estructura porosa, siempre va a estar
húmeda, este valor va a estar relacionado con la humedad relativa del ambiente
en que se encuentra expuesta. Su contenido de humedad es fácil de determinar,
se toma una muestra y se seca en una estufa pesado antes y después o se utiliza
xilohigrometro.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.