Laringe
La laringe es un órgano impar, ubicado en la región cervical anterior a la altura de los cuerpos
vertebrales de C3 a C6.
Comunica la orofaringe con la tráquea, dando paso al aire inspirado y espirado. Está formada
por nueve cartílagos, que están unidos entre sí por membranas y ligamentos, que contienen
los pliegues vocales [cuerdas vocales].
Sus funciones principales son la emisión de la voz y resguardar la vía aérea durante la
deglución.
Cartílagos de la laringe
El esqueleto de la laringe está formado por nueve cartílagos.
Tres de ellos son impares: los cartílagos tiroides, cricoides y epiglótico; el aritenoides, el
corniculado y el cuneiforme son pares.
Cartílago tiroides
El cartílago tiroides es el cartílago más grande. Su borde superior está a la altura de C4.
Está formado por dos láminas cuadriláteras que están fusionadas en sus dos tercios inferiores
formando, en la línea mediana, la prominencia laríngea. Esta prominencia es notoria en
los hombres [nuez de Adán].
Por encima de la prominencia laríngea se forma entre las dos láminas la escotadura tiroidea
superior.
Por debajo de la prominencia laríngea sólo hay una pequeña escotadura tiroidea inferior.
Los bordes posteriores de cada una de las láminas se proyectan en dirección superior e inferior
formando las astas superiores e inferiores, respectivamente.
En el borde superior se inserta la membrana tirohioidea, que une el cartílago tiroides con el
hueso hioides
Cartílago cricoides
El cartílago cricoides tiene forma de anillo de sello con su porción posterior más ancha. Está
ubicado por debajo del cartílago tiroides e inmediatamente por arriba de la tráquea.
Su porción anterior y lateral se denomina arco y la porción posterior ancha es la lámina.
La porción lateral del arco tiene una carilla articular para el asta inferior del cartílago tiroides.
Este cartílago se une al cartílago tiroides a través del ligamento cricotiroideo mediano y al
primer anillo traqueal a través del ligamento cricotraqueal.
Epiglotis
La epiglotis está constituida por cartílago elástico, tiene forma oval y está cubierta por una
membrana mucosa.
Está ubicada por detrás de la raíz de la lengua y del hioides, y por delante de la entrada a la
laringe.
Su borde superior es libre y sobrepasa el nivel del hueso hioides. El pecíolo (petiolus) de la
epiglotis [tallo] se inserta en el ángulo determinado entre la lámina del cartílago tiroides y el
ligamento tiroepiglótico.
La cara anterior de la epiglotis está cubierta por la mucosa lingual, que forma los tres pliegues
glosoepiglóticos, entre los que se forman dos fosas que son las valléculas epiglóticas.
Cartílagos aritenoides
Los cartílagos aritenoides tienen tres caras y una forma piramidal con un vértice superior, una
base inferior con la apófisis muscular y la apófisis vocal anterior.
Se articulan con las porciones laterales del borde superior de la lámina del cartílago cricoides.
La apófisis vocal es el sitio de fijación posterior del ligamento vocal.
La apófisis muscular es uno de los sitios de inserción de los músculos cricoaritenoideos
posterior y lateral.
Cartílagos corniculados de Santorini
Los cartílagos corniculados son dos pequeños nódulos cartilaginosos que están ubicados en la
porción posterior de los pliegues ariepiglóticos. Están adheridos al vértice de los cartílagos
aritenoides.
Cartílagos cuneiformes (de Morgagni o de Wrisberg)
Los cartílagos cuneiformes también son dos pequeños nódulos cartilaginosos inconstantes,
que están localizados en la porción posterior de los pliegues ariepiglóticos, pero que no se
hallan unidos directamente a otros cartílagos.
Cartílagos tritíceos
Son cartílagos elásticos del tamaño de un grano de trigo. Se ubican en el espesor del ligamento
tirohioideo.
Cartílagos sesamoideos
Son cartílagos inconstantes. Se diferencian en anteriores y posteriores.
Cartílago interaritenoideo (de Luschka)
Es inconstante. Se halla entre los dos cartílagos aritenoides en el extremo superior del
ligamento cricofaríngeo.
Articulaciones y ligamentos intrínsecos de la laringe
Uniones cricotiroideas
La unión entre los cartílagos cricoides y tiroides está formada por las articulaciones
cricotiroideas, la membrana cricotiroidea y el ligamento cricotiroideo medio [conoide].
Las articulaciones cricotiroideas están formadas por las astas inferiores del cartílago tiroides y
las carillas articulares posterolaterales del cartílago cricoides.
Son articulaciones sinoviales planas, que están reforzadas por los ligamentos anterior, superior
e inferior.
Su función principal es el balanceo del cartílago tiroides, que produce cambios en la longitud
de los pliegues vocales.
Uniones cricoaritenoideas
La unión cricoaritenoidea está formada por las articulaciones cricoaritenoideas y sus
ligamentos.
La articulación cricoaritenoidea está formada por la unión de la base del cartílago aritenoides
con la cara superoexterna de la lámina del cricoides.
Permite el deslizamiento de los cartílagos aritenoides aproximándolos o separándolos entre sí,
su rotación en el eje vertical y su balanceo anterior y posterior. Estos movimientos permiten
aproximar, tensar y relajar los pliegues vocales.
Uniones tiroaritenoepiglóticas
Estas uniones están formadas por el ligamento tiroepiglótico, los ligamentos vocales
[tiroaritenoideos inferiores], la membrana cuadrangular y los ligamentos vestibulares
[tiroaritenoideos superiores].
El ligamento tiroepiglótico está formado por fibras medianas que se extienden desde el ángulo
entrante del cartílago tiroides hasta el pecíolo de la epiglotis.
Los ligamentos vocales se extienden desde la lámina del cartílago tiroides hasta la apófisis
vocal del aritenoides y forman el sostén de los pliegues vocales.
Los ligamentos vocales están constituidos por el engrosamiento del borde superior libre del
cono elástico.
La membrana cuadrangular es una membrana submucosa que se extiende entre la cara lateral
del cartílago aritenoides y la epiglotis.
Su borde inferior forma el ligamento vestibular. Este pliegue está ubicado por arriba del
pliegue vocal y se extiende desde el cartílago tiroides al aritenoides.
El borde superior de la membrana cuadrangular forma el ligamento ariepiglótico, que con la
mucosa que lo recubre constituye el pliegue ariepiglótico.
Ligamentos extrínsecos
Las membranas tirohioidea y cricotraqueal, el ligamento hioepiglótico y los ligamentos
glosoepiglóticos y faringoepiglóticos constituyen los ligamentos extrínsecos
de la laringe.
La membrana tirohioidea se extiende desde el borde superior y las astas superiores del
cartílago tiroides hasta la cara posterior del hioides.
El ligamento hioepiglótico se extiende desde el hioides hasta la cara anterior de la epiglotis.
Constituye el límite superior del espacio hiotiroepiglótico y por encima de éste aparecen los
ligamentos glosoepiglóticos.
Los ligamentos faringoepiglóticos se extienden desde los bordes laterales de la epiglotis hasta
la pared lateral de la faringe.
La membrana cricotraqueal se extiende desde el borde inferior del cricoides hasta el primer
cartílago traqueal y presenta en la línea mediana un engrosamiento: ligamento cricotraqueal.
Músculos de la laringe
Los músculos de la laringe se dividen en músculos extrínsecos e intrínsecos.
Los músculos extrínsecos son los músculos suprahioideos y estilofaríngeos, que elevan el
hioides y la laringe, y los músculos infrahioideos que descienden el hioides y la laringe.
Los músculos intrínsecos de la laringe modifican la longitud y la tensión de los pliegues vocales
y el tamaño y la forma de la hendidura glótica.
Configuración interna de la laringe
La cavidad laríngea se extiende desde la entrada laríngea hasta el borde inferior del cartílago
cricoides.
Hacia arriba se comunica con la laringofaringe y hacia abajo se continúa con la tráquea.
Los pliegues vestibulares y vocales dividen la cavidad laríngea de arriba hacia abajo en las
siguientes regiones:
El vestíbulo laríngeo, que es la región ubicada entre la entrada laríngea y los pliegues
vestibulares.
La porción media de la cavidad laríngea, entre los pliegues vestibulares y vocales.
La cavidad infraglótica, que está ubicada entre los pliegues vocales y el borde inferior
del cartílago cricoides.
Los pliegues vestibulares [cuerdas vocales falsas] se extienden desde el cartílago tiroides
hasta el cartílago aritenoides. Están formados por dos gruesos repliegues de la membrana
mucosa y envuelven a los ligamentos vestibulares. El espacio que queda entre los pliegues
vestibulares se denomina hendidura vestibular.
Los pliegues vocales [cuerdas vocales verdaderas] están
formados por el ligamento vocal y el
músculo vocal
Su función es la emisión de sonido que proviene de la
laringe: producen vibraciones audibles
cuando sus bordes libres están aproximados durante la
fonación, mientras se espira el aire intermitentemente.
La glotis es el aparato vocal de la laringe. Está formado
por los pliegues vocales, las apófisis vocales y la hendidura
glótica. La forma de la hendidura glótica varía según la
posición de los pliegues vocales.
Vascularización y drenaje linfático de la laringe
La vascularización de la laringe proviene principalmente
de las arterias laríngeas superiores e inferiores.
El drenaje venoso está formado por las venas laríngeas
superiores, que terminan en las venas tiroideas
superiores y las venas laríngeas inferiores que drenan
su sangre hacia las venas tiroideas inferiores.
Los vasos linfáticos que están por encima de los
pliegues vocales terminan en los
nodos cervicales profundos superiores.
Los vasos linfáticos que están por debajo de los pliegues
vocales terminan en los nodos pretraqueales y
paratraqueales que drenan en los nodos cervicales profundos
inferiores
Se encuentra inervado por los nervios laríngeo superior y laríngeo recurrente (motora y
sensitivo)
Laringe.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .