La entrevista psicológica (Su empleo en el diagnóstico y la investigación)
La entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y es —por lo tanto— una
técnica de investigación científica de la psicología. En cuanto a la técnica, tiene sus propios
procedimientos o reglas empíricas con los cuales no sólo se amplía y se verifica el
conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se lo aplica. Como veremos, esta doble faz
de la técnica tiene especial gravitación en el caso de la entrevista porque —entre otras
razones— identifica o hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador y de
profesional, ya que la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades
prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de conocimientos científicos y al mismo
tiempo obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la
elaboración científica. Y todo esto en un proceso ininterrumpido de interacción. La entrevista
es un instrumento muy difundido y debemos delimitar el alcance de la misma, tanto como el
encuadre de la presente exposición. La entrevista puede tener en sus múltiples usos una gran
variedad de objetivos, como en el caso del periodista, jefe de empresa, director de escuela,
maestro, juez, etc. Aquí nos interesa la entrevista psicológica, entendiendo por tal aquella en
la que se persiguen objetivos psicológicos (investigación, diagnóstico, terapia, etc.). Queda
de esta manera limitado nuestro objetivo al estudio de la entrevista psicológica, pero no sólo
para señalar algunas de las reglas prácticas que posibilitan su empleo eficaz y correcto, sino
también para desarrollar en cierta medida el estudio psicológico de la entrevista psicológica.
En este sentido buena parte de lo que sé desarrollará aquí puede ser utilizado o aplicado en
todo tipo de entrevista, porque inevitablemente intervienen en todas ellas factores o
dinamismos psicológicos. La entrevista psicológica, de esta manera, deriva su denominación
exclusivamente de sus objetivos o finalidades, tal como ya lo he señalado. En la consideración
de la entrevista psicológica como técnica, incluimos entonces aquí dos aspectos: uno es el
de las reglas o indicaciones prácticas de su ejecución, y el otro la psicología de la entrevista
psicológica, que fundamenta a las primeras. En otros términos, incluimos la técnica y la teoría
de la técnica de la entrevista psicológica. Circunscripta de esta manera, la entrevista
psicológica es el instrumento fundamental de trabajo no sólo para el psicólogo, sino también
para otros profesionales (psiquiatra, asistente, trabajador social, sociólogo, etc.). La entrevista
puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada. En la segunda, las preguntas ya
están previstas, tanto como lo están el orden y la forma de plantearlas, y el entrevistador no
puede alterar ninguna de estas disposiciones. En la entrevista abierta, por el contrario, el
entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones,
permitiéndose toda la flexibilidad necesaria en cada caso particular. La entrevista cerrada es
en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un
manejo de ciertos principios y reglas de la misma facilita y posibilita la aplicación del
cuestionario. Pero la entrevista abierta no se caracteriza esencialmente por la libertad para
plantear preguntas, porque, como veremos más adelante, la médula de la entrevista
psicológica no reside en el preguntar ni en el propósito de recoger datos de la historia del
entrevistado. Aunque los fundamentos se den un poco más adelante, debemos ya subrayar
que la libertad del entrevistador, en el caso de la entrevista abierta, reside en una flexibilidad
suficiente como para permitir en todo lo posible que el entrevistado configure el campo de la
entrevista según su estructura psicológica particular, o —dicho de otra manera— que el
campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables que dependen de la
personalidad del entrevistado. Considerada de esta manera, la entrevista abierta posibilita
una investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la
entrevista cerrada puede permitir una mejor comparación sistemática de datos, tanto como
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.