SISTEMA NERVIOSO:
Incluye todo el tejido nervioso del organismo.
Función principal: comunicación. Coordina y regula todas las funciones del organismo.
Se clasifica anatómicamente en SNC y SNP y funcionalmente en SNS y SNA.
El SNC se compone del cerebro, tronco encefálico (mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo) y la médula
espinal. Meninges y líquido céfalo raquídeo.
El SNP se compone de los nervios craneales y raquídeos y sus correspondientes ganglios nerviosos.
Neurona:
o Unidad anatómica y funcional del sistema nervioso.
o Célula altamente especializada, cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las
funciones del sistema nervioso.
o Consta de un cuerpo o soma y de dos tipos de prolongaciones: dendritas y axón.
- Núcleo redondo grande con cromatina de grano
fino.
- Pericarion: citoplasma que rodea al núcleo,
contiene todas las organelas celulares habituales.
- Sustancia de Nissl: grumos basófilos en las
tinciones con tionina o azul de toluidina. ME:
RER.Se encuentra en el pericarion y en la primera
porción de las dendritas, pero no en los axones.
- Neurofilamentos (son FI encontrados
específicamente en la neuronas. Son parte del
citoesqueleto y confieren sostén mecánico
sobretodo al axón donde se disponen en forma
paralela FI tipo IV de alto,mediano y bajo PM),
neurotúbulos, filamentos de actina.
- Inclusiones: lípidos, glucógeno, hierro,
melanina, lipofuscina.
- Dendritas: La mayoría de las neuronas posee
gran cantidad de dendritas. Puede tener espinas
que aumentan la superficie receptiva. Tienen
REL, mitocondrias, escaso RER, y no tienen
aparato de Golgi.
- Axón: prolongaciones únicas del soma neuronal, limitados por una continuación de su membrana plasmática,
rodeados o no por una vaina de mielina. Más largos y finos que las dendritas. No tienen ribosomas. Cono de
iniciación. Trayecto de calibre uniforme. Ramificaciones predeterminadas, que terminan en un bulbo de gran
tamaño, bulbo terminal o botón sináptico. Funciones: transmisión del potencial de acción, transporte axonico.
- Clasificación:
Según la cantidad de prolongaciones
UNIPOLARES.
BIPOLARES. Retina, ganglio espiral de la
cóclea, ganglio vestibular.
SEUDOUNIPOLARES. Ganglios espinales y
craneales.
MULTIPOLARES.
Según la longitud del axón
Neuronas de proyección. Golgi tipo I: axón largo
Interneuronas. Golgi tipo II: axón corto.
Según la forma del pericarion y disposición de las
dendritas.
Neuroglia:
CENTRAL: Cel.ependimarias.
Macroglia Astrocitos.
Microglia Oligodendrocitos.
PERIFERICA: Células De Schwan.
Satélites.
Astrocito: Célula estrellada con numerosas prolongaciones citoplasmáticas. Algunas están en contacto con los vasos
sanguíneos formando procesos pediculares o pies-
- Protoplasmático: se encuentran en la sustancia gris, poseen prolongaciones de formas muy variables.
- Fibrosos: predominan en la sustancia blanca, tienen más cantidad de filamentos.
Funciones: secretan factores de crecimiento neuronal, realizan fagocitosis, remoción de detritos celulares, sostén,
regulan la actividad neuronal al eliminar los NT(neurotransmisores), contribuir con sus precursores, regulan el medio
iónico extracelular.
Oligodendrocitos: lulas más pequeñas, con menos prolongaciones, núcleo con cromatina más densa, más
pequeños.
- Satélite: se encuentran adosados al cpo de las cel nerviosas de la sustancia gris.
- Interfasciculares: se encuentran en la sustancia blanca
Función: forman la mielina del SNC, secretan FCN, fagocitosis, sostén.
Microglia: Microgliocitos, células gliales más pequeñas y menos numerosas. Más abundantes en la sustancia gris.
Función de sostén y macrofágica.
Derivan del mesodermo. Se generan a partir de monocitos fetales.
Células ependimarias: Epitelio cúbico simple que recubre la superficie interna de los ventrículos cerebrales y el
conducto central de la ME. La superficie ventricular posee cilios. Su superficie basal apoya en las prolongaciones
gliales.
TECNICAS HISTOLOGICAS:
Golgi:bicromato de potasio+tetróxido de osmio nitrato de plata. Impregnación negra del soma con sus
prolongaciones
Nissl: azul de toluidina+tionina+cresilviol. Tiñe soma, dendritas pero no axones. Citoarquitectura, corpúsculos
de Nissl (grumos basófilos).Núcleos.
Técnicas de Impregnación argéntica. Cajal. Fibrillas.
Tetróxido de osmio para la mielina.
NERVIOS:
Fibra nerviosa se compone de un axón con sus correspondientes vainas nerviosas. Grupos de fibras nerviosas
forman nervios periféricos y tractos en el SNC.
Nervios periféricos: amielínicos, mielínicos. Contienen cantidades variables de tejido conectivo que rodean sus
fibras formando el endoneuro, perineuro y epineuro. Pueden contener fibras aferentes, eferentes o ambas.
Se componen de conjunto de fibras nerviosas (axones), células de Schawn y componente de tejido conectivo:
endoneuro TCL- axón
perineuro TCL-fascículo
epineuro TCD-nervio
Organización del tejido en el SN:
La arquitectura histológica es diferente en el SNC y el SNP.
- En el SNC la sustancia gris se dispone en núcleos bien definidos en el interior de los órganos y forma la
corteza del cerebro y el cerebelo. La sustancia blanca forma haces o tractos que comunican distintos núcleos
entre ellos o con las cortezas.
- En el SNP la sustancia blanca forma los nervios mielínicos y amielínicos y la sustancia gris forma los gánglios
nerviosos asociados a los mismos.
CEREBRO:
El cerebro posee sustancia gris distribuida en corteza y núcleos separados por sustancia blanca.
Contiene en su interior a los ventrículos laterales y central.
Se encuentra revestido por las meninges: duramadre, aracnoides, piamadre.
En la corteza cerebral se compone de neuronas y células de la
glía que se organizan en 6 capas en función de la distribución
del tipo de neurona.
- Meninges:
Las meninges recubren y protegen a los órganos del SNC.
Duramadre: Se continúa con el periostio de la caja craneana. Se
compone de TCD que puede desdoblarse formando los senos
venosos los cuales están tapizados por endotelio.
Aracnoides: Conformada por TCL emite tabiques hacia la
piamadre lo cual le da aspecto de tela de araña y delimita el
espacio subaracnoideo (tapizado por epit plano simple) donde
circula LCR
Piamadre: Compuesta por TC que se continúa con la adventicia
de los vasos de la región, es la más íntima a los órganos del
SNC.
CEREBELO:
El cerebelo se encarga de la coordinación de las vías motoras permitiendo el refinamiento y precisión de
los movimientos.
Al igual que en el cerebro la sustancia gris forma la corteza cerebelar y núcleos internos que quedan
separados por haces de sustancia blanca que adopta forma de “árbol de la vida” que terminan formando
los pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior.
MEDULA ESPINAL:
Al igual que en los órganos del tallo encefálico, la sustancia gris de la médula es interna y la sustancia
blanca es externa.
En la médula espinal se distinguen dos surcos, uno anterior, amplio y poco profundo, y otro posterior más
angosto y profundo.
La sustancia gris es continua y al corte transversal presenta forma de H, con dos astas anteriores
(motoras) y dos astas posteriores (“sensitivas”).
En los segmentos torácicos aparece la asta lateral. En el centro de la sustancia gris se observa el conducto
del epéndimo.
HISTOLOGIA DE SISTEMA NERVIOSO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .