
GABA
Las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA):
•Se constituyen como un aporte fundamental en el logro de las metas establecidas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en la estrategia mundial sobre “Régimen
alimentario, actividad física y salud” del 2004
•Buscan contribuir a que las personas limiten la ingesta energética procedente de las
grasas saturadas y prefieran las insaturadas, se eliminen las grasas trans de los alimentos,
aumenten el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutas secas,
y limiten la ingesta de azúcares libres y de sal.
Las GABA adquieren un rol trascendental como herramienta para adaptar los avances en el
conocimiento científico nutricional, a mensajes prácticos que permitan promover y apropiarse
a las personas, de una alimentación más saludable.
GAPAS
•Constituyenuna herramienta fundamental para favorecer la aprehensión de
conocimientos que contribuyan a generar comportamientos alimentarios y nutricionales
más equitativos y saludables por parte de la población de usuarios directos e indirectos.
•Representan un insumo importante en la estrategia educativo - nutricional destinada a la
población general.
•Conjugan los conocimientos y avances científicos (sobre requerimientos nutricionales y
composición de alimentos) con estrategias educativas, a fin de facilitar, la selección de
un perfilde alimentación más saludable en la población.
•Sirven de herramienta de planificaciónpara sectores como: salud, educación, producción,
industria, comercio, ytodos los que trabajen la temáticade alimentación.
•Son de carácter nacional y para su diseño se contempló la situación alimentario -
nutricional y epidemiológica de todo el país.
•Traducen las metas nutricionales establecidas para la población en mensajes prácticos
para usuarios y destinatarios.
•Son redactados en un lenguaje sencillo, coloquial y comprensible,proporcionando
herramientas que puedan conjugar las costumbres locales con estilosde vida más
saludables.
JUSTIFICACION:
•Favorecer la promoción de estilos de vida más saludables y laprevención de problemas de
salud relacionados con la dieta dela población desde un enfoque basado en alimentos.
•Estimulan la educación alimentaria tanto en la prevención de problemas de salud
nutricionalesoriginados por déficit de consumo de energía y nutrientes (por ejemplo
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.