Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

LA IMPORTANCIA DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL Y
COMERCIAL DE LA NACIÓN
El Título Preliminar está compuesto por tres artículos que tienen una trascendencia especial en
la medida que:
-Introduce reglas respecto de las fuentes que deben tenerse en cuenta al momento de resolver
los casos que el Código rige y la aplicación efectiva de la ley:
-Se promueve valorar la coordinación de las normas del Código con otros microsistemas
jurídicos, pues como lo ha sostenido la Comisión Redactora-, sea cual fuere el grado de
centralidad que se le reconozca finalmente al Código, una norma de este tipo tiene un efecto
expansivo indudable.
El art. del CCyCN fija reglas generales respecto de las fuentes y en relación a la aplicación
de las normas en él contenidas.
INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
En su art. 2°, el CCyCN dispone y establece el modo adecuado de interpretación de la ley,
señalando como directiva de carácter general, que esa interpretación siempre debe efectuarse de
un modo coherente con todo el ordenamiento jurídico, más allá de los elementos específicos
que pudieran tomarse en cuenta para llevar a cabo tal interpretación, y en correlación con el
sistema de fuentes a que alude el art. 1°.
En primer lugar, el art. determina que “la ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras…”.
Ello implica que la interpretación no debe ser efectuada en forma literal, sino que los jueces
deben determinar el sentido de las palabras y los términos estableciendo su sentido jurídico
aunque resulte distinto de su acepción semántica o vulgar.
Otro de los parámetros de interpretación que surgen del art. analizado es las finalidades de la
ley.
Este criterio permite, además de abrir la consideración objetiva del texto al momento de que
resulte necesaria su interpretación, sopesar diversos efectos según los alcances que se le
adjudiquen a la norma, no sólo en relación con el caso concreto, sino con su armonización en el
conjunto de todo el ordenamiento jurídico. De allí la alusión en plural que la norma hace a las
“finalidades” en lugar de la mera “intención del legislador”.
También se mencionan como elementos de interpretación de la ley, las leyes análogas, que
algunos autores incluyen como fuentes, con el propósito de conferir libertad al juez en

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .