Más información...
INFORMACIÓN
ARCHIVOS
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Resumen de Psicologia Clínica (toda la materia)

1
Psicología clínica
1.Psicología clínica. Generalidades.
1.1.Definición de psicología clínica.
La psicología clínica tiene que ver con cualquier campo de trabajo, la tarea de los
psicólogos clínicos excede los límites de las instituciones asistenciales. Se ciñe a los
requisitos de un método, el científico o hipotético deductivo. Corresponde a una ciencia
social y antropológica.
Como objetivo primordial tiene modificar de alguna manera su objeto de estudio, que
en este caso es la conducta humana. Cabe destacar que tienen un interés grande por la
conducta enferma pero también se interesan por la parte sana.
Dado a su objeto de estudio, posee una estrategia para poder abordarla, implica
destacar el tipo de mirada y de operación sobre las mismas por encima de lo que se mire
y de lo que se opere, pudiéndose emplear una estrategia para estudiar cualquier tipo de
conducta en cualquier ámbito de trabajo.
1.1.1.Evolución histórica.
La psicología clínica nace en el seno de una tradición wundtiana, esta era la única
preocupada por generar un saber y un hacer para el psicólogo. Nació en EE.UU, donde en
ese momento estaba el pleno auge el capitalismo, por lo tanto, la psicología en ese
momento era una empresa estatal, ayudaba al estado a posicionarse dentro de los otros
países. Ahí es cuando aparece el primer rol del psicólogo clínico que consistió en
extrapolar al campo social sus habilidades e instrumentos para la medición. Por lo que
comienzan a tomar test mentales a los militares.
Witmer funda la psicología clínica y la presenta como un método para el estudio de las
anormalidades sobre todo en el campo del aprendizaje, Y es así cuando llega al año 1896
funda una clínica psicológica destinada a la rehabilitación de anormales.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se produjeron bajas psiquiátricas. En este
momento el auge de la delincuencia compelen a los poderes blicos norteamericanos a
reforzar la parte medica con expertos en antropología urbana, psicosociologos,
psicólogos clínicos y asesores en lo personal y social.
Toda esta parte que abarca la historia de la psicología clínica es denominado como la
parte psicométrica que duro hasta la década del 40. Este momento tiene que ver en
especial con la medición. Tuvo dos momentos: el primero que estaba conformado por
tecnólogos (desde el laboratorio a lo cotidiano) y el segundo momento fue el
dinámico/proyectivo donde hubo un aporte del psicoanálisis de Freud, Adler y sobre
todo rorschachiana. Es acá donde los psicólogos compartían el lugar de trabajo con los
médicos, la administración de lo psíquico en clínicas y hospitales. En este momento no

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .