Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Final Contabilidad 2
Para algunos autores (Fowler Newton) un ente tiene un crédito cuando:
-Debido a un hecho ya ocurrido, otra persona tiene la obligación de entregarte dinero,
bienes o determinados servicios. La cancelación por parte de deudor es ineludible o
altamente probable. Deberá efectuarse en una fecha determinada, debido a la ocurrencia
de cierto hecho o requerimiento del ente.
Se encuentran dentro del rubro:
-Importes a cobrar sumas de dinero en moneda nacional.
-Importes a cobrar sumas de dinero en moneda extranjera.
-Saldos a recibir bienes.
-Saldos a recibir prestaciones de servicios.
-Saldos que reducirán deudas futuras.
Pueden generarse en el otorgamiento de préstamos, la venta de bienes o prestaciones de servicios
a plazo o la entrega de anticipos.
Reconocimiento contable:
Los créditos deben reconocerse cuando cumplen las condiciones para ser considerados activos y
además se puede asignar valor.
Si son proveniente de la actividad principal del ente, las condiciones necesarias son aquellas para
reconocer contablemente el ingreso que los origina.
También se reconocen contablemente en la existencia de un hecho sustancial, venta de bienes o
prestaciones de servicios. Si la venta está sujeta a devoluciones, se reducirá su ingreso y su costo,
de realizarse las mismas.
Medición contable inicial:
Las reglas para la medición de los créditos, deberían basarse en valores del momento de su
reconocimiento contable. La diferencia entre dicho valor y el importe a cobrar, resulta ser un
resultado por otorgar financiación.
Ejemplo: Venta a plazo con intereses implícitos.
Se venden mercaderías por $1000 a 60 días. El precio de contado se sabe que es de $900 y de
interés por cada mes $50.
Registración alternativa 1.
Deudores por ventas (PA) 1000
Ventas (R) 900
Intereses no devengados x ventas(R) 100.
Registración alternativa 2:
. . . . .