Más información...
ÁCIDOS Y BASES
Muchos químicos intentaron responder a una pregunta: “¿Qué es un ácido?No fue
sino hasta 100 os más tarde que se tuvo una buena respuesta y esto es gracias a
tres químicos que se dedicaban a la búsqueda una mejor contribución a la ciencia.
Científicos como Svante Arrhenius, Johannes Niclaus Bronsted, Thomas M. Lowry y
Gilbert N. Lewis contribuyeron enormemente en lo que es la teoría de los ácidos y
bases en las cuales a través del tiempo se han dado cuenta de muchas cosas, gracias a
los experimentos de laboratorios que hacían con la ayuda de un papel llamado papel
tornasol.
Estos compuestos son electrólitos ya que tienen la característica de permitir el paso de
la corriente eléctrica con mayor o menor facilidad.
Teoría de Ácidos y Bases de Svante August Arrhenius
Svante August Arrhenius (1859-1927) fue un químico suizo que estudiaba en la
escuela para graduados. Nació cerca de Uppsala, estudió en la Universidad de Uppsala
y se doctoró el o 1884. Mientras todavía era un estudiante, investilas
propiedades conductoras de las disoluciones electrolíticas (que conducen carga). En su
tesis doctoral formuló la teoría de la disociación electrolítica. Él definió los ácidos como
sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una
concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente en el agua pura.
Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua
producía un exceso de iones hidroxilo, OH-. La reacción de neutralización sería:
H+ + OH- H2O
La teoría de Arrhenius ha sido objeto de críticas. La primera es que el concepto de
ácidos se limita a especies químicas que contienen hidrógeno y el de base a las
especies que contienen iones hidroxilo. La segunda crítica es que la teoría sólo se
refiere a disoluciones acuosas, cuando en realidad se conocen muchas reacciones
ácido-base que tienen lugar en ausencia de agua.
En los tiempos de Arrhenius se reconocía a los ácidos en forma general como
sustancias que, en solución acuosa.
Tienen un sabor agrio si se diluyen los suficiente para poderse probar.
Hacen que el papel tornasol cambie de azul a rojo
Reaccionan con los metales activos como el magnesio, zinc y hierro
produciendo hidrógeno gaseoso, H2 (g).
Reaccionan con los compuestos llamados bases (contienen iones hidróxido, OH-
) formando agua y compuestos llamados sales. La sal que se forma está
compuesta por el ion metálico de la base y el ion no metálico del ácido. Casi
todas las sales son sólidos cristalinos de alto punto de fusión y de ebullición.
La reacción de un ácido con una base se llama neutralización. Si se mezclan las
cantidades correctas de ácidos y bases, se pierden sus propiedades originales. El
producto de reacción tiene un sabor que no es agrio ni amargo, sino salado. Se
produce una sal y agua cuando un ácido neutraliza una base.
Arrhenius propuso que las propiedades características de los ácidos con en realidad
propiedades del ion hidrógeno, H+, y que los ácidos son compuestos que liberan iones
hidrógeno en las soluciones acuosas.
Arrhenius y otros científicos reconocían en términos generales que las bases (también
llamadas álcalis) son sustancias que, en solución acuosa,
Tienen un sabor amargo.
Se sienten resbalosas o jabonosas al tacto.
Hacen que el papel tornasol cambie de rojo a azul.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
. . . . .