Más información...
INFORMACIÓN
COMENTARIOS
uploader
Aportante: hace 1 año
ovogenesis, espermatogenesis, sistema de salud en Arg.
Me gusta

¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.

Espermatogénesis
Empieza en la pubertad, proceso por medio del cual los espermatogonios se transforman en espermatozoides.
En el momento del nacimiento, en los cordones testiculares del varón las células germinales se reconocen
como células grandes, pálidas y rodeadas por otras de soporte. Estas últimas, que provienen del epitelio
celómico del testículo, se convierten en células de Sertoli.
Poco antes de la pubertad los cordones sexuales adquieren una luz, transformándose en túbulos seminíferos.
Aprox. al mismo tiempo las células germinales primordiales dan origen a las células precursoras de
espermatogonios. A intervalos regulares emergen células de esta población para formar espermatogonios de
tipo A, cuya producción marca el inicio de la espermatogénesis. Las células de tipo A pasan por pocas
divisiones mitóticas para constituir clones de células. La última división celular produce espermatogonios de
tipo B, que luego se dividen formando espermatocitos primarios. Éstos entran entonces en una profase
prolongada (22 días), acompañada de una completación rápida de la meiosis I y la producción de
espermatocitos secundarios.
Durante la segunda división meiótica éstos de inmediato empiezan a formar espermátidas haploides. Durante
su desarrollo los espermatogonios y espermátidas permanecen en el interior de las cavidades profundas de
las células de Sertoli. De esta manera las células de Sertoli sostienen y brindan protección a las células
germinales, participan en su nutrición y colaboran en la liberación de los espermatozoides maduros.
La espermatogénesis está regulada por la producción de la hormona luteinizante en la hipófisis. Esa hormona
se une a receptores en las células de Leydig para estimularla producción de testosterona, la cual a su vez se
une a las células de Sertoli para promover la espermatogénesis. La hormona estimuladora de folículos (FSH)
también es esencial porque, al unirse a las células de Sertoli, estimula la producción de líquido testicular y la
síntesis de las proteínas receptoras de andrógeno intracelular.
Espermiogénesis
Es la serie de cambios que transforman las espermátidas en espermatozoides. Esos cambios incluyen:
. . . . .