|27
El Derecho de Sucesiones en el Código Civil y Comercial
Por Francisco A. M. FERRER*
Resumen
En este trabajo se abordan las modificaciones in-
troducidas en el Derecho de Sucesiones a partir
de la sanción del Código Civil y Comercial de la
Nación.
Palabras clave
derecho de sucesiones ∙ código civil y comercial
Summary
In this paper the modifications introduced in
the Law of Successions are dealt with as of the
sanction of the Civil and Commercial Code of the
Nation.
Key words
right of successions ∙ civil and commercial code
*Abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Doctor
en Derecho, de la UNL. Vicepresidente y Presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe (1997/2001). Profesor Titular
de Derecho Civil VI (Sucesiones), en la UNL y Universidad Católica de Santa Fe. Profesor del curso de postgrado de
Derecho de Familia en la UNL. Presidente de las XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santa Fe, 1999. Director del
Departamento de Derecho Privado, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la UNL (1996/2000). Consejero de la
Mesa Directiva de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), 2002/2003. Vocal del Comité de Bioética del
Colegio de Médicos de Santa Fe. Corredactó con el Dr. Roberto Natale el título proyectado sobre “Proceso sucesorio”, en
el Proyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe (enviado por el Poder Ejecutivo de la Provincia
a la Legislatura en el año 2007). Ex Asesor de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación,
respecto del estudio y redacción del Proyecto de Código Civil, en materia de Sucesiones (2001). Participó en numerosas
Jornadas y Congresos de Derecho Civil, en Argentina y en el exterior. Disertante en temas de su especialidad (familia y
sucesiones), en distintos colegios de abogados y universidades nacionales y extranjeras, como profesor invitado. Autor de
libros, trabajos monográficos y comentarios de fallos en distintas revistas jurídicas del país.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.