109
Educación Social 47 Editorial
Educación Social 47 Libros recuperados
El ciclo vital completado
Autor: Erik H. Erikson
Título: El ciclo vital completado
Edita: Paidós. Buenos Aires, 1985
A Erik Erikson (1902-1994) se le cono-
ce como el psicólogo del “ciclo vital”. A
diferencia de otros autores interesados
por el desarrollo humano, Erikson consi-
dera que los cambios evolutivos no ter-
minan en la adolescencia, sino que cree
que el ser humano experimenta cambios
psicológicos signicativos durante toda
su vida: desde la concepción hasta la
muerte. La obra de este autor parte de los
postulados de la Teoría Psicoanalítica de
Freud pero los enriquece dotándolos de
una nueva perspectiva. Freud describió
las tres ya famosas instancias psíquicas:
el aquello (fuente de toda pulsión), el su-
peryo (construido a partir de las normas
morales y convenciones sociales) y el
yo (que tiene la difícil tarea de satisfacer
lo mismo las necesidades de el aquello,
como las del superyo); dando especial re-
levancia a aquello como motor del cre-
cimiento. Erikson, en cambio, considera
que el responsable del desarrollo humano
es el yo, y más concretamente la manera
como este yo se relaciona con su entor-
no. Esta premisa le lleva a establecer 8
etapas del desarrollo humano; cada una
de las cuales enfrenta el yo a una crisis o
reto concreto a superar para crecer ade-
cuadamente.
Podemos denominar brevemente las
ocho etapas de la forma siguiente: duran-
te el primer año de vida debe superarse el
reto de lograr conanza con el entorno:
sentir que se nos cuida y se nos quiere; a
partir del año y hasta los tres años el reto
que se nos plantea es llegar a tener un mí-
nimo nivel de autonomía personal y so-
cial; de los tres a los cinco años tenemos
que trabajar el reto de tener iniciativa
propia; a partir de los cinco os y hasta
el nal de la infancia, debemos conseguir
ser competentes con los diferentes apren-
dizajes que hacemos; una vez llegado a la
adolescencia existe el reto clave de esta-
blecer la propia identidad; en la juventud
tenemos que conseguir la intimidad con
los demás y con nuestra vocación; en la
edad adulta sentimos la necesidad de ser
generativos y producir por las generacio-
nes futuras; y en la senectud el reto clave
es alcanzar la integridad del yo. Este ca-
mino vital que acabamos de describir de
forma tan resumida, es el núcleo del pen-
samiento eriksoniano que él profundiza
con la explicación plena de las caracte-
rísticas de cada etapa, la virtud sica que
del mismo se deriva y la descripción de
lo que sucede cuando no conseguimos
superar adecuadamente el reto.
En el libro que hoy os presentamos,
Erikson tiene el acierto de hacer una re-
visión de su Modelo Psicosocial en poco
más de cien páginas. De forma ágil y,
al mismo tiempo, rigurosa el autor hace
un repaso de las ocho etapas citadas em-
pezando por la senectud y acabando por
los primeros momentos de vida. Como
él mismo dice en la introducción, no
pretende hacer una exposición exhausti-
110
Editorial Educación Social 47
Libros recuperados Educación Social 47
Publicacions Educació Social xxPublicaciones Educación Social 47
Libros recuperados Educación Social 47
va de la vida humana perfecta, sino que
quiere profundizar en la idea de la vida
como ciclo y, por consiguiente, esto le
lleva a presentar las ocho etapas de una
forma claramente completa y circular,
mostrando como en la senectud existen
elementos que toman signicado gracias
a ciertas fuerzas básicas que aparecen ya
en el origen de la vida.
El Modelo Psicosocial de Erikson que
vamos descubriendo en las páginas de
El ciclo vital completado tiene el encan-
to y el atrevimiento de las teorías holís-
ticas que buscan responder las grandes
preguntas que inquietan la humanidad.
En el caso concreto de Erikson la gran
cuestión que se plantea es la forma-
ción de la personalidad y el papel que
en ella ejerce el entorno social. Según
él, las ocho crisis básicas a superar por
la persona a lo largo de la vida, son in-
dependientes de la cultura y de la época
vividas, porque son crisis intrínsecas al
propio desarrollo humano. Las crisis,
por consiguiente, son las mismas para
todos, pero la forma de afrontarlas de-
penderá del entorno social en el que
viva el individuo. Esto lleva a Erikson
a defender que cada sociedad, cada civi-
lización, cada cultura en denitiva con-
diciona la aparición y el crecimiento del
yo individual.
El ciclo vital completado es un libro que
sin duda disfrutaremos si somos capaces
de conectar con su discurso psicoanalí-
tico, porque habla de todos y cada uno
de nosotros, de las etapas que hemos vi-
vido y de los retos que nos quedan por
superar. Un libro del todo recomendable
para aproximarnos a un gran pensador
del siglo XX que ha tenido una inuen-
cia decisiva en la psicología actual.
Isabel Torras Genís
El ciclo vital completado - Erikson.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .