Programa de “ECONOMIA POLITICA” Cátedra “A”.
CUERPO DOCENTE
Profesor Titular: a cargo Lic. Ataliva G. Laprovitta
Dr. Emilio Nazar
Cra. María Eva Gutiérrez
FUNDAMENTACION
Cuando el alumno de Derecho, estudia las normas que regulan la sociedad, analiza la misma y al
acercarse a esa problemática de la Economía de: ¿Que producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién
producir?, la primera impresión que se tiene es la de un universo caótico, saturado de información
referida a categorías analíticas, muchas veces incomprensibles, parecería que se está sometido a
fuerzas ajenas a su voluntad, y por lo tanto ingobernables.
Solo una reconstrucción teórica y metodológica del universo económico permitirá caracterizar, ordenar y
relacionar los elementos dispersos, integrantes del sistema económico.
Este curso de economía constituye una primera aproximación al análisis económico, y su propósito es
brindar los conocimientos básicos a modo de introducción a una teoría económica moderna.
La información que aportará esta asignatura será la de brindar herramientas para la formación del futuro
abogado, teniendo en cuenta que alrededor del 90% de las leyes sancionadas están vinculadas a
temáticas económicas, y contribuirán a la formación del futuro profesional.
Al mismo tiempo le permitirá manejar el vocabulario técnico, básico de la economía y relacionar con las
normas y principios legales que estudia durante su carrera.
Por último respetar y valorar los principios y leyes económicas, como método que sirve para
comprender e identificar los conceptos fundamentales de la economía.
OBJETIVOS GENERALES
Que el estudiante de derecho:
•Reconozca los conceptos básicos de la economía.
•Comprenda el comportamiento económico y el efecto de las variables en la construcción de un modelo y
su relación con el ejercicio profesional como hombres y mujeres de derecho.
•Interprete el vínculo y efecto de las normas jurídicas sobre la construcción del modelo económico.
•Se apropien de las herramientas básicas del análisis económico para conocer las fuerzas que imperan
detrás de las decisiones de consumo y ahorro, inversión o producción un bien, las que le permitirán
tomar decisiones en el ámbito laboral, público o privado.
•Aprehendan e integren los conceptos fundamentales de la teoría económica, a fin de comprender el
desempeño general de la economía a partir de las relaciones entre las variables macroeconómicas y su
impacto en la realidad.
•Analice el estrecho vínculo entre las leyes y la economía real.
•Maneje el vocabulario técnico básico de la Economía
•Distinga los elementos fundamentales del sistema económico a fin de poder seleccionar las
herramientas económicas que se relacionan con la profesión.
•Integre a la economía dentro del contexto de las ciencias sociales con el objeto de comprender la
interrelación entre política, economía y sociedad.
CONTENIDOS
UNIDAD I. La Economía Política
1- Economía Política. Concepto y definición. Divisiones: Economía Positiva y Normativa. Economía y
ética.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.