Cátedra de Citología, Histología y Embriología - F.C.M - U.N.L.P
Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI
® Cátedra de Citología, Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. 2021. Reserva de derechos. Quedan reservados todos los derechos
de propiedad intelectual, diseños e imágenes contenidas en estas páginas. Queda totalmente prohibida cualquier copia o reproducción total o parcial de
dicha edición por cualquier medio del contenido sin la autorización previa, expresa y por escrito de la Cátedra.
I. CICLO OVÁRICO
Definición
: cambios cíclicos que ocurren en el ovario, por acción de las hormonas hipofisarias gonadotróficas:
Folículoestimulante (FSH) y Luteinizante (LH).
Este ciclo tiene una duración “promedio” de 28 días (hay variaciones individuales).
Se describen las siguientes etapas:
a)Crecimiento y desarrollo de folículos ováricos: FASE FOLICULAR
b)Ovulación (ovocitación)
c)Formación y evolución de un cuerpo amarillo o lúteo:
FASE LUTEINICA
FASE FOLICULAR
Crecimiento y desarrollo de folículos ováricos.
Durante cada ciclo, la FSH promueve el crecimiento de varios folículos, pero sólo uno de ellos se desarrolla hasta
folículo maduro y se rompe a través de la superficie del ovario, por lo que expulsa un oocito (ovocito).
El desarrollo completo de un folículo ovárico se caracteriza por:
-crecimiento y diferenciación de un oocito primario
-proliferación de células foliculares (denominadas células granulosas)
-formación de la zona pelúcida
-desarrollo de una cubierta conectiva: las tecas foliculares (interna y externa)
-formación de un antro folicular.
•Folículo primordial
:está constituido por un oocito primario, de aproximadamente 25 m de
diámetro, rodeado por una capa de células foliculares planas.
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.