Resumen Breve Historia de la
medicina cap 1,2,3
Medicina
Universidad Autónoma de Centro América
20 pag.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
Breve historia de la medicina Resumen
Capítulo 1
La prehistoria: orígenes de la medicina
Periodo de tiempo previo a la historia, transcurre desde el inicio de la evolución humana hasta que aparecen
los primeros testimonios escritos
Edad de piedra se divide en:
Paleolítico, es el más antiguo, periodo mas antiguo, aparecieron los primeros asentamientos humanos
y surgio el tejido y la cerámica
Neolítico
El cambio de paleolítico a neolítico se da con la entrada de la agricultura
Paleopatología: estudia enfermedades en fósiles y momias
Las primeras enfermedades encontradas fueron:
Artrosis: degeneración de cartílago articular
Artritis: inflamación articular mayormente en mujeres jóvenes
Enfermedades infectocontagiosas (en heridas cutáneas)
Enfermedades dentales
Traumatismo: no son propiamente una enfermedad, puesto que es una acción de un objeto hacia el
cuerpo
Calcolitico: Periodo intermedio entre el Neolitico y la edad del cobre, donde aparecieron por primera vez las
lesiones oseas producidos por objetos punzantes o atiladas
Mesolitico: etapa transición entre paleolítico y neolítico
Enfermedades infecto contagiosas: por infecciones en heridas cutáneas, provocaba infección generalizada
(sepsis).
Enfermedades por parásitos frecuentes (conocido como infestación)
Enfermedades dentarias: frec. Con atrofia alveolos dentarios , desplazamiento piezas vecinas
Neolítico aparecen caries (frec en mujer)
Periodontitis y sarro frec en hombre (consumo carne)
Tumores: presencia escasa, puesto que periodo de vida era entre 20 a 30 años
Trepanación
perforación del cráneo
la persona con más trepanaciones encontrada tenía 7, encontrada en cuzco (Perú)
encontrados mayormente en hombres jóvenes
las perforaciones se encontraban en el lado izquierdo, entre los hh. Temporal y occipital
era el tratamiento para epilepsia (déficit de vit D), locura o migraña
Incas fueron los trepanadores mas entusiastas, usaron el Tumi (cuchillo de aleación oro, plata cobre)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
Usualmente en ovalo o cuadrado
2 TIPOS:
paleomedicina: lo que hacía el hombre prehistórico ante situaciones médicas, sin conocimiento de este,
esudio de momias, fosiles etc.
Eran afectados por contacto cn el ambiente: descubrieron que era comestible y que no
Descubrir cuales causaban vomito, diarrea,
Médicina prehistórica: intuitiva, mágica y religiosa
Sanador del grupo: sanaba traumatismos
Chamán:
se creía que las enfermedades eran castigo divino, provocados por espíritus malignos
infracción de una tabú, perdida del alma, hechizo maligno o intrusión de un cuerpo extraño eran lo que
creían que las provocaba
en esa época, si enfermedad era leve se administraba tratamiento, si no era considerado castigo divino
(sacrificado o abandonado)
Infracción tabú: se rompen reglas sociales que preservan individuo de impurezas
Inducción enfermedad por hechizo divino: fabricar esfinges de madera, arcilla o cera, transpasarlos
con clavas, mutilaciones
Alma clave esencial del individuo, podía estar en uñas pelo, excremento dependiendo de cultura
Chama anparece por búsquedade intermediarios entre dioses y hombres.
Chaman: miembro grupo con poderes magicos, capaz de diagnosticar, tratar y dar pronostico de
enfermedad.
Consumo de plantas e inhalacion de polvos alucinogenos, métodos de cura
Podía trasnferir maleficio a otra persona o animal, ritos conjuros, ruidos de sonajeros,
tambores, trataba de asustar a espíritu y hacerlo huir
considerados los primeros médicos de la humanidad, importante en la prehistoria
Post Mortem:
Finalidad obtener fragmento como
amuleto al que se atribuían poderes
mágicos
Foramen en cráneo para que en
rituales fuera usado en modo de vaso
o para obtener poderes mágicos
En vida:
Fin quirúrgico o medico
Medico: tratamiento migraña, epilepsia,
locura. Influencia mágica, solo atravez de
trepanación se podía eliminar al demonio
Cirugia: herida se dejaba al descubierto,
como señal d eidentidad para el resto d ela
vida.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
Capítulo 2
La edad antigua: la enfermedad como castigo divino
Civilización mesopotámica: cuando los enfermos iban a la plaza
Contiguas migraciones e invasiones
Mesopotamia, donde hoy está la actual Irak
En los 7 y 6to milenios antes de Cristo
Escritura cuneiforme
De muchos inventos de esa era, uno de los más importantes fue la escritura, gracias a esto se
descubrieron escrituras medicas antiguas, encontrados por arqueólogos de la Universidad de Roma en
la biblioteca del Palacio Real de Ebla (hoy TellMardikh, en Siria) en el año 1974.
Escritura cuneiforme fue la utilizada para escribir los docs médicos más antiguos.
Una de las tablillas debió pertenecer a UrLugal-Edin, un cirujano mesopotámico, a juzgar por los dos
cuchillos que aparecen representados junto a su nombre.
Dioses y enfermedades
Dioses y enfermedades: 3 pilares
Teurgico
Astrológico
Aritmético
Shertu: enfermedad, pecado, castigo, impureza moral y cólera de los dioses
Enfermo era considerado persona impura , leyes sumerias les prohibían participar en ceremonias
religiosas
Los sumerios adoraban a triada superior o cósmica:
Anu: dios del cielo
Enlil: dios tierra
Ea: dios aguas, purificación (primer dios de la medicina)
Triada astral:
Sin: dios luna
Shamash: dios del sol
Ishtar: dios del amor, maternidad, fecundidad
Dioses secundarios, genios buenos:
Lamassu
Demonios:
Utukku
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
El caduceo
El caduceo o bastón de Asclepio, simboliza profesión médica, formada por un tronco o masa (alegoría
de poder), con nudos (dificultades de la ciencia).
La serpiente es un reptil que todos los años muda su piel, por lo que se le atribuye rejuvenecimiento,
sabiduría, fertilidad, salud y prosperidad.
Habitualmente todo el conjunto está rodeado por dos palmas diferentes, la de la izquierda es de laurel
(propiedades narcóticas) y la de la derecha de roble (árbol sagrado en la antigua Grecia).
Urugal: relación a fiebres y epidemias
Tin, el espíritu causante de las cefaleas
Labartu, al que se hacía responsable de las muertes de niños y embarazadas
Namtaru, que era la que provocaba el dolor de garganta.
Mesopotámicos pensaban que astros tenían influenxia sobre ellos (relacionados a aparición
enfermedad)
Consideraban que habían días adversos y favorables para visitar enfermos y administras medicamentos
(días divisibles por 7)
Médico-sacerdote
En aquel tiempo la religión se relacionaba con la salud, al ser así la medicina se convirtió en un arte sagrado
para los mesopotámicos.
Personas mas ductos: conocimientos en ciencia, religión, literatura adivinación, astrologia
Los médicos sacerdotes podían aparecen en 4 categorías:
Baru: realizaba el interrogatorio ritual y se ocupaba del diagnóstico, causa y pronóstico de la
enfermedad. Hacía preguntas sobre sus pecados y junto con la adivinación que podía ser la
empiromancia (a través del fuego y la llama), la lecanomancia (mediante el comportamiento de los
polvos vertidos en el agua de una taza) o la oniromancia (a través de los sueños) o mayormente
mediante hepatoscopia (inspección de un hígado de algún animal sacrificado), creían que del hígado
se originaba la sangre y era distribuida por el cuerpo.
Ashipu: era el sacerdote-exorsista, este expulsaba los demonios causantes de la enfermedad.
Asu: medico-sacerdote, se consideraba el verdadero médico, este realizaba procedimientos más
adecuados, conocía plantas medicinales o sustancias de naturaleza animal, también evacuaba
abcesos, extracciones dentarias, pequeñas cirugías, etc.
Gallup: solo atendía a las clases humildes realizando funciones básicas de cirujano y dentista
Médicos sacerdotes podía recurrir a baños purificantes por aspectos mágicos que por higiene
Los Tratamientos en su mayoría eran via oral, acompañados por cerveza (5 variedades distintas),
también en forma de vapores inhalables, pomadas, ungüentos, etc
Su administración era por astros
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
El Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi recoge, entre otros aspectos legislativos, las disposiciones legales de los
médicos babilonios.
Fija las sanciones que se deben imponer en caso de negligencia y la cantidad de siclos de plata que el
médico debe recibir en concepto de honorarios, fijados en función del trabajo realizado y del nivel
social del paciente.
Antiguo Egipto: el arte del embalsamamiento
Egipto tuvo un desarrollo medico más acelerado que en otros lugares, venían de muchos lugares a que
estos les resolvieran los problemas que los médicos de sus países no podían.
Enorme prestigio y alcanzaron nivel avanzado de conocimientos
Papiros médicos
La mayoría de los conocimientos de que disponemos de la medicina egipcia los hemos obtenido a
través de papiros de contenido exclusivamente médico.
Su antigüedad data de entre los años 1900 y 1200 a. C. y, en un principio, pertenecieron a los treinta y
dos Libros Herméticos (sagrados), que estaban dedicados al dios Tota, el protector del arte caligráfico.
En la actualidad se conservan quince papiros médicos que se encuentran localizados, en su mayor
parte, en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
3 tipos de escritura
Jeroglifica
Hicratica
Demotica
3 papiros mas importantes:
Papiro de Smith(tratado del corazón),: Fundamentalmente de tipo quirigico, se abordan
extraordinaria precisión descripciones de heridas. Fracturas,luxaciones, quemaduras, abscesos,
tumores.
Papiro de ebers: Constituye recopilación de las mas diversas disciplinas medicas e incluye
extensa farmacopea y descripción de numerosas enfermedades.
Papiro Nahum
Papiro de Kahum: Mas antiguo, Abordo tratamiento de enfermedades ginecológicas, asi como
métodos que usaban los egipcios para el diagnostico del embarazo, y determinación prenatal
del sexo, aparecen recomendaciones de anticonceptivos mas antiguos via vaginal de
excrementos de cocodrilo con carbunato de sodio, ungento fabricado con resina de acacia,
leche agria, espigas de acacia.
Acacia: tiene poder anticonceptivo
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
El corazón centro del pensamiento
Los médicos egipcios clasificaban enfermedades en 3 grandes grupos:
Atribuidas a espirutus malignos
Provoados por traumarismos
Sin causa definida, atribuidos por dioses
En medicina egipcia se separan elementos mágicos de religiosos y de empíricos
El medico más brillante de medicina egipcia fue Imhotep: conocimientos astronomía. Arquitectura, por
el construyeron pirámide de sakkara
SNW: Hombre de los que sufren o están enfermos
Existia sistema jerarquico: Medico, medico jefe, medico inspector, medico superintendente
Todo egipcio que desease llegar a ser un swnw debía acudir a unas dependencias que se encontraban
junto a los templos y que recibían el nombre de Casa de la Vida (Per-Ankh), donde se aseguraba la
formación de médicos y sacerdotes.
Sars, Tebas, Heliopolis: son los mas conocidos
3 categorias diferentes de sanadores:
Médicos: empleaban medicamentos en sus tratamientos
Cirujanos: llamados también sacerdotes de Sekhmet.
Magos: o conjugadores de enfermedades
La asistencia medica del antiguo Egipto se llevaba a cabo, generalmente en el domicilio del paciente
Tratado del corazón: se incluye en papiro de Smith, corazón órgano mas importante del cuerpo, debía
prestársele mayor atención, pensamientos y sentimientos residían en corazón.
Corazón resinto de sistema de canales (met) donde salían fluidos y aire
Estreñimiento y infertibiidad era resultado de obstrucción de algún canal
Para restablecer flujo hacían sangrías (puncion en vena y extraer pequeña cantidad de sangre)
Medicina mágico-sacerdotal
Los médicos egipcios dividían el cuerpo en 36 áreas, resguardados por divinidad
Duau: ojos,
Bes, Tauret y Hathor: parturientas,
Horus: picaduras venenosas,
Isis:gado,
Neftys: pulmones,
Toth un sanador importante, devolvía al paciente la salud
ojo de Horus es una alegoría del triunfo de la vida sobre la muerte.
Antiguo Egipto: se desarrolló RR, luego evoluciono a RX que es recétese
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
El arte del embalsamamiento
Egipcios pensaban que muerte era fin del alma.
Para ellos seres vivos constan del:
o Ka: espíritu que abandona cuerpo por la nariz en momento de la muerte
o Ba: elemento vivificador del alma, para no perderlo se practicaban los ambalsamientos
Corazón: residia entendimiento e inteligencia, se dejaba en el cuerpo en el embalsamiento
Órganos se guardaban en frascos diferentes, resguardadaos por distintos dioses y devian orientarse en
puntos cardinales (hígado: sur, pulmones: norte, intestinos: oeste, estomago: este)
Tras embalsamiento de cuerpo recibia juicio, acontecimiento mas importante del difunto.
Medicina hebrea: la prevención es lo que importa
Medicina hebrea hubo estrecha relación entre enfermedad y religión
Necesarios textos bíblicos, antiguo testamento, talmud
Medidas higiénicas
Aportacion al campo medico fueron medidas higienicas como prevención de enfermedades, aislar
personas para evitar contagio, lavarse manos después de manipular cadáveres, enterrar excrementos
en lugares alejados de viviendas
Semuel Aba Hakohén (165-257 d. C.), uno de los maestros del Talmud, escribió: «El lavado matutino de
manos y pies es más eficaz que todos los colirios del mundo».
La figura del médico
En el Talmud se menciona la existencia de dos tipos de médicos:
rophe y rophe umman, que equivalían a los médicos no quirúrgicos y los cirujanos.
Atención se realizaba en casa de paciente
Normas alimentarias
Se prohibían ciertos alimentos para evitar enfermedades parasitarias
Clasificación de alimentos en
Puros: si se puede acercar a dios
Impuros: si a ahombre le parece repugnante o malo. O si cree que le desagrada a dios
Se prohibía consumo de carne de camello, liebre y cerdo, los demás animales si eran permitidos
Embalsamiento: gancho que se introducía por las fosas nasales, se extraía el cerebro, al que no se consideraba de
especial importancia y que era desechado. Seguidamente, la cavidad craneal se rellenaba con agua salada. Con un
cuchillo de piedra se realizaba una incisión lateral en el flanco izquierdo del abdomen y se vaciaban las vísceras toraco-
abdominales, dejando únicamente en su lugar el corazón, ya que, como ya se ha señalado, para los egipcios en él residía
el entendimiento y la inteligencia. A continuación, se lavaba la cavidad abdominal con vino y hierbas aromáticas, para
rellenarla posteriormente con mirra y arena. Posteriormente, se cocía la incisión y se sumergía al cadáver en un baño de
sosa durante setenta días. El cuerpo se cubría con una envoltura de fibra untada con goma y se introducía en el ataúd.
Solo se hacía en nobles y faraones
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
La lepra, una enfermedad maldita
En la Biblia se mencionan numerosas enfermedades, entre ellas las hemorroides, la hidropesía o las
enfermedades gástricas
hace sospechar que la «lepra bíblica» no se corresponde estrictamente con la «lepra actual»; es
bastante probable que muchas enfermedades cutáneas, como la psoriasis o el acné, fueran
etiquetadas erróneamente como lepra por los médicos judíos.
La circuncisión, un pacto divino
Las medidas quirúrgicas jugaban un papel secundario, pero entre ellas destacaba especialmente una, la
circuncisión, es decir, la ablación del prepucio.
Es bastante probable que la circuncisión fuese adoptada por los judíos durante el cautiverio egipcio
(1280 a. C.), ya que parece ser que los egipcios la practicaban hace unos cuatro mil años.
Medicina hindú: la cirugía se convierte en arte
Medicina hindú descubrió que orina de diabéticos era mas dulce y que paludismo se trasmite por
mosquitos
Desde el punto de vista médico, los dos períodos más importantes fueron el védico (desde el siglo XV
hasta el VIII a. C.) y el brahmánico (desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo X d. C.).
cuando se escribieron los libros sánscritos más antiguos, el RigVeda (el libro de los himnos o rezos) y el
Atarva-Veda (libro del conocimiento y de las fórmulas mágicas)
Elementos corporales
destacaron tres grandes médicos:
Sushruta (s. VII a. C.),
Caraka (s. II d. C.): tanto el hombre como el universo estaban constituidos, a su vez, por:
cinco elementos básicos: espacio, tierra, viento, fuego y agua.
Vagbhata (s. VII d. C.).
(kapha) es el elemento más estable, se encarga de controlar el correcto funcionamiento de la
región anatómica situada por encima del corazón; y es el elemento que mantiene unidos los
órganos del cuerpo y regula los movimientos. Por último, la bilis (pitta) se relaciona con el
fuego y es la encargada de controlar la región comprendida entre el ombligo y el corazón.
El desarrollo de la cirugía
médicos hindúes realizaban una exploración minuciosa a los pacientes, en la cual se incluía la
inspección, palpación y auscultación. en la ciudad de Mohenju-Daro, en Indostán
Empleaban sentido del olfato (olores corporales, aliento) y gusto (orina del paciente)
En diagnostic el dr daba recomendaciones higienicas dietéticas (consumo vegetales, culto baño)
Si no se resolvia enfermedad por estos métodos medico acudia a sangría, o administrar fármacos para
vomito o irrigaciones vaginales y uretrales
operación por excelencia de la cirugía hindú fue la rinoplastia (reconstrucción nasal), que se realizaba
para reparar la amputación nasal, un castigo frecuente entre los adúlteros y los ladrones
Sushruta . cirujano hindú de la Antigüedad más prestigioso, vivió en el siglo VII a. C. y que es
considerado el padre de la cirugía plástica
Uso de anestésicos para dolor quirurgico como cannabis
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
China antigua: una manera diferente de entender la enfermedad
Fundamento basado en 3 emperadores:
Fu Hsi: se sentaron en bases de filosofía china, principios de dualidad yin (lado de la sombra) y
yang (lado del sol)
Shen Hung: propició la creación de la medicina herbal y de la acupuntura, dos de las bases del
arsenal terapéutico.
Huang-Ti, el llamado Emperador amarillo, fue el autor del texto más antiguo de la medicina
china, el Nei King o Canon de la medicina interna
Yin y yang
Yin: representa el principio femenino y se asocia con la luna, la tierra, la oscuridad, la debilidad…
Yang: por su parte, es un principio masculino, asociado con el cielo, la luz, la fuerza, la dureza, el
calor
Mientras que el yang es todo lo activo, el yin simboliza lo pasivo.
Bienestar resulta de perfecto equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas
Los dos principios se distribuyen por el cuerpo a través de doce canales energéticos (chin), a modo de
autopistas, por los que circula y fluye la energía del organismo (chi), la cual se concentra en unos
núcleos o nudos generadores y propulsores de energía. Básicamente, las enfermedades se producen
cuando alguno de estos canales se obstruye.
la filosofía china gira en torno al simbólico número 5: así hay cinco ciclos, cinco planetas, cinco tonos,
cinco sabores, cinco colores y cinco elementos componentes del universo (tierra, madera, fuego, metal
y agua).
5 visceras principales: corazón, pulmones, hígado,bazo, riñones),
5 visceras secundarias: estomago, intestino delgado, intestino grueso, uréter y vejiga,
Cada órgano se corresponde con un planeta, una estación, un color, un sonido y un sabor
Corazon: órgano principal, copia del universo, fuego, era, enemigo del riñon, relacionado cn el agua y
amigo del hígado (relaciona con madera)
Se creía que hombre nobles tenían 7 cavidades cardiacas, 5 los hombres de talento, 2 hombres
normales, y 1 los idiotas.
La importancia del pulso
Arte del pulso era un largo y tedioso aprendizaje ya que eran capaces de distinguir mas de 200 tipos de
pulsos.
Se tomaban hasta 1 hora revisando un paciente, estudiando minuciosamente el ritmo del pulso
Acupuntura
El neighNeig King distingue 5 tipis de tratamientos diferentes:
Los que curan alma
La dieta
Los fármacos
La acupuntura
Los moxibustion
Acupuntura: aportación más importante de la medicina china.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
La cura del espíritu:
Medico debía ayudar a paciente a reenlazar su vida, liberarle de ideas perturbadoras.
Ideas libertinas podían causar a paciente aparición de enfermedades pulmonares .
Alimentar cuerpo con dieta equilibrada basada en 5 sabores elementales (agrio, amargo, dulce,
picante, salado) y restablecer equilibrio ying y yang.
Los fármacos:
Drogas se clasificaban en 3 grupos.
Superior: suerior o tónica
Media: ministerial o nutriente
Inferior: asistente o venosa
Entre los preparados de origen vegetal destacaban 2 sustancias
La efedra: cola de caballo, utilizada habitualmente como estimulante o como remedio de enf
respiratorias.
El gingseng: raíz con forma humana, considerada casi milagroso, era empleado por médicos
chinos para prolongar vejez y recuperar potencia sexual.
También incluían cualquier sustancia q se pudiera obtener de ser vivo, desd orina, órganos,
excrementos, ect.
Los minerales más empleados por los médicos chinos de la Antigüedad eran los derivados del
arsénico y del mercurio para las enfermedades cutáneas, el hierro para el tratamiento de la
anemia y el sulfato sódico, que empleaban como laxante
Acupuntura: consistía en introducir finísimos agujas en la Chin, agujas pueden estar calientes o frias, ser de
oro, plata, o hierro
Se pretendía penetrar en uno de los 12 canales energéticos por los que circulaban los principios vitales
, para facilitar flujo de energía vital y resolver posibles obstrucciones, restaurando equilibrio.
Moxibustion:
Remedio terapéutico asociado a acupuntura, multiplica sus efectos por medio del calor
Consiste en quemar en distintos lugares de la piel pequeños cañas de hojas pulverizadas de artemisa
vulgaris mezclados con incienso
Una de las intervenciones mas conocidas por cirujanos chinos era la castración, después de operación
testículos debain ser conservados.
Hua-T’o (136-208), : El cirujano más destacado de esta época , cual se le atribuye la introducción de
métodos anestésicos previos a la cirugía, que solían ser mezclas de hachís y vino, así como la práctica de
incisiones abdominales.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
Capítulo 3
Medicina grecorromana: hacia una medicina racional
§. De Asclepio a la teoría de los cuatro humores
Aparición medicina prehipocrática: anterior a Hipócrates de Cos (460-377 a. C.),
prácticas sobrenaturales con prácticas empíricas
convivirán lo mitológico con lo científico.
La cesárea en la mitología griega
civilización griega desarrolló una elaborada y compleja mitología, con abundantes leyendas y
tradiciones: pasiones, los odios y los amores
gestaciones no deseadas recurrir a la cesárea: extraer al feto del útero materno
la cesárea: la intervención quirúrgica más emblemática de la ginecología.
Estrabón (63 a. C. - 19 d. C.): en sus escritos recoge el nacimiento del dios asclepio
Hermes: dios del comercio y de los inventos: realizó dos cesáreas divinas mediante las cuales
consiguió extraer con vida a Asclepio, el futuro dios de la medicina, y a Dioniso, el dios del vino.
El caduceo (símbolo de Hermes): vara sobre la que se enroscaban dos serpientes enfrentadas,
emblema de la medicina, ya que se pensaba que el médico era el «anunciador» de la salud.
Mitologías mostraban aspectos ginecológicos conocidos por los médicos griegos prehipocráticos
cesáreas post mórtem: para salvar al feto y la inmadurez que tenían los niños nacidos antes de los
nueves meses.
nombre de cesárea (del apelativo caeso, «cortar») procede de una ley romana
Asklepeia: ubicados en lugares alejados de las ciudades, rodeados de ríos o manantiales y de una
naturaleza exuberante; llegaban diariamente multitud de peregrinos aquejados de las más variopintas
dolencias.
sacerdotes consagrados al templo recibían a multitud (therapeutes, que es el origen de las
palabras terapeuta y terapéutico que empleamos actualmente)
paciente recibía un tratamiento ritual, mediante baños, masajes y unciones(curación) eran en
parte más interior del templo, que recibía el nombre de abaton.
Eran en colonia griega de Ampurias (Gerona)
Consagrados al dios Asclepio : templo en el que se realizaba el sueño sagrado, tres edificios
auxiliares, unas cisternas (para los ritos de purificación) y un pozo, que albergaba las serpientes
consagradas al dios.
estatua de Asclepio y allí se invitaba al paciente a dormir (incubatio), en el sueño guiaba a tx
(amuletos, oraciones, pociones)
Historia: Coronide quedo embarazada de apolo, sin embargo, esta lo engaño cn
Isquis mientras no estaba, artemisa hermana gemela de Apolo, hirió mortalmente a
Coronide, Hermes saco de su vientre al niño con una daga para salvarlo, Quiron el
centauro lo cuido y le enseño medicina (antes cuidaba de Aquiles) (primera cesarea en
la mitología griega)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
griegos consideraban que la higiene y la nutrición eran parte fundamental del tratamiento de
cualquier enfermedad.
Las primeras escuelas médicas
filosofía médica con un matiz verdaderamente científico.
primera escuela médica : En Cnido (Asia Menor, hoy en Turquía) 700 a. C.: rechazaba la medicina
sustentada en connotaciones mitológicas , diagnósticos en las observaciones realizadas junto al
enfermo (historia clínica)
a finales del siglo VI a. C., ya había seis escuelas médicas de renombre:
Crotona (en la península itálica), Agrigento (Sicilia), Cirene (Libia), Rodas (Grecia), Cnido y Cos
(ambas en la actual Turquía).
Alcmeón de Crotona: uno de los primeros médicos que trató de formular una hipótesis relacionada
con el sueño: supuso que era el resultado final de un aumento de la cantidad de sangre que había en
nuestro organismo.
instituciones que aparecieron en estas ciudades : eran agrupaciones de profesionales, donde se
compartían un lugar de trabajo y una orientación teórico-práctica, especie de clínicas
aprendizaje de los médicos griegos de esta época era de tipo artesanal: el médico pertenecía al grupo
de los artesanos y la enseñanza se realizaba por transmisión oral, habitualmente de padres a hijos.
Médicos más importantes:
Alcmeón de Crotona: primer libro griego médico, primero en señalar que el cerebro era el
centro vital de nuestro organismo. Defendió que la enfermedad se produce como consecuencia
de un desequilibrio entre principios opuestos (húmedo y seco, cálido y frío, amargo y autopsias
(arterias circulaba el aire y por las venas, la sangre) Galeno lo corrigio.
Empédocles de Agrigento: la naturaleza no hay un solo elemento, hay cuatro elementos
básicos o «raíces» (fuego, agua, tierra, aire).
Hipócrates de Cos: teoría de los humores
La medicina hipocrática y la teoría de los cuatro humores
Hipócrates (460-377 a. C.), el médico más importante de la Antigüedad y considerado el padre de la medicina.
medicina hipocrática; primera medicina científica
sustituir la explicación de la salud y la enfermedad con elementos mágicos y sobrenaturales por una
teoría circunscrita a la esfera del hombre y la naturaleza.
Hipócrates (460-377 a. C.): primer médico que rechazó creencias que señalaban a las fuerzas
sobrenaturales o divinas como las causantes de las enfermedades
Enf eran la consecuencia de factores dietéticos, ambientales o estilos de vida,
Cos estableció sus teorías a partir de convicciones anatómicas y fisiológicas incorrectas, civilización
griega prohibía la práctica de autopsias
creía que la epilepsia era causada por la falta de aire en el cerebro y en las extremidades.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
Juramento Hipocrático
biblioteca médica de la escuela de Cos: y está constituido por 72 obras, entre las que destacan Sobre
la dieta en las enfermedades agudas; Sobre los aires, las aguas y los lugares; los Pronósticos; los
Aforismos; Epidemias I y II; Sobre las heridas de la cabeza; Sobre las fracturas o Sobre las
articulaciones.
se repudia a la medicina basada en la religión
se clasifican las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas,
términos como recaída y convalecencia
Archipiélago del Dodecaneso.
escuela de Cnido: primera escuela
la escuela de la isla de Cos: situada en el mar Egeo y perteneciente al archipiélago del Dodecaneso:
Hipócrates uno de los directores
El libro de Aforismos: contiene centenares de sentencias sobre cualquier enfermedad, causa,
pronóstico y tratamiento. preceptos éticos y de conducta que debía seguir todo médico.
Preceptos:
El arte es largo, la vida breve.
Un médico honorable jamás deberá envidiar a los otros médicos, ello causaría una mala
impresión en sus pacientes.
El médico es un servidor de la naturaleza.
El médico que también sea filósofo se asemeja a un dios.
El médico debe mantener limpia su persona, vestir ropas decentes y utilizar perfumes de olor
discreto.
Entendimiento y engreimiento son dos cosas distintas. El primero engendra saber, el segundo
ignorancia.
médicos hipocráticos: consideraban que el hombre era un «mundo en pequeño» y que la vida era un
continuo cambio de la naturaleza, desde el nacimiento hasta la muerte, existiendo una mezcla de las
cualidades primarias (krasis) del organismo y una conexión entre las distintas partes del cuerpo
(sympátheia).
El mantenimiento de ambas se debía a tres elementos:
al calor innato (un agente interno que residía en el ventrículo izquierdo del corazón)
los alimentos
aire (pneuma): que penetraba en el cuerpo por la nariz, la boca y por toda la superficie
corporal.
Creencia cuerpo había cuatro humores: (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) activos,
constituidos por los elementos de la naturaleza: (aire, tierra, agua y fuego)
equilibrio y armonía permite que estemos sanos
humores se agrupan en parejas (sangre y bilis negra, flema y bilis amarilla), con cualidades
opuestas y predominaban en una de las cuatro estaciones del año.
la sangre es caliente y seca como el aire y aumenta en primavera
la bilis negra, cálida y húmeda como la tierra y aumenta en otoño
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)
la flema, fría y húmeda como el agua y aumenta en invierno,
bilis amarilla, fría y seca como el fuego y aumenta en verano.
doctrina hipocrática era asentarse sobre la teoría de los cuatro elementos de Empédocles de
Agrigento.
humores es producido por un órgano diferente:
sangre: el corazón
la bilis negra: bazo
la flema: cerebro,
bilis amarilla:gado.
Los humores no son ficticios ya que pueden verse: la sangre, en las heridas; la bilis negra, en las
deposiciones (cuando hay hemorragia digestiva y las heces adoptan una coloración negruzca);
la flema, en las secreciones nasales y la bilis amarilla, en los vómitos.
mezcla perfecta de los cuatro humores (eyctasía: completa armonía de la naturaleza humana
salud: fortaleza, justicia, equilibrio y belleza
Enfermedad: consecuencia del desequilibrio de estos humores (dyscrasía
tratamientos debían ir encaminados a restablecer el equilibrio humoral.
principio básico de la terapia hipocrática: naturaleza (physis) curaba al paciente y médico era un simple
mediador (vis medicatrix naturae) para facilitar esta tarea
Tx: reposo, la inmovilidad y la limpieza
principios elementales medicos: favorecer y no perjudicar, abstenerse de tratar enfermedades
producidas por la «necesidad forzosa» (incurables) y emplear remedios con cualidades contrarias al
desequilibrio
recomendaban remedios calientes y secos cuando había un exceso de frío y húmedo.
Hipócrates: importancia a la dieta como elemento esencial para retornar a la armonía humoral
precursor de la dietética
clasificaba los alimentos según sus cualidades en cuatro grados
sobre dos ejes principales:
caliente-frío
seco-húmedo.
Pensaba que el calor de la digestión transformaba a los alimentos en linfa y se convertían en humores
ingerir alimentos en relación inversa al temperamento y variarlos según la estación del año.
vino tinto y la carne: calientes y secas, buenos para ancianos, los flemáticos y los melancólicos
por ser de naturaleza fría.
pescado, las legumbres y las frutas:: fríos y húmedos, ideal para los coléricos y los jóvenes,
personas de naturaleza caliente.
Se oponía a la administración sistemática de sustancias externas a nuestro organismo (phármacon),
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: susana-ramoz (susanaramoz00@gmail.com)

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
docsity-resumen-breve-historia-de-la-medicina-cap-1-2-3.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .