
DESARROLLO COGNITIVO
JEAN PIAGET
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1986 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el
hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.
Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel
en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido
es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán
determinantes en la evolución de su pensamiento.
Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año
en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la
inteligencia.
Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la
Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad
de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor
de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la
Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único
profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.
En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de
la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento
infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente,
siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas
antes de alcanzar el nivel adulto.
La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de
pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa
de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.
ANTECEDENTES TEORICOS
Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo. Se interesa por los cambios
cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madures.
Mantiene que el organismo humano tiene una organización interna característica y que esta organización
interna es responsable del modo único del funcionamiento del organismo, el cual es invariante.
También sostiene que por medio de las funciones invariantes el organismo adapta sus estructuras cognitivas.
Estos tres postulados, organización interna, funciones invariantes e interacción entre el organismo y el
entorno, son básicos para Piaget.
El desarrollo cognitivo según Piaget no es el resultado solo de la maduración del organismo ni de la influencia
del entorno, sino la interacción de los dos.
Para piaget la inteligencia es una adaptación. Esta interesado entre el pensamiento y las cosas. Existen las
1
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.