2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 1/17
Página Principal Mis cursos AED (2018) 8 de abril - 14 de abril Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
Comenzado el martes, 10 de abril de 2018, 20:41
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 12 de abril de 2018, 23:34
Tiempo empleado 2 días 2 horas
Puntos 15/20
Calificación 8 de 10 (75%)
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 2/17
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
¿Cuáles fueron los aportes que realizaron George Boole y Augustus De Morgan en el campo
matemático del tratamiento de las relaciones lógicas?
Seleccione una:
a.
Boole sentó las bases del Álgebra de Boole, y De Morgan demostró que el Álgebra de Boole
es válida.
b.
Boole sentó las bases de la aritmética en sistema binario, y De Morgan usó el sistema binario
para diseñar la primera computadora digital de la historia.
c.
De Morgan sentó las bases del Álgebra de De Morgan, y Boole planteó y demostró las leyes
de Boole para negar conjunciones y disyunciones.
d.
Boole sentó las bases del Álgebra de Boole, y De Morgan planteó y demostró las leyes de De
Morgan para negar conjunciones y disyunciones.
¡Ok!
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
Boole sentó las bases del Álgebra de Boole, y De Morgan planteó y demostró las leyes de De
Morgan para negar conjunciones y disyunciones.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 3/17
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
En general, una expresión es una fórmula en la cual se usan operadores (como suma, resta,
comparaciones, etc.) sobre diversas variables y constantes (que reciben el nombre de operandos
de la expresión). Son ejemplos válidos los siguientes: 3 * a + 2, b / c - 4, (7 - r) / (4 + a), a >
b, x + 2 >= 10.
¿Es correcta la siguiente definición?
"Una expresión lógica es una expresión en la cual el resultado final es un número"
Seleccione una:
Verdadero
Falso
¡Correcto!
La respuesta correcta es 'Falso'
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 4/17
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
¿Cuál de las siguientes expresiones lógicas es verdadera si y sólo si el valor de la variable x es
1, 2, 3, o 4?
Seleccione una:
a.
x != 1 and x != 2 and x != 3 and x != 4
b.
x == 1 and x == 2 and x == 3 and x == 4
c.
x < 0 and x > 5
d.
x == 1 or x == 2 or x == 3 or x == 4
¡Ok!
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
x == 1 or x == 2 or x == 3 or x == 4
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 5/17
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Suponga que se desea desarrollar un programa que cargue dos números y muestre un mensaje
indicando si el primero es menor, igual o mayor al segundo. ¿Está bien planteado el siguiente
diagrama de flujo?
Seleccione una:
a. Está mal planteado: la condición está mal dibujada, ya que una condición no puede
tener tres salidas o ramas. ¡Ok!
b.
Está mal planteado: en la condición, se debía preguntar si a >= b.
c.
Está mal planteado: el símbolo usado para la carga de datos, debió ser un rectángulo y no un
paralelogramo.
d.
Sí. El diagrama está correctamente planteado.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 6/17
¡Correcto!
La respuesta correcta es: Está mal planteado: la condición está mal dibujada, ya que una
condición no puede tener tres salidas o ramas.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 7/17
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Sean las siguientes variables:
a, b, c = 3, 10, 2
¿Cuáles de las siguientes expresiones lógicas obtendrán un valor final True usando las variables
y valores aquí indicados? (Observación: puede haber VARIAS respuestas correctas... marque
TODAS las que considere válidas)
Seleccione una o más de una:
a.
a >= b or b == 2*c or (c == 2 and a == 4)
b.
a == 3 or b > 100 or c != 2
¡Ok!
c.
a != b and b != 0 and c >= 1
¡Ok!
d.
a == c and b == 10 and c != 8
¡Correcto!
Las respuestas correctas son:
a != b and b != 0 and c >= 1,
a == 3 or b > 100 or c != 2
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 8/17
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
¿Por qué motivo debe indentarse (encolumnarse hacia la derecha) correctamente cada rama de
una instrucción condicional en Python?
Seleccione una:
a.
Para que Python pueda reconocer qué instrucciones pertenecen a cada rama. Pero aún así,
la indentación sólo es obligatoria en las ramas que tengan una y sólo una instrucción.
b.
No es cierto que se deba indentar cada rama. La indentación sólo se sugiere por razones de
claridad.
c.
Para que Python pueda reconocer qué instrucciones pertenecen a cada rama. Pero aún así,
la indentación sólo es obligatoria en las ramas que tengan más de una instrucción.
d.
Para que Python pueda reconocer qué instrucciones pertenecen a cada rama.
¡Ok!
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
Para que Python pueda reconocer qué instrucciones pertenecen a cada rama.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 9/17
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
Esta pregunta está orientada a la aplicación de las Leyes de Morgan para negar una expresión
lógica formada por conjuncions y disyunciones. Sea la siguiente expresión, sumiendo que las
variables que se indican están correctamente inicializadas y con valores numéricos:
r = not(a < c or b == 5*d + 2 or not(e >= a and f != d) or d < c // 4)
¿Cuál de las siguientes expresiones lógicas es equivalente a la expresión anterior? (o sea, ¿cuál
de ellas tiene la misma tabla de verdad?) Aplique las Leyes de De Morgan con paciencia y
cuidado. Recomendamos asignar valores a las variables, y probar con cada expresión que logre
obtener para comparar los resultados que obtenga.
Seleccione una:
a.
r = a >= c or b != 5*d + 2 or e >= a or f != d or d >= c // 4
b.
r = a >= c and b != 5*d + 2 and e < a and f == d and d >= c // 4
c.
r = a >= c and b != 5*d + 2 and e >= a and f != d and d >= c // 4
¡Ok!
d.
r = a >= c and b != 5*d + 2 and e < a or f == d and d >= c // 4
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
r = a >= c and b != 5*d + 2 and e >= a and f != d and d >= c // 4
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 10/17
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 3
¿Qué tiene de malo el siguiente script en Python?
x1 = int(input('Primer valor: '))
x2 = int(input('Segundo valor: '))
if x1 = x2:
print('Son iguales')
else:
print('No son iguales')
Seleccione una:
a.
No compila: usa el operador = para comparar, cuando debió usar el == (doble igual).
b.
Al ejecutar, la condición sale siempre por falso.
c.
Los mensajes que muestra en ambas ramas están al revés.
d.
Al ejecutar, la condición sale siempre por verdadero.
Incorrecto... suponiendo que la condición estuviese bien escrita, la salida dependería de
los valores cargados por teclado en x1 y x2...
Revise la Ficha 04, página 76 y siguientes (operador de asignación y operador de comparación
por igualdad estricta).
La respuesta correcta es:
No compila: usa el operador = para comparar, cuando debió usar el == (doble igual).
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 11/17
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
¿Cuál es el efecto del conector and ("y lógico") en una condición?
Seleccione una:
a.
La condición es verdadera si todas las proposiciones son verdaderas.
¡Ok!
b.
La condición es verdadera si alguna de las proposiciones es verdadera.
c.
La condición es verdadera si todas las proposiciones son falsas.
d.
La condición es verdadera si una y sólo una de las proposiciones es verdadera.
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
La condición es verdadera si todas las proposiciones son verdaderas.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 12/17
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1
¿Cuál es el efecto del operador or ("o lógico") en una condición?
Seleccione una:
a.
La condición es verdadera si y sólo si todas las proposiciones son verdaderas.
b.
La condición es verdadera si todas las proposiciones son falsas.
c.
La condición es verdadera si al menos una de las proposiciones es verdadera.
¡Ok!
d.
La condición es verdadera si y sólo si una única proposición es verdadera. Si más de una es
verdadera, la salida es False.
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
La condición es verdadera si al menos una de las proposiciones es verdadera.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 13/17
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
El siguiente script en Python, pretende dejar en la variable may el mayor de los valores
contenidos en las variables n1 y n2. De acuerdo a esto... ¿Hay algún problema con el script
mostrado?
n1 = int(input('Primer valor: '))
n2 = int(input('Segundo valor: '))
if n1 > n2:
may = n1
else:
may = n1
print('Mayor: ', may)
Seleccione una:
a.
Está mal planteada la rama falsa: está asignando n1 cuando debería asignar n2.
¡Ok!
b.
Está mal escrita la rama falsa: debió usar elif en lugar de else.
c.
Está mal planteada la rama verdadera: está asignando n1 cuando debería asignar n2.
d.
No hay ningún problema: calcula y muestra correctamente el mayor, en todos los casos.
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
Está mal planteada la rama falsa: está asignando n1 cuando debería asignar n2.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 14/17
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 2 sobre 2
Suponga que se le pide desarrollar un programa que sea capaz de elegir
aleatoriamente una carta cualquiera de una (y sólo una) baraja española. ¿Hay
algún inconveniente con el programa que les mostramos aquí, o en líneas generales
cumple con el requerimiento?
__author__ = 'Cátedra de AED'
import random
# Titulo principal...
print('Selección aleatoria de una carta de la baraja española...')
# Seleccion del número de la carta...
n = random.randint(1, 12)
# Selección del palo de la carta...
palos = 'Espada', 'Basto', 'Oro', 'Copa'
p = random.choice(palos)
# Visualización de resultados...
print('La carta seleccionada es:')
print('Palo:', p, '- Valor:', n)
Seleccione una:
a.
El programa cumple con el requerimiento (aunque un inconveniente es que podría repetir la
misma carta en dos ejecuciones diferentes o repitiendo el mismo esquema en el mismo
programa).
¡Ok! Efectivamente, selecciona bien una carta cualquiera, pero si se ejecuta
nuevamente (o se repite el mismo esquema en el mismo programa) todas las cartas vuelven
a estar disponibles y podría volver a seleccionar la misma.
b.
El programa no cumple correctamente con el requerimiento: a veces selecciona
incorrectamente el palo de la carta.
2/4/2019 Cuestionario 04 [Temas: Ficha 04]
https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=259173&cmid=60568 15/17
c.
El programa no cumple correctamente con el requerimiento: a veces selecciona
incorrectamente el número o valor de la carta.
d.
El programa cumple con el requerimiento sin ningún inconveniente, seleccionando siempre
cartas diferentes en ejecuciones diferentes o repitiendo el mismo esquema en el mismo
programa.
¡Correcto!
La respuesta correcta es:
El programa cumple con el requerimiento (aunque un inconveniente es que podría repetir la
misma carta en dos ejecuciones diferentes o repitiendo el mismo esquema en el mismo
programa).

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Cuestionario 08 [Temas_ Ficha 08].pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .