
DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA
PROYECTO DOCENTE
2009
CRESTA NEURAL
FORMACIÓN DE LA CRESTA NEURAL.
La cresta neural es una población transitorio de células, que se originan entre la placa neural y el ectodermo
superficial. Las células de la cresta neural pierden su carácter epitelial y adquieren características
mesenquimatosas, transformándose en células migratorias (Basch et al., 2004). En la región de la cabeza, las
células de la cresta neural abandonan su ubicación antes de la fusión de los pliegues del tubo neural es decir
del cierre del tubo neural mientras que en la región del tronco las células de la crest nerual se delaminan de la
región dorsal del tubo neural una vez que este se ha cerrado (LeDouarin, 1982). Las células de la cresta neural
migran distancias considerables para generar diversos tipos celulares como son: el esqueleto craneofacial,
células neuronales y gliales del sistema nervioso sensorial simpático y parasimpático, células medulares de la
glándula suprarrenal, las leptomeninges y todos los melanocitos del cuerpo (Hall et al., 2008). A pesar de que la
cresta neural es un derivado ectodérmico, se ha propuesto considerarla como la cuarta capa germinativa
debido a su capacidad para originar los diferentes tipos celulares mencionados anteriormente y reunir
características de una capa germinal (Hall, 2000; Hall, 2008).
LA MATRIZ EXTRACELULAR COMO MEDIO PERMISIVO PARA LA MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA
NEURAL.
Las proteínas de la matriz extracelular regulan los eventos migratorios de las células de la cresta nerual.
Proteínas como la fibronectina, laminina, tenascina y colágeno tipo IV confieren un ambiente permisible para la
migración, mientras que el sulfato de condroitina tiene un efecto inhibitorio. La migración a través de las
proteínas de matriz extracelular es mediada por las integrinas presentes en la membrana de las células de la
cresta neural. Los patrones migratorios de las células de la cresta neural en la región anterior y posterior de
cada esclerotoma establecen el carácter segmentario del sistema nervioso periférico (Krull et al., 1999). En la
porción anterior del esclerotoma se produce trombospondina que es una molécula de matriz extracelular que
induce la adhesión y migración de las células de la cresta neural que se diferenciarán como ganglios sensitivos
en esa región. Mientras que en región posterior del esclerotoma hay una alta concentración de efrinas que
impiden la migración de las células de la cresta neural, que reconocen a estas proteínas por poseer receptores
a efrina en sus membranas (Krull et al., 1997).
ESPECIFICACIÓN Y REGIONALIZACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL.
Las células de la cresta neural se originan por señales inductoras de la placa neural y el ectodermo superficial
entre los cuales esta ubicado. La presencia de Wnt, Bmp4 y 7 en el ectodermo adyacente (García-Castro et al.,
2002) y Fgf8 del mesodermo inducen la especificación de los precursores de la cresta neural los cuales
comienzan a expresar Msx-1 y Pax3 (Basch, 2004). La cresta neural inducida expresa Snail 1 y Snail 2 (antes
llamado slug) importantes para que las células de la cresta neural puedan migrar (Basch et al., 2004). La
transición epitelio-mesénquima de las células de la cresta neural, involucra la pérdida de uniones célula-célula
y con ello pérdida en las moléculas de adhesión características del tubo neural como N-CAM, E-cadherina y N-
cadherina, una vez que las células de la cresta neural terminan su migración y se diferencian las moléculas de
adhesión se vuelven a expresar (Carlson, 2009).
COMENTARIOS
¡Tu opinión es importante! Sé el primero en comentar.